Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblos en lucha

Pueblos en lucha

Desde Estocolmo también decimos: ¡Siempre es 26!

El jueves 26 de julio se realizó un mítin en la céntrica plaza Sergels torg, con un despliegue de lienzos y banderas y repartición de volantes a los transeúntes. Vania Ramírez León condujo el programa, con pequeños relatos sobre la heroica gesta del 26 y su legado para América Latina y el mundo. El cantautor sueco Jan Hammarlund dió un mini-concierto con temas del cancionero latinoamericano interpretados en idioma sueco, mientras que José Luis Delbano y Birgitta Lindberg bailaron tango.

Pueblos en lucha

“El despotismo del gobierno de Marruecos nos conduce, quizás, a una guerra civil”

Entrevista a Abdallah El Harif (Vía democrática)
Abdallah El Harif fue secretario general de Vía Democrática (VD), el partido de izquierda más importante de Marruecos y es hoy un implacable opositor al régimen alauí que dirige el país con mano de hierro. Reconoce quela represión del Makhzen ahogó la protesta de 2011 pero ahora está encontrando una férrea resistencia popular en el Rif y en la región minera de Jerada, “una zona muerta y sin proyecto de futuro alguno”. Abdallah El Harif (Meknes, 1946) es una voz carismática entre las clases populares.

Pueblos en lucha

Nicaragüita, y el triste papel de la izquierda regional

Ahora el intento restaurador llega de la mano de una derecha internacional mucho más agresiva, consciente de que las demandas de ganancia del gran capital se producen en un mundo más competitivo, con otros actores globales fortalecidos y decididos a ocupar los espacios que reivindican como propios, y en circunstancias en que su principal centro de poder, Estados Unidos, está operando de forma peligrosa, unilateral e irresponsable, en virtud de que conoce que su poderío global está en declive.

Cultura, Pueblos en lucha

Radio Comunitaria “Lorenzo Arenas”, Hualpén, celebra su 18 Aniversario

Nació a la luz pública en enero del año 2000, empujada por la necesidad de tener un medio de comunicación en Hualpén, un sector popular, con tradición democrática y de lucha callejera, con vecinos dispuestos a defender sus derechos a informarse e informar acerca de los verdaderos problemas del barrio, del país y del mundo. Hoy, 18 años más tarde, avanzan en la implementación de un canal de televisión comunitaria, postulando a un concurso del CNTV que se lo adjudicó por 20 años. Cuando se quiere, se puede, a pesar de todas las dificultades.Un ejemplo a seguir, para miles.

Opinión, Pueblos en lucha

Son los nicaraguenses los que deben resolver sus problemas

La herencia de la revolución nicaragüense no puede ser lanzada por la borda, por lo que la derecha heredera de Somoza no puede volver al poder, el pueblo de Sandino es valiente, con historia, que en distintas épocas se ha enfrentado a sus enemigos. Es la historia de César Augusto Sandino que con su «pequeño ejército loco» -como lo llamara Gabriela Mistral- mantuvo en jaque durante varios años a las tropas norteamericanas invasoras y que finalmente salieron del país.
Qué rol ha jugado en esto la dirigencia nicaragüense, cuánto de verídicas tienen las denuncias que pesan sobre Daniel Ortega, o sobre Rosario Murillo, son situaciones a resolver por los nicaragüenses, por el FSLN, moleste o no, hay que respetar la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

Declaraciones, Pueblos en lucha

Daniel Barenboim: «Hoy me avergüenzo de ser israelí»

24 de julio del 2018
«Hoy me avergüenzo de ser israelí«, así titulaba recientemente el conocido pianista Daniel Barenboim una de sus columnas de opinión en el diario israelí Haaretz. Tras la decisión del Parlamento de Israel de hacer del país el Estado nacional de los judíos, el director de orquesta se ha posicionado al definir la nueva ley como «una clara forma de apartheid que confirma a la población árabe como ciudadanos de segunda a manos de un gobierno que reemplaza el principio de igualdad por el nacionalismo y racismo«.

Pueblos en lucha

El Frente POLISARIO afirma que el acuerdo pesquero que incluye las aguas del Sáhara Occidental, viola la sentencia del TJUE

El Sahara Occidental no pertenece a Marruecos, ni las aguas adyacentes que forman parte de su zona económica exclusiva. El Tribunal de Justicia lo ha dicho muy claramente.  Marruecos tampoco es la «potencia administradora» del Sáhara Occidental, porque no cumple ningún mandato en este sentido con la ONU. Por otro lado, Marruecos ocupa militarmente el territorio saharaui, levanta un muro rodeado de minas antipersonal, que separa violentamente al pueblo saharaui del cual una parte tuvo que refugiarse en Argelia.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.