Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Salvador Allende, de Valparaiso al Mundo

Salvador Allende, de Valparaiso al Mundo, nos cuenta uno de los aspectos más ignorados pero muy importantes en la vida del chileno más reconocido y homenajeado mundialmente, Salvador Allende.
Al igual como lo hizo en la trilogía documental dedicada a las figuras más universales de la cultura chilena, Violeta Parra, Pablo Neruda y Gabriela Mistral, el autor recorre en esta obra personajes y espacios que revelan la intensa y particular relación que tuvo Allende con Valparaíso desde su infancia hasta que fuera Presidente de Chile.

Pueblos en lucha

«Nos mean en la cara y nos dicen que está lloviendo»

No deja de impresionar ver las declaraciones de los jóvenes chilenos que protestan en las calles de este país. No se les puede acusar de «tira piedras» o de «rebeldes sin causa». Están claritos en cuanto a las raices y las causas de los males, de la miseria, de los padecimientos de los viejos y los jóvenes. Se podría decir que «en 30 días han aprendido lo que les ocultaron durante 30 años». 
Chile despertó y es muy dificil que se vuelva a dormir
. La normalidad volverá cuando terminen las anormalidades del saqueo, del robo, de la corrupción, de la mentira, del abuso amparado por los gobiernos y el parlamento.

Declaraciones, Pueblos en lucha

Manifiesto a los pueblos de Chile de Red Chile Despertó Internacional

Exigimos que se lleve a juicio en debido proceso, por responsabilidad en violaciones sistemáticas a los derechos humanos, a Miguel Juan Sebastián Piñera Echeñique […]. A Andrés Pío Bernardino Chadwick Piñera, […]; a Mario Alberto Rozas Córdova, […]; a Gonzalo Fernando Blumel Mac-Iver […]; Ricardo Martínez Menanteau […],; Javier Iturriaga del Campo, […] […] así como a toda otra persona que en línea de mando corresponda responsabilidades penales y políticas. De la misma manera, creemos que es absolutamente necesario, responsabilizar jurídica y éticamente el rol desempeñado por los medios de comunicación que han sido cómplices, desinformando y faltando a la ética, durante este periodo de movilización.

Cultura, Denuncia, Pueblos en lucha

Rabia

soy el motor de tus pies cuando vas a plaza Italia
soy la cacerola que golpeas con tu cuchara
soy el bicarbonato que mezclas con el agua
soy el limón y el pañuelo sobre tu cara
soy tus ojos rojos y tu garganta seca
soy de las que cree que el gobierno es pura feca

Declaraciones, Pueblos en lucha

«la primera línea»

En la dictadura se llevaron detenida desaparecida a mi madre embarazada, hoy siento mis hermanos y mis hermanas en la primera línea.

Pueblos en lucha

Bolivia: El odio al indio

Como una espesa niebla nocturna, el odio recorre vorazmente los barrios de las clases medias urbanas tradicionales de Bolivia. Sus ojos rebalsan de ira. No gritan, escupen; no reclaman, imponen. Sus cánticos no son de esperanza ni de hermandad, son de desprecio y discriminación contra los indios. Se montan en sus motos, se suben a sus camionetas, se agrupan en sus fraternidades carnavaleras y universidades privadas y salen a la caza de indios alzados que se atrevieron a quitarles el poder.

Pueblos en lucha

Fanatismo religioso y militarización: el golpe en Bolivia, con tufo a reconquista

Botas militares y crucifijos en una nación mayoritariamente indígena. El golpe de Estado tiene un tufo a reconquista. Parece que a una parte de Bolivia, la que históricamente se concentró en Santa Cruz, le molesta que los indígenas tengan más derechos y una mejor vida que antes. Que también hagan valer sus símbolos de identidad cultural. No es casualidad que otras imágenes que estuvieron circulando al alba de esta contrarrevolución sea la quema de whipalas, la bandera que representa a las comunidades indígenas y que fue elevada a símbolo nacional en la Constitución de 2009. Esa misma whipala que fue arrancada de los uniformes militares como si fuera un fardo demasiado pesado de cargar para algunos.

Denuncia, Pueblos en lucha

Rompiendo el Cerco Mediático: Bolivia clama al mundo que no cierre sus ojos ante lo que está ocurriendo

Un pueblo entero resiste, sin armas, pero no desarmado, pues llevan su orgullo, su dignidad, su decisión a defender lo que les pertenece: sus derechos ancestrales, historia de resistencia al invasor, su wifala. Las mujeres van en primera fila, luchando contra el patriarcado.
Mientras tanto Michelle Bachelet sigue, vergonzosamente, sentada en la ONU, sin hacer ni siquiera una miserable declaración. Esta ahí supuestamente para defender los DD.HH. en el mundo pero nada dice ante lo que está ocurriendo en Bolivia. La Naciones Unidas y la Unión Europea. como corderito gringo, hacen esfuerzos desesperados por apoyar a la instalación de la dictadura. Dicen negociar, pero lo hacen sólo con la dictadura y nada con el pueblo en las calles.

Pueblos en lucha

Bolivia: El pueblo corea «Únete a tu pueblo, hermano militar»

Uno de los manifestantes en contra del golpe de Estado en Bolivia se acercó hacia la línea formada por militares para pedirle a ese cuerpo de seguridad no reprimir a la población que protesta en contra del golpe de Estado y exige el restablecimiento del orden constitucional. Después de esta acción, manifestantes y un militar intercambiaron palabras. El uniformado llamó a los manifestantes a la calma, estos le cuestionaron el impedimento a entrar a la Plaza Murillo y a continuación alzó una Wiphala, asegurando que esta también es un símbolo de las fuerzas armadas. 

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.