EEUU se juega su supervivencia como imperio con el caso Venezuela
El análisis de la decisión tomada por el Gobierno bolivariano, requiere una mirada que logre conectar la historia política del continente, con los tecnicismos propios de las relaciones internacionales. Es por ello que Martín Pulgar, politólogo venezolano con una vasta experiencia en el área internacional, en entrevista exclusiva para Sputnik, es directo al afirmar que «nunca la OEA ha servido para los intereses de América Latina», sino que siempre ha sido «una instancia de dominación por parte de EEUU para el hemisferio occidental».
El amor vuela de noche y anida en otro abril cualquiera
La OEA nació en Bogotá el 30 de abril de 1948 y falleció tras el homicidio perpetrado por Trump, Pompeo y Almagro el 9 de abril de 2019. No es la muerte que hubiéramos deseado, pero América Latina y el Caribe se ha liberado de un ente asesino de miles, tal vez millones de ciudadanos de toda la región. En abril, el 27, también Venezuela se retira de este antro donde nunca debió estar.
Venezuela líder mundial en el derecho a la vivienda
El artículo 82 de la Carta Magna Bolivariana establece de hecho: «Toda persona tiene derecho a un hogar adecuado, seguro, cómodo e higiénico, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es una obligación compartida entre los ciudadanos y el Estado en todas sus áreas».
Si la guerra es una industria, ¿cómo puede haber paz en un mundo capitalista?
El 26 de abril de 1937, doce bombarderos de la Legión Cóndor alemana y de la Aviación Legionaria italiana sobrevolaron el País Vasco en España en medio de la Guerra Civil Española (1936-1939). Derribaron el pequeño pueblo de Guernica, sobre el que soltaron su arsenal incendiario. Casi dos mil personas murieron en este pueblo indefenso.
Venezuela: Libertad para los Comuneros encarcelados por defender la propiedad del Estado
Es bien conocido que el fascismo en Chile no comenzó a actuar a partir del 11 de septiembre de 1973, fecha del golpe contra el Compañero Presidente Allende, ya desde meses antes, a través de la justicia y de los sectores más reaccionarios de las Fuerzas Armadas, se encarcelaron estudiantes, obreros, campesinos, se produjeron desalojos de las fábricas y tierras recuperadas. Todo con el objetivo de debilitar la organización popular y desmoralizar al pueblo que defendía el proyecto de la Unidad Popular. Aprendamos lecciones de la historia.
Ricardo Patiño, ex canciller ecuatoriano: «En Ecuador no existe libertad de expresión»
Entrevista a Ricardo Patiño
“Esto es un acto de lo más vergonzoso que se pueda imaginar, cuando yo era canciller, Julian Assange había pedido asilo […] el Gobierno inglés nos amenazó creyendo que como somos un país pequeño en América del Sur entonces podía, como que está en la época de la colonia o de la conquista […] pero se encontró con un Gobierno y con un país digno. Nos amenazó con que iban a entrar en la embajada a sacar a Julian Assange. […], explica, y denuncia que el actual presidente de Ecuador haya permitido una medida ilegal totalmente.
Soldados israelíes le disparan a joven palestino que estaba con los ojos vendados y las manos atadas
El adolescente había sido detenido el mismo jueves por participar en una protesta en Cisjordania, donde un grupo de manifestantes arrojó piedras a vehículos con matrícula israelí de los colonos del asentamiento de Tekoa, al sureste de Belén, según informó El País. Trató de huir, herido, maniatado y con losojos vendados; en esas condiciones fue herido por segunda vez, por soldados israelis.
Los chats que muestran cómo el general Villalobos dirigió la trama de la “Operación Huracán”
CIPER tuvo acceso a documentos y mensajes por whatsapp que intercambiaron oficiales que orquestaron el montaje de la “Operación Huracán”, para incriminar a dirigentes mapuche en atentados incendiarios. Las huellas virtuales apuntan al ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, como cabeza de la trama que dio origen a esa operación.
Ecuador: Policía golpea y patea a una mujer que intentaba recoger la bandera nacional del suelo
El video muestra cómo mientras los manifestantes les arrojan palos y otros objetos contundentes a las fuerzas de seguridad, la señora intentó tomar la tela del piso, pero rápidamente fue repelida con patadas y bastonazos. Finalmente, tras recibir las agresiones del servidor público, logró rescatar el símbolo patrio.
Colombia: Indios, afros y campesinos, un muro contra la ultraderecha
Tras 28 días cortando la Panamericana y otras carreteras estratégicas, la Minga indígena, negra y campesina consiguió que el presidente, Iván Duque, reconociera la necesidad de negociar con los movimientos sociales. Quieren un debate público con el mandatario sobre los temas candentes: la paz y el asesinato de líderes sociales, el medioambiente y el modelo de desarrollo.