Buscan tener un gobierno regional, sobre una población asentada en otros estados, no un gobierno sobre otros territorios
Para la tranquilidad de todos, ChileNosUne no tiene planes de crear un conflicto internacional con los países de residencia. No reclamamos soberanía sobre territorios de otros estados. Nuestra intención…
Reporte sobre la Iniciativas Populares de Norma por cantidad de apoyos recibidos
Pocos son los días que quedan para apoyar las iniciativas populares de norma presentadas por la sociedad civil. Las que reúnan los 15.000 apoyos podrán ser discutidas y votadas en la Convención Constitucional, para decidirse si formarán o no parte de la nueva constitución.
Constituyentes aprueban norma que declara a Chile como un Estado Plurinacional e Intercultural
«Chile es un Estado Plurinacional e Intercultural», señala una de las normas aprobadas este jueves en la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional. Según el texto, esto se traduce en que los pueblos originarios tienen derecho a la autonomía y al autogobierno. Además, el Estado deberá incorporar representación indígena en sus órganos e instituciones, con el fin de garantizar participación política.
Encuentro con Elisa Loncón en Barcelona
Registro del emocionante encuentro de Elisa Loncón con la comunidad chilena en Barcelona, el día jueves 20 de enero de 2022.
Convención Constitucional: Ya está disponible la iniciativa popular en busca de cárcel para Sebastián Piñera
En busca de garantía de justicia y no repetición, de que nunca más un presidente abuse de su poder y le declare la guerra a su propio pueblo, ya se encuentra disponible la Iniciativa Popular de Norma Nº 71.442: Cárcel para Sebastián Piñera.
Convención Constitucional: Iniciativa Nº 74.730 Tema: Derechos de la naturaleza y vida no humana
Los bosques nativos de Chile son bienes naturales, comunes, los que deben ser protegidos, preservados, conservados, restaurados y administrados por el Estado. Queda prohibida la sustitución de bosques nativos en Chile por cualquier otro tipo de cobertura o uso de la tierra. Las excepciones serán exclusivamente las que por ley sean consideradas de interés nacional.
Hacia una integración regional desde los buenos vivires
La importancia de que en la nueva constitución se incluya como mínimo en su preámbulo, al igual que en otra constituciones de la región (Colombia, Ecuador y Venezuela), que el Estado de Chile promoverá relaciones de integración de toda índole (política, económica, social, cultural, ambiental) con el resto del mundo, particularmente con los Estados de América Latina y el Caribe.
“Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro”
Hoy 10 de enero 2022, a las 19,45 horas, nuestra iniciativa 5602 por la “Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro”, superó las 15.000 firmas que son necesarias para que sea admitida a tramitación en al Convención Constitucional, en la Comisión 5 de “Medio ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico”.
La independencia del SII: consagrarlo como organismo autónomo en la Constitución
El año 2015, a raíz de los casos descubiertos de financiamiento ilícito de la política, la dirección nacional del SII, de la que formé parte, fue descabezada por el gobierno de turno, con apoyo político transversal y de poderes fácticos, en represalia por haber presentado denuncias y querellas en esos casos y no someterse a las presiones para inhibirse de actuar en forma independiente y autónoma de acuerdo con sus funciones.
Bachelet y su visita o ¿cómo el olor a podrido puede ser motivo de alegría?
Los personajes, no son lo más importante, el objetivo de Bachelet y sus acólitos ex-consternacionistas es evitar que personas que han dedicado su vida a defender el medioambiente, a levantar condiciones para que las mineras y las grandes empresas nacionales e internacionales, destruyan el país a costo cero para ellos y a costa del agua, del aire, del medio ambiente, para millones de seres humanos. Son nuestros pueblos los que están pagando con sus vidas, con la destrucción de sus culturas y el medioambiente, las consecuencias de la actividad extractivistas, destructora del medioambiente, de las grandes empresas internacionales.