«Las Cruces» película que muestra la vinculación de la CMPC con la Matanza de Laja y San Rosendo en 1973
A 46 años de la matanza de Laja y San Rosendo se estrena este 7 de noviembre en cines el premiado largometraje documental “Las Cruces” que nos narra con un tono sobrio y una mirada inquebrantable “una masacre patrocinada por el Estado, tiempo durante el cual ha sido preciso vencer el miedo, adentrarse en el laberinto del silencio, ver a los magistrados declararse incompetentes y a los tribunales sobreseer la causa para volver a abrirla. Romper el mutismo cómplice y derribar las poderosas barreras impuestas a la verdad”
Un sobreviviente de los Consejos de Guerra en Pisagua, 1973: «Tales Consejos no fueron sino grotescas farsas»
“Tales consejos no fueron sino grotescas farsas, y todos ellos deben anularse, no sólo porque nunca hubo «guerra», no sólo porque todos los acusados fueron sometidos a torturas y ninguno tuvo algún tipo de actuación después del golpe, etc., etc., sino porque en el caso de las sentencias de muerte, debía haber unanimidad entre sus miembros. Y no la hubo”. Una vez que los prisioneros políticos fueron ejecutados, sus cadáveres no fueron entregados a las familias, como es el caso de los cuatro ejecutados tras el Consejo de Guerra del 29 de octubre: Rodolfo Jacinto Fuenzalida Covarrubias, Juan Antonio Ruz Díaz, José Demóstenes Sampson Ocaranza y Freddy Marcelo Taberna Gallegos, que hasta hoy, se mantienen como detenidos desaparecidos, ya que sus restos no fueron encontrados.
Comunicado en defensa de la Memoria de las 13 Rosas y las víctimas del régimen franquista
Condenamos las palabras infamantes que el secretario general de Vox realizó contra las 13 Rosas en una entrevista en la televisión pública emitida el viernes 4 de octubre. Quedando acreditado por la historia que las 13 Rosas fueron ejecutadas de forma criminal por la dictadura, sus declaraciones obedecen única y exclusivamente a la base ideológica franquista que profesa pretendiendo así ensuciar la heroica historia de la Resistencia Antifranquista.
Vea resumen del debate presidencial argentino: Fernández vs Macri
En esto se equivocó al gran Discepolo… aquí sí quedó demostrado que «NO DA LO MISMO UN BURRO QUE UN GRAN PROFESOR«
Ecuador: ¿Por qué Lenín Moreno traicionó al Movimiento que lo llevó a Presidente?
Ecuador vive días muy graves, de mucha tensión, las calles están incendiadas por la furia de muchos que repudian las políticas económicas del presidente Lenín Moreno.
Se trata de un presidente que llegó con el apoyo y fuerza de los que después traicionó. A la Revolución Ciudadana que lo impulsó, le clavó el puñal por la espalda. Pero… ¿qué pasó, cómo sucedió todo esto? ¿Es acaso Ecuador un foco rojo que alerta a todo el continente americano? ¿y a todos los países que quieren ser independientes?
La Corte Suprema reconoce, 46 años más tarde, que 4 ejecutados por el ejército en Pisagua, eran inocentes
La noticia causó impacto en las familias y organizaciones de derechos humanos, a quienes les embargó sentimientos encontrados. Por un lado, la alegría que el nombre de los ejecutados y su dignidad se haya recuperado, pero el tremendo dolor porque fueron injustamente ejecutados. Lisa y llanamente asesinados, al amparo de la dictadura y de quienes manejaban el campo de prisioneros de Pisagua en el año 1973
Ecuador: Diálogo Por la Paz
Escuche y veo el claro, digno y valiente discurso del Presidente de la CONAIE Jaime Vargas, en nombre de las diferentes Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.
«El buen Gobierno es el que defiende a su pueblo, no los intereses de las transnacionales. Hoy se ve y se siente clarito señor presidente que la derecha está administrando el país. El Fondo Monetario Internacional, y es por eso que estamos aquí, hemos hecho todo el esfuerzo posible.» dijo Jaime Vargas.
Gobierno e indígenas de Ecuador acuerdan derogar el decreto que eliminaba los subsidios a combustibles y detener las protestas
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), Jaime Vargas, anunció que se levantan las movilizaciones antigubernamentales en todo el territorio. «Reconocemos la valentía de hombres y mujeres que salimos a nuestras calles; creo que es el único camino de buscar vías importantes para un verdadero desarrollo del país», enfatizó.
Vargas aprovechó el momento para solicitar nuevamente la remoción de sus cargos a la ministra del Interior, María Paula Romo, y al ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, por la represión policial y militar ejercida durante las manifestaciones, con clara «violación a los derechos humanos».
Una breve lección de historia para el primer ministro canadiense Justin Trudeau
En momentos en que el gobierno de Polonia exige a Alemania el pago de indemnizaciones de guerra, 75 años después de los hechos, la prensa internacional habla de una “responsabilidad soviética” en la Segunda Guerra…
Crisis en Ecuador: Lenín Moreno sacó los militares a la calle
Lenín Moreno ordenó esta tarde un «toque de queda y militarización» en la ciudad de Quito, una controvertida medida que se da cuando se empezaba a abrir un espacio de diálogo entre los manifestantes indígenas y el Ejecutivo. El expresidente Rafael Correa publicó duros videos sobre la represión. «Ya no más muerte ni destrucción», pidió al reclamar la renuncia del mandatario. Hasta el momento se confirman 6 muertos, mas de 1.000 detenidos y cerca de 100 personas desaparecidas.
La justificación de Moreno para endurecer la represión fue la de siempre: la violencia en las manifestaciones iniciadas hace once días, que en rigor tuvieron origen por las reformas económicas inconsultas pactadas entre su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En este caso, Michelle Bachelet guarda silencio, como se lo ordenan sus patrones.