La campaña del terror aun es tendencia (¡y nada menos que en Francia!)
Hace apenas unas horas te comenté que Jean-Luc Mélenchon, candidato de la Francia Insumisa a la presidencia de la República gala, aparece cada vez más como un eventual actor de la segunda vuelta. Que sus posibilidades de disputarle el Eliseo a un candidato de la derecha –Macron, Fillon o Le Pen– crecen día a día.
No hay que mentar al lobo… que luego asoma. La solidez de la campaña de Jean-Luc Mélenchon en Francia comienza a inquietar a los poderosos. La prueba: la violenta campaña del terror desatada hoy. Lo cuenta, con lujo de detalles, Luis Casado, desde la Ciudad Luz.
¿La ‘madre de todas las bombas’? «Utilizada contra fuerzas guerrilleras es como gastar pólvora en gallinazos o matar moscas a cañonazos»
La MOAB existe desde hace 20 años, así que «el hecho de que la hayan empleado por primera para un objetivo tan insignificante, es como gastar pólvora en gallinazos o matar moscas a cañonazos». «¿Cuál es el sentido de lanzar una bomba superpotente sobre formaciones guerrilleras?». los yihadistas suelen esconderse entre la población civil, además los túneles en el área se extienden por muchos kilómetros. Por ello, «es poco probable que una bomba sea capaz de destruirlos».
Interludio de paz en medio de la guerra. Reflexiones sobre la película “La batalla por Sebastopol”
En el contexto del enfrentamiento actual entre Ucrania y Rusia, la película titulada “La Batalla por Sebastopol”, tiene –como lo declaró su realizador Sergueï Mokritskï que creció en Ucrania y vive en Rusia–, la ambición de re-unir, al menos por un par de horas, esos dos pueblos que, hace pocas décadas, compartían la misma historia y el mismo gobierno central. Su estreno, en el año 2015, no podía ser más oportuno, sobre todo si se considera que la película goza del consenso tanto de Rusia como de Ucrania en cuanto a su contenido y difusión.
Ecuador: El berrinche de la derecha y la máquina de post verdades
En el reciente ballotage, la derecha ecuatoriana pretendió colocar por encima del Consejo Nacional Electoral un ‘sistema electoral’ propio, que tenía que anunciar su victoria como único resultado posible. De hecho, con un guion previamente anunciado, se produjo la puesta en escena de una victoria apócrifa del banquero Guillermo Lasso (CREO), conferida por un medio de comunicación privado, sobre la base de los datos de una encuestadora también privada. Y en eso siguen, a pesar de que hasta la OEA, Unasur y cientos de observadores internacionales saludaron la limpieza del proceso electoral.
La oposición de la “izquierda” cubana y los anexionistas: dos alas de una misma águila
Desde diferentes ángulos, todas convergen en un modo de pensar: el sistema cubano y el gobierno son “autoritarios”; el Partido Comunista de Cuba y el Ejército están omnipresentes; el sistema es centralizado, por lo cual el Estado juega dos funciones principales (aun cuando Cuba fue descentralizada a partir del año 2008, pero en sus propios términos, al interior del socialismo). Esta posición se presenta ostensiblemente a favor del socialismo, pero de un “socialismo” muy, muy, democrático. Con el fin de fomentar esta imagen, cada incidente en el sistema cubano es señalado con la finalidad de presentar a Cuba como autoritaria.
Hitler sí utilizó armas químicas…pero no tantas, ni tan variadas, como Estados Unidos
«Estados Unidos utilizó agentes químicos durante la Segunda Guerra Mundial en pequeña escala, y de forma masiva en la Guerra de Vietnam». Allí se arrojaron 43 millones de litros, cubriendo el 24 por ciento del sur del país con el llamado agente naranja. El uso de ese fuerte veneno, producido por Monsanto, se realizó en las selvas y campos, de Vietnam, Laos y Cambodia, para eliminar la vegetación y así exponer al enemigo. También se buscaba destruir los campos de cultivo que eran el sustento tanto de los soldados como de la población civil. A esto hay que agregar muchos otros uso y experimentos aberrantes realizados, incluso contra su propio pueblo.
Seria amenaza de guerra
El bombardeo directo y unilateral, sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, a Siria, a la base aérea de Shayrat, la segunda del país, deja en patente evidencia que EE.UU. no va a abandonar a sus terroristas fácilmente, y que ante el avance del ejército sirio, está dispuesto a enfrentarle de forma directa, ya que sus mercenarios y cuerpos de ejército yihadistas interpuestos son incapaces. El hasta el momento inteligente juego ruso sobre el terreno no ha dejado más remedio a EE.UU. y sus adláteres que mostrar claramente su juego. Un juego enormemente peligroso, que pone al planeta entero en amenaza de guerra.
El pueblo ecuatoriano tiene memoria /Debate sobre progresismo/ Feriado bancario y memoria popular
Humberto Cholango, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y miembro de Pachakutik dijo en respuesta al discurso de Moreno: “En una sociedad hay que dialogar… En un diálogo se respetan las diferencias. Nosotros debemos analizar ese llamado al diálogo de Lenín Moreno. [Debemos hablar sobre] la criminalización de la protesta, la educación bilingüe, la reforma agraria: la democratización del agua y de la Tierra, la construcción del Estado Plurinacional, el modelo extractivo. Hay que poner todo en el tapete. No hay que tener miedo al debate por el bien del país.
Armas químicas en Siria: Consejo de Seguridad y Estados Unidos
A pesar de que hasta hoy no se sabe con certeza quién es el responsable del uso de armas químicas en la pequeña ciudad siria de Khan Sheikhoun, el bombardeo con misiles de una base aérea siria por parte de EE.UU., confirma de manera muy peculiar la forma de tomar decisiones en materia de política exterior el nuevo ocupante de la Casa Blanca. Durante la reunión celebrada por la ONU sobre este ataque norteamericano a Siria, se dejó entrever que Estados Unidos cuenta con el respaldo político de varios otros integrantes del Consejo, pero que no hay argumentos jurídicos que sostengan su posición.
«La Nueva Mayoría no tiene proyecto político más que administrar el sistema y copar el gobierno»
Alejandro Navarro, candidato presidencial de País, tras bajada de Ricardo Lagos: A juicio del candidato presidencial de Partido País, «la transición pactada termina con una Nueva Constitución vía Asamblea…