Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Cultura, Historia - Memoria

Una opinión sobre el discurso de Obama en Cuba

[Obama, en su discurso en Cuba] Nos remitió a unas comunes raíces de esclavistas y esclavos para norteamericanos y cubanos, pero nuestros líderes independentistas abolieron la esclavitud desde que combatían contra España. Los fundadores de la democracia estadounidense mantuvieron la esclavitud tras un siglo de independencia. Martí escribió de una América del Norte “que ahoga en sangre a sus indios” y de Nuestra América “que ha de salvarse con sus indios”. Los colonizadores españoles aniquilaron a nuestros indígenas. En Estados Unidos fueron los ciudadanos de su democracia quienes los mataron primero y luego acorralaron en reservaciones a los que quedaron.

Historia - Memoria

La causa marítima boliviana y el rechazo chileno

El 23 de marzo se conmemoraron 137 años de la pérdida al acceso marítimo de Bolivia. La caída de los 144 defensores el Puente Topáter, en la Batalle de Calama, marcó esta fecha. En La Paz se llevaron a cabo una serie de actos cívicos donde participaron autoridades, funcionarios públicos, colegios; entre banderas tricolor y trajes oscuros el sentimiento de reivindicación marítima se convirtió en una sola voz al grito de ¡Mar para Bolivia!

Historia - Memoria, Opinión

El hermano Obama

Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura. Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta.

Historia - Memoria

Recordando al soldado valiente

Uno de esos  soldados [que se atrevió a organizarse para impedir y oponerse al golpe de estado de 1973], Mario Arenas Fernández, un ex suboficial de la Fuerza Aérea, dejó de existir hace un par de días, fue encontrado muerto en su departamento en Cambridge Inglaterra, sin que nadie pudiera acompañarle en los últimos momentos de su vida, país al cual llegó exiliado y después de  años  de cárcel y torturas. Un hecho que nos duele, porque enfrentó el final de sus días en soledad, lo que en nada se compara con su obra en vida, de un hombre bueno que en un momento de la historia, prefirió arriesgar la vida antes de traicionar a su pueblo, oponiéndose al odio y la codicia que motivo el golpe  de estado cívico militar.

Análisis, Historia - Memoria

La visita del presidente Barack Obama a Cuba: recordando un poema de Robert Frost

Esa historia, que sólo hemos tocado someramente, revela que las relaciones entre los revolucionarios cubanos y las fuerzas progresistas de los Estados Unidos tiene una larguísima historia. José Martí vivió durante años en Nueva York y Tampa. Exploró como pocos la historia de los Estados Unidos y la de Cuba, por separado y en relación con los dos países. Entendió como pocos el sentido real de lo que significa la independencia nacional. El movimiento progresista negro de los Estados Unidos también comprendió esa lucha.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Hay un registro, incompleto aún, del asesinato de 307 niños durante la dictadura

Señor Diputado, René Manuel García
«Con atención la ciudadanía preocupada del debate parlamentario por la despenalización del aborto en tres causales, escuché su afirmación en el sentido de que «por lo menos el gobierno militar mataba gente grande».
Con el respeto que la investidura de su cargo amerita, lamento tener que señalar que está en un grave error en el que incurrió o por ignorancia (que sería lo menos gravoso) o por querer distorsionar la realidad de lo ocurrido en Chile entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.»
Hay un registro incompleto aún, del asesinato de 307 niños

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.