Paro “cívico” en Venezuela. Segunda edición
Basada en la historia original estrenada en Chile entre 1970 y 1973, se presenta hoy una nueva versión del Paro “cívico”. Esta vez en Venezuela. El guion, escrito por la Central de Inteligencia Norteamericana, está inspirado en el clásico de Gene Sharpe: “de las democracias a las dictaduras”. Las adaptaciones se le atribuyen al presidente de turno de los EEUU.
Una vez más, Marruecos
Hace más de 40 años, luchaban bravamente en el desierto. Pronto los políticos empezaron a unir sus siglas a las del Frente Polisario. La cercanía a aquellos valientes luchadores daba réditos. En los mítines políticos a veces había más banderas del Polisario que del propio partido. Su lema, con el que se dieron a conocer al mundo, despertaba la esperanza de otros pueblos oprimidos: «con el fusil arrebataremos la libertad«. Pero cuando escogieron el fusil no pensaron si su lucha era la pacífica o la otra, la de siempre. Y ganaban.
Venezuela: Gobierno norteamericano ¿pone toda la carne en el asador?
El dirigente opositor Freddy Guevara habló de un levantamiento total, que a juzgar por los manuales de la Guerra No Convencional del Pentágono, augura escenarios tipo Libia o Siria. Es decir, estaríamos en el inicio del estallido de una guerra fratricida entre venezolanos, con intervención de potencias extranjeras, mercenarios y grupos paramilitares, dice Carlos Fazio. El presidente boliviano Evo Morales, en la cumbre del Mercosur en Mendoza, les señaló a sus pares: “Las intervenciones en Libia, Irak y otros países son para apropiarse de recursos naturales. Detrás de la intervención en Venezuela está el petróleo”.
Constitución y Unidad Nacional (las condiciones existenciales para crear un Estado son: pueblo, territorio y autoridad política)
Organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos, como el International Indian Treaty Council y el Indian Law Resource Center de Washington se han adjudicado una suerte de tutoría sobre las movilizaciones étnicas latinoamericanas: sostienen que los indígenas latinoamericanos son pueblos diferentes del resto de los habitantes de sus respectivos países, que tienen autonomía y derechos exclusivos sobre los que consideren sus territorios originarios y sobre los recursos del suelo y el subsuelo de éstos, y que pueden prohibir al poder nacional el acceso a dichas áreas. Bajo su inspiración, los misquitos demandan al Sandinismo; la Confederación de Naciones Indígenas de Ecuador apoya el golpe contra Correa; los tupí guaraníes intentan secesionar la Bolivia de Evo.
“Sí se puede” rechaza las condenas contra activistas saharauis en Marruecos
La organización ecosocialista denuncia que el tribunal marroquí juzgó a ciudadanos de un territorio ocupado ilegalmente y obtuvo confesiones bajo tortura. La formación canaria, «Si se puede», exige a los gobiernos de Canarias y español que condicionen la relación con Marruecos a la culminación del proceso de autodeterminación en el marco del derecho internacional. En consecuencia, Sí se puede considera que Naciones Unidas debe impulsar una investigación que delimite los hechos y las responsabilidades de Marruecos en este caso de detención ilegal y torturas. Al mismo tiempo, reclama al Gobierno español que asuma su responsabilidad histórica.
Duras rechazo a Marruecos por condenas contra los saharauis de Gdeim Izik. Sólo el PP, el PSOE y el gobierno callan
Las reacciones a las duras condenas contra los saharauis de Gdeim Izik han sido contundentes: ausencia de pruebas, declaraciones obtenidas bajo tortura y un tribunal marroquí sin jurisdicción para juzgar hechos ocurridos en un territorio ocupado y pendiente de descolonización, el Sáhara Occidental; una pantomima, un juicio farsa, y piden al Gobierno de España que se pronuncie, pero este, al igual que el PSOE, calla.
Armamento por miles de millones de dólares utilizado contra Siria
Desde hace 7 años, armas por valor de varios miles de millones de dólares han sido utilizadas ilegalmente contra Siria, hecho que desmiente la versión de que la guerra contra la República Árabe Siria era una “revolución democrática”. Numerosos documentos demuestran que ese gigantesco tráfico de armas fue organizado por el general estadounidense David Petraeus, primeramente de manera pública, a través de la CIA y como director de esa agencia estadounidense. Pero luego lo hizo a título privado, desde la firma financiera KKR y con ayuda de altos funcionarios de Estados Unidos e internacionales, como el estadounidense Jeffrey Feltman, secretario general adjunto de la ONU.
«Venezuela, la oscura causa» Documental sobre las verdaderas razones del ataque imperial
Este documental no es un trabajo coyuntural. Será vigente mientras Estados Unidos persista en terminar con la Revolución Bolivariana que se construye en Venezuela, para apoderarse de su petróleo y demás recursos naturales.
En 1902 Inglaterra, Alemania y otras naciones europeas quisieron apoderarse de esta nación. Los argumentos y las prácticas desestabilizadoras de aquella lejana fecha, son casi los mismos que se utilizan hoy contra el gobierno de una Venezuela soberana.
Unidos Podemos, Compromís y ERC reclaman la nulidad de los juicios en los que un tribunal marroquí contra ciudadanos saharuis
Diputados de Unidos Podemos, Compromís, ERC y Bildu han firmado una declaración en la que reclaman la nulidad de los juicios en los que un tribunal marroquí ha condenado a penas de prisión a 23 activistas saharauis por la violencia durante el desalojo del campamento Gdeim Izik (‘campamentos dignidad’) a las afueras de El Aaiún en el año 2010. Se trató de un juicio contra todos los principios jurídicos básicos. PP, PSOE y Ciudadanos no firmaron la declaración porque creen que no debe hacerse a través del intergrupo para el Sáhara Occidental
En Venezuela no hubo plebiscito, fue una movida a favor de un Golpe de Estado
Hasta ahora, la derecha golpista ha organizado marchas violentas y no ha alcanzado su meta de tumbar al gobierno. Lo que llaman plebiscito, fue realmente una movilización de sus apoyantes sobre el tema de un golpe de Estado, exigiendo que los militares tomen el poder con el respaldo de un voto falso, creando la imagen de que los golpistas civiles necesariamente son incapaces de tomar el poder, entonces utilizan el pretexto de lo que llaman plebiscito como una forma de legitimizar a los militares que podrían influir, para tomar el poder y desplazar al gobierno.