Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Pueblos en lucha

Pablo, ¡cuidado si Zapatero te aconseja sobre el Sáhara! Carta abierta al líder de Podemos

Mira, Zapatero, del que dicen ha sido el presidente español que más veces ha visitado Marruecos y país del que insiste en recordar que es amigo, apoya abiertamente una autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí olvidándose, o no queriendo saber, que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya determinó que la excolonia española no tiene lazos de soberanía con Marruecos y debe aplicarse el derecho de autodeterminación.

Pueblos en lucha

Colombia: Acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo

Las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC–EP informamos a la opinión pública que hemos llegado con éxito al Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz.

Historia - Memoria

75 Aniversario del inicio de la agresión de Alemania nazi a la Unión Soviética

El 22 de junio de 1941 la Alemania nazi dió inicio a la invasión de la Unión Soviética , comenzando así una guerra que sólo terminaría el 8 de mayo de 1945 en Berlin, la capital del Imperio Milenario que proponía Hitler. Para que la Unión Soviética y los Aliados pudieran derrotar a la Alemania nazi 27 millones de ciudadanos soviéticos ofrendaron sus vidas. La noche del 21 al 22 de junio centenares de personas rinden homenaje en Moscú a los millones de fallecidos durante la Gran Guerra Patria con una ceremonia de encendido de velas. Un total de 1.418 velas se encienderon anoche en el espigón Krýmskay a del río Moscova, informa TASS. Cada una de ellas conmemora un día concreto de la guerra a partir del 22 de junio de 1941.

Noticias, Terrorismo

El presunto amante del asesino de Orlando afirma que la matanza fue "una venganza"

El supuesto amante, que prefirió ocultar su nombre, reveló que Omar Mateen le dijo que una vez participó en un trío sin protección con dos hombres de Puerto Rico que conoció en Pulse. Posteriormente, uno de estos amantes le confesó que era portador del VIH. Este podría ser el motivo del odio que Mateen sentía por la comunidad gay puertorriqueña. «Él odiaba a los gays puertorriqueños por todas las cosas malas que le hicieron», confesó el entrevistado.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

1965: Invasión gringa a República Dominicana y el desagravio que nunca llega

[Hasta comienzos de junio de 1965] habían desembarcado en suelo dominicano 23 mil hombres de los Estados Unidos liderando una “Fuerza Interamericana de Paz” creada oportunamente por la OEA con la participación de los gobiernos dictatoriales de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Brasil y Paraguay, además de Costa Rica que “aportó” 21 hombres. Los Estados miembros de la OEA, encabezados por Estados Unidos, votaron a favor. Resultado de esta invasión: 8.000 muertos

Pueblos en lucha

Venezuela: Llueve soberanía

De la carta del exPresidente de Uruguay José Mujica a Luis Almagro, Secretario General de la OEA:
«[…]Lo central no es cómo nos ven sino ser útil o no a la mayoría de la gente corriente. Creo que en algún momento habrá que servir de puente para que Venezuela toda pueda manejar con solvencia su autodeterminación y no deberíamos divorciarnos de ese rumbo. Todos sabemos que Venezuela es reserva petrolera para los próximos 300 años. Allí radica su riqueza y su desgracia, porque Estados Unidos es adicto al petróleo y sus intereses presionan y cómo. También esto hizo posible la deformación sociológica de acostumbrarse a vivir de la renta petrolera y terminar importando hasta lo elemental, el grueso de la comida […]».

Historia - Memoria, Opinión

La bomba atómica y los juegos olímpicos

En el momento exacto en que se inauguren en Río de Janeiro los Juegos Olímpicos a las 20:00 horas del día 6 de agosto de 2016, a los 71 años de ese mismo día 6 de agosto de 1945 y a la misma hora, que corresponde a las 8:15 de la mañana, se recordará en Hiroshima (Japón) la fecha nefasta del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad. Causó 242.437 víctimas entre las que murieron en aquel momento y las que fallecieron posteriormente como consecuencia de la radiación nuclear.

Análisis, Politica

"Brexit": los protagonistas, los argumentos

Y como los sondeos vaticinan una victoria del Brexit (pero, cuidado, sin saber qué pasará con la gran cantidad de indecisos y con el miedo de los últimos días), se nota que las instituciones europeas no están preparadas, no saben qué hacer y lo peor, nunca tomaron en serio la posibilidad de que aquí se diera un paso hacia la desagregación de la Unión Europea.

Pueblos en lucha

Javier Bardem: "Los saharauis son nuestros refugiados"

Más de un centenar de cineastas, actores, escritores, periodistas, políticos y activistas han firmado un llamamiento a la resolución justa y definitiva del conflicto del Sáhara Occidental. Allí declaran “redoblar los esfuerzos diplomáticos, velar por los derechos humanos de los saharauis, desmantelar definitivamente el muro de la vergüenza construido por Marruecos y promover la búsqueda de la verdad en el conflicto” , según un comunicado difundido por las entidades convocantes, que también instan al Gobierno español a “cumplir con su responsabilidad, en calidad de potencia administradora, para poner fin al proceso de descolonización, inconcluso desde 1975”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.