Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Documental: «Estallido Social en Chile»

Documental de Piensa Prensa. Desde el 18 de octubre miles de chilenos salieron a las calles. Su principal motivo fue plantarse ante un aumento en el precio del boleto del metro, pero ahora la sociedad sigue enardecida y exige un cambio en el modelo económico neoliberal que existe en el país desde hace más de 30 años y que ha cultivado una alta desigualdad. La crisis se ha agudizado debido a la represión con la que el Gobierno ha respondido a los reclamos.

Cultura, Historia - Memoria

Chileno Promedio_Corto Documental

Corto documental de corte experimental que nace de la necesidad de entregar una visión fuera de lo convencional de lo que han significado los distintos procesos que tienen su punto de inflexión en el estallido social de Chile el 18 de Octubre de 2019.

Historia - Memoria

Documental: «Un grito de Dignidad»

Estallido social en Chile 10/2019
Frente a la contingencia del estallido social en Chile, desde el 18 de octubre, les niñes, adultes mayores, secudaries, manifestantes y las articulaciones sociales tienen respuestas para entender el contexto actual chileno y dotar de importancia este hecho histórico que ha revolucionado a la sociedad chilena.Un grito de dignidad, nos cuenta a través de muchas voces registradas, el acontecido estallido social del octubre del año 2019.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

El Montajista – Capítulo 2 «Der Ursprung»

Una nueva mirada a la historia chilena reciente. El contenido expresado en esta obra audiovisual es ficticio y está basado en la documentación e investigación de las distintas fuentes recogidas. La presente obra no representa una verdad ni debe entenderse como un material de consulta para ningún fin.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Estreno del documental “Sentido (en) Común”

A un año del inicio de la revuelta chilena se estrenará vía streaming el documental Sentido (en) Común. Los realizadores registraron testimonios espontáneos de diversos manifestantes en Santiago de Chile entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Sus discursos y formas de manifestarse conforman un relato colectivo que expresa el deseo de liberarse de la opresión y así construir colectivamente una sociedad justa que permita vivir con dignidad.

Historia - Memoria, Represión

Santiago: Mercenarios europeos tratan de recuperar «Cerro Huelén» ocupado hace 5 siglos por sus abuelos

«La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. Éste ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrotaba a la fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista, los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue trabajando de sirvienta. Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan, consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos. .» («Las venas abiertas de América Latina«, Eduardo Galeano)

Cultura, Historia - Memoria

Carlos Gardel: «Mansedumbre, rebeldía y orgullo de clase»

Álvaro Yunque prologa sus libros Versos rantes con la siguiente anécdota: “Le habían alcanzado a Carlos Gardel un tango para que lo cantara. En él se pintaba al suburbio como una madriguera de delincuentes-–¿Pero, che! –exclamó el cantor, indignado–. ¿Estos qué se creen? ¡La madona! ¡Ni que fuésemos todos delincuentes!–Y… escriben de ese modo –dijo el que llevaba el tango– porque así ven el arrabal.–¡Grupo! –gritó Gardel–. Yo sí conozco el arrabal, y allí no hay vida pa’ chorros. Además, che, si allí vive algún malandra, en cualquier suburbio hay también veinte mil laburantes que se levantan a las cinco de la matina… ¡Qué se dejen de macanear! ¡Yo no canto eso!”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.