Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria

El ciclo salitrero y la defensa obrera

Llegaron a sus costas dirigentes que fundaron organizaciones obreras, educadores que crearon escuelas para obreros, tipógrafos que organizaron periódicos, dramaturgos que fundaron teatros, intelectuales que dieron vida a Centros Culturales como el Ateneo. Entre ellos llegó Osvaldo López a fundar en 1899 el periódico El Pueblo, perteneciente al partido Demócrata.

Medios, Politica

Primeras reacciones en América Latina a elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos 

Desde la perspectiva internacional, no existe ninguna obligación de expresarse sobre los resultados de un ejercicio electoral por parte de los Estados. Se trata de un asunto interno a un Estado que, en apariencia, no tiene mayor relevancia. No obstante, algunos asuntos internos dan pié para algún tipo de reacciones. El silencio ante resultados electorales puede también expresar una muy seria reserva ante las características del proceso electoral.

Pueblos en lucha

Las maniobras de Felipe González contra el Sáhara occidental

Entrevista al diplomatico saharaui Hach Ahmed.
Él, Felipe González, se presenta como experto en la zona, y a partir de ese gancho interviene en favor de los intereses de Marruecos. Generalmente sus acciones son muy discretas. La gente con la que se codea… En Chile, por ejemplo, tiene amistad íntima con el que fue diputado socialista Correa, actualmente uno de los grandes hombres de negocios de ese país y uno de los que más influencia ejerció entre los socialistas chilenos en contra de los saharauis.

Opinión, Politica

Réquiem por el Sueño Americano

Uno de los mejores documentales en base a las entrevistas a Noam Chomsky, vital y esencial para comprender cómo funciona el sistema y cuál es la única salida posible…

Entrevistas, Politica

Jorge Sharp: “La nueva izquierda necesita voluntad de coalición para derrotar al duopolio”

«Lo que requerimos para articular una alternativa política y social amplia que le dispute al duopolio es la necesaria voluntad de coalición que tenemos que desarrollar las fuerzas políticas de izquierda, las distintas fuerzas sociales. Sin esa voluntad de querer entendernos, de poner por delante lo que nos encuentra, no vamos a poder avanzar en vencer la atomización ni avanzar en una lógica de unidad».
Lo que en Chile tiene que irrumpir es un campo político y social que comparta la necesidad de construir fuerza política social organizada, donde lo electoral no es lo único. Esas son las tareas a considerar por la izquierda de hoy.

Análisis, Politica

Las 7 propuestas de Donald Trump que explican su victoria

Las necedades horripilantes y detestables fueron masivamente difundidas por los medios dominantes no solo en Estados Unidos sino en el resto del mundo. Y la principal pregunta que mucha gente se hacía era: ¿cómo es posible que un personaje con tan lamentables ideas consiga una audiencia tan considerable entre los electores estadounidenses que, obviamente, no pueden estar todos lobotomizados? Algo no cuadraba. Para responder a esa pregunta tuvimos que hendir la muralla informativa y analizar más de cerca el programa completo del candidato republicano y descubrir los siete puntos fundamentales que defiende, silenciados por los grandes medios.

Análisis, Politica

Ganó Trump: ¿fracasó Wall Street y la Gran Prensa?

La Corporatocracia en conjunto se unió como un complejo financiero, militar, comunicacional, industrial, con el fin de parar cualquier advenedizo que intentara disputar su poder. Para ello, financió en un porcentaje de diez a uno su proyecto ante el corsario Trump, comprometió el apoyo de Barack Obama junto con todo el aparato estatal y produjo una campaña mediática extraordinaria basada en tres puntos: demeritar en grado superlativo al contrincante, no trepidar en usar los mecanismos más oscuros y generar una campaña del terror ante un eventual triunfo republicano.

Cultura, Historia - Memoria

La intelectualidad iquiqueña a fines del siglo XIX y comienzo del siglo XX

Iquique vivió una época de oro en la actividad social y cultural, como resultado del gran movimiento industrial salitrero y del posicionamiento de una cultura ilustrada tanto en la burguesía como en el proletariado naciente. En los años venideros la expansión de la prensa comercial, la masificación del cine y los espectáculos masivos (fútbol, boxeo, teatro y bailes) comenzaron a acortar la distancia enorme que existía entre la cultura de elite burguesa y la cultura popular.

Entrevistas, Politica

Henry Ruiz: “Daniel Ortega es un tránsfuga político y la tarea hoy es evitar que consolide su dictadura familiar”

No lo vamos a lograr en un día. Organizar políticamente no es como hacer una piñata: se fija una fecha, se invita a la gente del barrio, se compra la piñata y en un ratito se quiebra y todo mundo alegre. No, organizar políticamente requiere paciencia. Hay que convencer a la gente de los objetivos. Y los objetivos deben estar claros. Cuando me preguntan para qué será ese movimiento plebiscitario de masas respondo: “Es para tumbar a Ortega”. No lo vamos a sacar del gobierno con un movimiento armado, sino con un movimiento social potente y así nos vamos a ahorrar mucha sangre.

Cultura, Historia - Memoria

Nicaragua: no aclarar porque oscurece

Managua, 15 de julio de 2009. El comandante Tomás Borge (1930-2012), fundador del FSLN junto con Carlos Fonseca Amador (1936-76), dice en entrevista para Nuevo Diario: “Habíamos llegado al poder cubiertos con un aura de santidad. Éramos ‘los muchachos’, héroes del pueblo que habíamos liberado. Pero luego vino la guerra, las presiones, la crisis económica y los errores, y los héroes que éramos nos convertimos en reyes”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.