Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Nieto de Zapata a AMLO: «El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables”

El nieto de Zapata recordó que el 6 de diciembre de 1914 su abuelo llegó a Palacio Nacional para tomar el poder de manera simbólica. En ese momento de la historia, Zapata rechazó el ofrecimiento de Francisco Villa de sentarse en la silla presidencial porque representaba todo aquello en contra de lo que luchaba. «Gracias mi general Villa, pero no me puedo sentar en esa silla porque está embrujada y quien se sienta pierde la razón y el sentido», dijo Jorge Zapata al recordar las palabras de su abuelo. «Por fin el pueblo ha despertado y vamos juntos con usted a reconstruir México que nos lo entregan desgarrado y desangrado, con miles de desaparecidos. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables».

Análisis, Historia - Memoria

La inauguración del pasado

Los comienzos de año son propicios para los augurios que anuncian un tiempo nuevo, tanto en el plano individual como en el colectivo. De vez en cuando, estos augurios se traducen en actos concretos de transformación social que rompen de manera dramática con el statu quo. Entre muchos otros, destaco tres actos inaugurales que ocurrieron en 1 de enero y tuvieron un impacto trascendente en el mundo moderno.
El 1 de enero de 1804, los esclavos de Haití declararon la independencia.
El 1 de enero de 1959, el dictador Fulgencio Batista era depuesto en La Habana.
El 1 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inició una insurrección en el estado de Chiapas.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Chile, 2020: Celebración de los 50 años del Triunfo Popular

Allende fue un visionario, incluso su nobleza y candidez dan cuenta de su liderazgo, que no se empaña con el tiempo. Su gran mérito, haber entrado con el Pueblo a La Moneda. Ese triunfo debe ser imperecedero y contado de generación en generación para no olvidar a los hombres y mujeres que lo hicieron posible, sobre todo a aquellos que les fue la vida en esa construcción de patria justa para todos y todas. La Unidad Popular y Allende significaron una reafirmación del compromiso incondicional con la emancipación humana.

Cultura, Historia - Memoria

Comunidad repudia daños irreversibles causados a geoglifo “Gigante de Tarapacá”

Desconocidos ingresaron al Cerro Unita, ubicado a cerca de 100 kilómetros de Iquique, causando daños en este importante vestigio patrimonial de la región. “Denunciamos estos actos reiterados de vulneración de nuestro patrimonio, interpelando a la comunidad a hacernos responsables de tomar las medidas para que el Estado de una vez por todas considere y actúe en pro de lo poco y nada que nos queda como vestigio histórico de nuestros antepasados”, señalaron desde la agrupación Caravana 60 de dicha ciudad.

Pueblos en lucha

2019, ¿vuelo ciego, rumbo a lo incierto?

Una población empobrecida y enferma jamás abrirá camino al desarrollo humano y social. En este contexto cabe recordar las palabras del libro del Eclesiástico: “Es asesino del prójimo quien le roba los medios de subsistencia; derrama sangre quien priva al asalariado de su salario” (34,26-27). Algunos del gobierno pretenden afectar los salarios y otros derechos.

Pueblos en lucha

Cuba: Las utopías de la revolución cubana: una mirada en sus sesentas aniversarios

Martí decía […] que los sueños de hoy son realidades de mañana, y nosotros, en nuestro país, hemos visto convertidos en realidades muchos sueños de ayer, una gran parte de nuestras utopías las hemos visto convertidas en realidad. Y si hemos visto utopías que se han hecho realidades, tenemos derecho a seguir pensando en sueños que algún día serán realidades, tanto a nivel nacional como a nivel mundial.

Pueblos en lucha

Seis fases del modelo para provocar el cambio de Gobierno en Venezuela

En el año 2012, el Instituto de Estudios Estratégicos del Ejército de los Estados Unidos, publicó un texto del profesor de estrategia militar Max Manwaring, Allí, Manwaring llegaba a la conclusión de que el mejor método para destruir el proyecto bolivariano era usar los preceptos de la guerra de cuarta generación —que arropa una cantidad enorme de doctrinas como la guerra no convencional, irrestricta, híbrida, molecular— en su contra. Manwaring apuntaba que «este tipo de conflicto es principalmente psicológico-político y está dirigido al terreno humano más que al territorio geográfico». A su parecer, el «centro de gravedad primario» no es militar, sino fundamentalmente de «opinión pública y liderazgo».

Declaraciones, Pueblos en lucha

Llamado a respetar la soberanía del pueblo de Venezuela

Ante las pretensiones del imperio y sus lacayos de desconocer el proceso electoral del pasado 20 de mayo de 2018 en la República Bolivariana de Venezuela, y el inicio del nuevo período presidencial de Nicolás Maduro a partir de este 10 de enero, la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad lanza un Llamado a Respetar la Soberanía del Pueblo de Venezuela.
Apoyan esta declaración cerca de 600 intelectuales, académicos, artistas, representantes del sector religioso, profesores, diputados, embajadores, abogados, activistas y personas amantes de la paz de todo el mundo.

Derecho Internacional, Pueblos en lucha

México declina firmar documento intervencionista del Grupo de Lima

Ante el texto emanado por el llamado Grupo de Lima en contra del Gobierno de Venezuela, este viernes el subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, afirmó que su país no firmará dicho documento.
«México en fiel cumplimiento a sus principios constitucionales de política exterior, se abstendrá de emitir cualquier tipo pronunciamiento en relación de la legitimidad del gobierno venezolano», anunció Reyes, en claro rechazo al intervencionismo del Grupo de Lima y en respaldo a la autodeterminación del Gobierno democráticamente electo del presidente Nicolás Maduro.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

«Ciudadanos por la Memoria» fundamentan solicitud de cambio de nombre a la Villa «Presidente Pinochet»

El jueves 3 de enero de 2019, en la primera sesión del año del Concejo Municipal de la Comuna de El Bosque, presidida por el alcalde Sadi Melo, una delegación de la asociación «Ciudadanos por la Memoria» tuvo la posibilidad de exponer a los señores y señoras concejales su posición sobre el nombre oprobioso de «Villa Presidente Pinochet».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.