Un Bosque para Santiago: "Vecinos encuentran información clave para lograr la expropiación del Bosque El Panul"
Durante años corrió el rumor de que el Fundo el Panul -de propiedad del Instituto Bacteriológico de la Universidad de Chile- había sido traspasado desde la institución estatal a la familia Navarrete Rolando a cambio de una Citroneta de la época. Esta grave acusación resultó ser completamente cierta, luego de descubrirse la escritura original, que data de 1977. Ese año, Vicente Navarrete Marinot, patriarca del clan Navarrete Rolando y amigo íntimo del general Pinochet, RECIBIÓ TODO EL FUNDO EL PANUL POR 1 MILLÓN DE PESOS, en un remate a único postor, monto que reajustado AL DÍA DE HOY SERÍA COMO PAGAR 17 MILLONES DE PESOS POR 543 HECTÁREAS.
Alejado de su Iquique querido y tras meses de enfermedad, murió en Santiago Alberto Viveros Madariaga
Después de años de exilio en Ecuador, donde vivió y estudio, pudo volver a su Iquique querido, ya en democracia. Tras su paso como joven prisionero político, buscó asilo en ese país, que finalmente fue su segunda patria y donde vivió junto a otros jóvenes iquiqueños y de Santiago, exiliados como él.
El Ejército de Chile acusó a un médico del equipo de Allende de asesinarle para que testificara que se suicidó
…y en el artículo “Investigación del Fiscal determina suicidio de Allende”, publicado diez días después de su muerte por El Mercurio e incorporado a dicho sumario, se afirma del citado doctor no solo que “aparecía como un integrante del GAP” y presunto “autor del asesinato” del Presidente, razón por la que el “mando militar” dispuso retenerle junto al cadáver de su víctima hasta que allí concurriera la Brigada de Homicidios -BH-, sino también que declaró que el Presidente se sentó en un sofá de aquel salón y “se disparó” con su arma.
3 de octubre de 1988: "Abogados por el SI"
Ellos firmaron y publicaron un inserto en El Mercurio, el 3 de octubre de 1988, apoyando la alternativa del SI, es decir, apoyando a la dictadura civico-militar de Pinochet.
Los tres testigos que declaran haber presenciado el suicidio de Allende, no lo pudieron ver
En el sumario de la muerte del presidente Allende consta que dos doctores de su equipo médico, Patricio Guijón Klein y José Quiroga Fuentealba, y un miembro de su equipo de seguridad personal -GAP-, Pablo Zepeda Camilliere, declaran al Instructor del mismo, el juez Mario Carroza Espinosa, que presenciaron el suicidio del Presidente en el salón Independencia de La Moneda.
El Bolívar “feo” que Ramos Allup no quiere
Resulta que para Henry Ramos Allup (presidente de la Asamblea), y seguramente para otros “opositores” de derecha, el rostro de Bolívar reflejado en el cuadro retirado, es muy diferente al que se percibe en los llamados cuadros clásicos del Libertador. La versión facial más reciente de Bolívar, según Ramos Allup y otros “blancos criollos” de nuestra época, es falsa por retratar al héroe independentista como amulatado y feo (evidente postura racista), y no como un personaje con rasgos caucásicos bien definidos.
Exclusivo: un discurso de MLK del año 1964 sobre los derechos civiles, la segregación y el apartheid en Sudáfrica
Los primeros esclavos negros desembarcaron en las costas de América en el año 1619. Los llevaron hasta allí desde el suelo africano. A diferencia de los padres peregrinos que desembarcaron en Plymouth un año después, ellos fueron llevados contra su voluntad. Y durante la esclavitud, el Negro fue tratado de manera muy inhumana. Era una cosa para utilizar y no una persona a ser respetada. Hay un veredicto de la Corte Suprema de Estados Unidos del año 1857, conocido como el fallo Dred Scott, que ilustra bien esta idea y la situación que existía en ese momento. Este fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos decía, en esencia, que el Negro no es considerado ciudadano de Estados Unidos, sino simplemente propiedad de su dueño y, como tal, está sujeto a su mandato. Y luego decía que el Negro no tiene ningún derecho que el hombre blanco esté obligado a respetar. Esta es la idea que prevaleció durante los días de la esclavitud.
Solicitan lista de subversivos preparada en Santiago de Chile por la Conferencia de Ejércitos Americanos
El 25 de noviembre del 2015 se cumplió 40 años de la creación de la OPERACIÓN CONDOR , PACTO CRIMINAL MILITAR , en Santiago de Chile, siendo su autor intelectual Henry KISSINGER, entonces Secretario de Estado norteamericano, y ejecutados por sus aliados autoritarios de Argentina ,Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay ,Ecuador y Uruguay que dejó más de 100.000 víctimas fatales en el Cono Sur de América Latina.
El increíble caso de niña adolescente: La Ana Frank chilena: a los 15 años, presa política
En Londres 38 estuvo un largo mes y los nombres que más recuerda entre sus torturadores son los del “guatón” Osvaldo Romo y Marcelo Moren Brito. A Romo lo ubicaba en mi población, pues él era un dirigente social allí antes del golpe de Estado. Él fue uno de los que más abusó conmigo… yo creo que eso es lo que buscaban, más que información porque yo no sabía nada de política”… Desde ese lugar fue trasladada a Villa Grimaldi.
Sobre "El botón de nacar"
Más allá del film, una reflexión: ¿Cómo explicar la crueldad sin límites de los esbirros de la dictadura chilena?
Imposible de explicar si no supiéramos que Chile no es la excepción sino la regla en medio de la tortuosa historia de la humanidad. Para sus ciudadanos, Chile perdió su inocencia en 1973. Para los habitantes indígenas ya la había perdido en el siglo XlX.
La historia es una carnicería, escribió no sin razón Nietzsche.