Los viejos políticos de la centro izquierda deben dejar a los jóvenes organizar las cosas
(Esto se los digo como una mujer de 74 años, pensionada con una miseria, porque me robaron mis ahorros previsionales de la Caja de Empleados Particulares y me dieron un bono de reconocimiento de 125 pesos, en el año 1980, cuando me obligaron a cambiar de sistema, por planilla en la empresa).
Cambio y Continuidad: sismos electorales 2009-2017
23/11/2017 Como estudioso de nuestra historia electoral de Chile no puedo conformarme con el análisis coyuntural en el cual incurren, en ocasiones, los analistas políticos, en consecuencia, para entender…
La gran perdedora: la Democracia Cristiana
Los derechistas democratacristianos, muy orondos, se atrevían a decir que preferían un Partido chico, pero cohesionado, que uno grande, traspasado por tendencias irreconciliables. La realidad actual les ha demostrado que su profecía se ha cumplido sólo en parte, pues tienen un Partido pequeño, pero más dividido que nunca antes en la historia.
La Gran Estafa: Las Falacias de la Excelencia Gubernamental de Piñera. Episodio 1 ¿Nace un Nuevo Frente Popular?
La fórmula para derrotar a Piñera es recrear el exitoso modelo de Frentes Populares que había llevado a coaliciones de centroizquierda al poder, como en Francia en 1935 y en España en 1936. Aquel último año en Chile también se creó un Frente Popular para combatir a los partidos políticos de derecha. Este evento se consolidó con la llegada al poder, en 1938, del radical Pedro Aguirre Cerda y de sus camaradas de partido en la primera magistratura de la nación.
La utopía se adelanta siempre a la historia: volver a entusiasmarnos con la vía electoral
Lo que hoy sorprende a todos es la alta votación que logró Beatriz Sánchez, que sin duda es reforzada con la cantidad de parlamentarios que logró instalar el Frente Amplio, que no ha tenido una campaña tan impecable, pero que había mostrado su fortaleza y poder de convocatoria en la elección de Sharp como alcalde de Valparaíso y en sus elecciones primarias, aunque quedaron debiéndonos una conformación más representativa de las fuerzas políticas de izquierda.
Patricio Navia se burla de esposa de Guillier y le recuerdan que padece grave enfermedad
“Desbordante energía y contagioso entusiasmo”. Ese fue el comentario en tuiter del analista político Patricio Navia sobre el video en que Cristina Farga llamaba a votar por su esposo,…
Chile: Programas partidistas para una República de nuevo cuño
Al ser testigos del fuego amigo y no amigo entre los diferentes candidatos de las derechas, los centros y las izquierdas políticas, cabe preguntarse por la importancia de las bases programáticas de cada una de las candidatas y candidatos a la presidencia. ¿El programa presidencial es algo importante para estos actores?… aparentemente si. ¿La coherencia entre el Programa Presidencial y los Proyectos de Sociedad de los Partidos Políticos Estratégicos y de Gobierno que permiten los soportes de los candidatos es lineal?… esa respuesta no es tan simple.
No votar, es votar por Piñera
Quedan pocas horas para convencer a escépticos e indecisos. No votar, es votar por Piñera.
Convenza a un amigo, vecino, conocido o familiar, de esos que dicen que son todos iguales, y llévelo a votar.
Chile elige al capitán del bote a pedales*
“El imperialismo es el capitalismo llegado a un estadio de desarrollo en el que se afirmó el dominio de los monopolios y del capital financiero, en el que la exportación de capitales ha adquirido una importancia de primer plan, en el que la repartición del mundo comenzó entre los trusts internacionales y en el que se completó la repartición de todo el territorio del globo entre los más grandes países capitalistas.”
La crisis democrática o el olvido de que «el bien mayor es lo que provoca la felicidad del colectivo»
Es grave la situación actual para la democracia. La clase política que tanto acude a las estadísticas, no podrá ocultar, por mucho tiempo, la grave falta de representación. Una estrategia sabia, por cierto, no es negar la crisis, sino más bien comprenderla. El ejercicio de la concientización, responsabilidad del sujeto político, exige asumir la relevancia del estudio de la política.