Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Análisis, Historia - Memoria, Politica

El triunfo de Castillo, triunfo de la esperanza y la justicia. Un hijo de la reforma agraria

La prueba irrefutable de cómo estas reformas [Constitución de 1979] cambiaron el Perú está en la actual elección presidencial. Pedro Castillo, hijo de Ireño Castillo, un peón agrícola beneficiario de la Reforma Agraria, es el nuevo presidente del Perú. Sin reforma agraria, Pedro hubiese reproducido la vida de su padre, jornalero de campo. La parcela de tierra obtenida cambió radicalmente la vida familiar y los hijos asistieron a la escuela, se hicieron profesionales y, uno de ellos alcanzó el más alto honor al que un ciudadano puede aspirar en una sociedad democrática: la presidencia de la república.

Análisis, Historia - Memoria, Politica

Valparaíso 2018. ¿Cómo terminará el capitalismo? 200 años de Marx

Wolfgang Streeck sostiene que la sociedad capitalista actual no es capaz de encontrar respuestas ágiles a los problemas derivados de un crecimiento económico débil, del aumento de la desigualdad y del endeudamiento crónico. ¿Cuánto tiempo se prolongará este estado de cosas? ¿Será posible un sistema social alternativo a largo plazo? ¿Encontraremos nuevos acuerdos colectivos como sociedad?

Derechos Humanos, Historia - Memoria, NuestrAmérica

Pablo Daniel Magee, tras la senda de Martín Almada y del Plan Cóndor

La editorial francesa Editions Saint-Simon acaba de publicar ‘Operación Cóndor, un hombre frente al terror en América latina’ libro en el que Pablo Daniel Magee explora la vida de Martin Almada, exiliado paraguayo quien logró en los años noventa descubrir el ‘Archivo del terror’; cinco toneladas de documentos que probaban la implicación de la CIA en las exacciones de las dictaduras latinoamericanas de los años setenta.

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

29 de junio de 1973, el «Tancazo». Discurso del Presidente al pueblo reunido en la Plaza de la Constitución

El pueblo debe recordar que en el gran acto que realizáramos el jueves 21 expliqué que este país estaba potencialmente en insurrección y al borde de la guerra civil. Que los sectores de la alta burguesía y del fascismo coludidos con intereses foráneos, pretendían poner atajo a la marcha del Gobierno e impedir la consolidación en el campo económico del Gobierno Popular.

Facismo, Historia - Memoria

Presidente Vladimir Putin en el 80 Aniversario del inicio de la invasión nazi a la Unión Soviética

Hace exactamente 80 años, el 22 de junio de 1941, los nazis, tras conquistar toda Europa, invadieron la URSS. Para el pueblo soviético, esto marcó el comienzo de la Gran Guerra Patria, la más sangrienta de la historia de nuestro país. Decenas de millones de personas murieron. La economía y la cultura sufrieron un daño inmenso.

Cultura, Historia - Memoria

El Turismo en la pos pandemia

El visitante que se perfila es una persona con cultura cívica, con actividad en periodismo o en ciencias políticas y sociales, que buscará a través de un acercamiento a cabildos, conversatorios, coloquios, pasantías en organizaciones sociales, seminarios especializados, seguir de cerca este proceso, ya que, a nivel internacional, se lee como una refundación republicana, como un movimiento socio político inédito, en cuanto a participación femenina, profundización democrática y participación popular.

Historia - Memoria, NuestrAmérica, Pueblos en lucha, Represión

Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX

Es importante señalar que la idea de hacer una obra que recogiera las masacres obreras y populares ocurridas en nuestros países durante el siglo XX, surgió durante el Coloquio Internacional A 80 años del conflicto de las bananeras: conmemoración de un hecho de historia económica y social más allá del realismo mágico, organizado por la Universidad del Magdalena, Colombia.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.