Ayer en Chile, comenzó a cavarse el sepulcro del neoliberalismo en Nuestra América
La crisis capitalista, ante una pandemia que desnudó las desigualdades innecesarias y violentas, la inaceptable negación de la salud, la educación y aún de la vida para grandes sectores, que ha llevado al mismísimo Fondo Monetario Internacional a pedir aumento de los impuestos a los ricos. La reciente derrota aplastante del golpismo también en Bolivia. Son solo algunos de los signos inequívocos que auguran este cambio de época y esta época de cambios, en la que ya estamos enrumbados.
Maduro: ¡Viva Chile! ¡Viva la Patria Grande!
Se cumplió la profecía de Salvador Allende y Víctor Jara, las anchas alamedas se han abierto, por ellas pasan los hombres y las mujeres libres que se rebelan contra…
Grupo LasTesis reaparece lanzando al mar la Constitución de Pinochet
Valparaíso (Chile), 14 oct (EFE), (Imágenes: Jose Caviedes).- A diez días del inédito plebiscito constitucional en Chile y tras meses fuera de los focos, el colectivo LasTesis reapareció este miércoles con una nueva performance en forma de «conjuro» para acabar con la actual Carta Magna, redactada en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Fiesta en la Plaza de la Dignidad (25.10.2020, 20:16 horas)
TOTAL VOTACIÓN 742.446 votos.De los votos válidamente emitidos, esto es, excluidos los nulos y en blanco, los resultados preliminares son los siguientes:
Opción Apruebo 570.253 votos, correspondiente al 77,26%
Opción Rechazo 167.800 votos, correspondiente al 22,74%
TOTAL VOTACIÓN 47.473 votos.
De los votos válidamente emitidos, esto es, excluidos los nulos y en blanco, los resultados preliminares son los siguientes:
Opción Convención Mixta Constitucional 8.752 votos, correspondiente al 19,48%
Opción Convención Constitucional 36.180 votos, correspondiente al 80,52%
Primeros resultados del Plebiscito: Nueva Zelanda y Australia
Los primeros resultados oficiales del Plebiscito provienen de las islas de Nueva Zelanda y Australia. La alternativa gana por ‘apaleo’
“Chile está firmando el certificado de defunción del modelo neoliberal para América Latina”
El país trasandino atraviesa un momento difícil de su historia, producto de la enorme desigualdad que generaron las políticas del presidente Sebastián Piñera y gobiernos predecesores. Mientras tanto, continúa la ola represiva estatal que ya se cobró 18 muertes, 35 desaparecidos/as y más de 200 personas heridas, según el Instituto Nacional de DD.HH.
Evo construyó un movimiento de masas
El Movimiento al Socialismo (MAS), creado por Evo Morales, tiene profundas raíces populares. El golpe de Estado, que llevó a la extrema derecha al poder, no pudo ocultarlo, ni siquiera con la feroz represión desatada. Los egos, las disputas personales y partidarias impidieron un candidato único de la derecha. El MAS trabajó en la parte oculta de la sociedad, la que los medios hegemónicos ocultaban.
Inauguraron el Museo del Estallido Social
El pasado fin de semana, el Museo del Estallido Social, ubicado a pasos de la Plaza de la Dignidad, fue inaugurado para mostrar a sus asistentes los distintos ribetes que ha tenido la revuelta social que ya cumplió un año. El horror, represión y la memoria por los caídos, confluyen al mismo tiempo con el color, la amistad, esperanzas y el arte callejero que algunos connotados, y otros anónimos, dejaron en las calles, pidiendo al mismo tiempo justicia, igualdad y dignidad.
Chile: Nueva Constitución, llave maestra del cambio
Esa victoria es lo fundamental en este instante. Pongamos el acento de hoy en eso. Que nada impida el trabajo de hormigas para el domingo 25 una masa impresionante acuda a votar. Son más de 14 millones los electores habilitados que pueden abrir un nuevo destino para Chile. En la última elección presidencial (2017) votaron poco más de 7 millones, 49,02% del padrón electoral. Esta vez hay que superar los 8 millones de votos para que el plebiscito tenga la legitimidad indiscutible que requiere. No basta que el Apruebo y la Convención Constitucional consigan poco más del 50%. Necesitamos una victoria con la fuerza de una salida de mar para que sea respetada por los bastiones financieros, civiles y militares del conservadurismo.