Secundarios: la inteligencia aislando la violencia
Que unos facinerosos, a la primera hora de la mañana, ordenaditos, hayan llegado con más de una docena de neumáticos, encapuchados y en filita, a Cumming con Alameda, para encender una barricada, provocar gran humareda y partir, sin que ni un solo policía los viera, pero saliendo en cámara, claritos, casi recién duchados, para dar la vuelta al mundo; y que diga un titular de Clarín de Buenos Aires que "secundarios comienzan paros con barricadas ardiendo", me parece un montaje mediático grotesco.
La derogación de la actual LOCE puede ser legitimada o rechazada a través de un plebiscito
En este esfuerzo por terminar con los actuales niveles de injusticia que imperan en nuestra sociedad, nadie puede arrogarse el derecho de exclusividad en la búsqueda y organización de las soluciones. Por ello creemos que la Reforma de la Educación es un tema de país y comprende la derogación de la actual Ley Orgánica Constitucional de la Educación (LOCE), lo cual puede ser legitimado o rechazado a través de un plebiscito
Leseando con la LOCE
Carta abierta a mi hija que está en las calles
Con el alma en un hilo te escribo estas palabras mientras te encuentras en paro nacional movilizada en las calles, en las marchas, en las tomas de liceos con tu uniforme escolar de primero medio luchando por aquello que yo ni mi generación fuimos capaces de conseguirte: una educación de calidad…
Liceanos, rebeldes con causa
La Presidente debiera «comprarse en persona este pleito». Allí es donde nos gustaría verla en un nuevo remake enunciado en la frase «¡he escuchado la voz de los jóvenes!, nos hemos equivocado y subvalorado, el movimiento y sus legítimas demandas, contenidas desde hace mucho tiempo y que son precisas y urgentes de abordar y satisfacer, en sus ritmos y tiempos propios de cada una de ellas». Este sería un planteo que favorecería el diálogo sobre los temas de forma y fondo que rondan las movilizaciones estudiantiles.
Secundarios: No al despotismo ilustrado
Esos vetustos señores de la clase política, no logran entender. De suyo, ellos creen que la política es el arte del poder, se concentran en el control, tratan de ocupar los espacios sociales, hablan de la sociedad civil y proponen la participación, pero se mueven nerviosos en sus asientos cuando las asambleas de la comunidad empiezan a cobrar presencia, comienzan a exigirles rendimiento y coherencia, comienzan a fiscalizar los actos públicos .
El desafío de participar
En los hechos, todo lo que logren o no logren conquistar los secundarios tras la actual negociación con el Ministerio de Educación en Santiago, repercutirá -para bien o para mal- en las futuras generaciones de nuestro pueblo. Ya sea en su posibilidad de acceder a un mejor bienestar económico-social o bien para perpetuar la pobreza y facilitar su definitiva chilenización. La muerte de nuestros escolares en Lago Maihue, la cara más dramática de este verdadero apartheid educacional que nos afecta, nos impone a todos el desafío de participar.
Los "pingüinos" dejaron marcando ocupado a Mamita Michelle
Carta abierta a Michelle Bachellet
Hay bastante más dignidad en los estudiantes, que en los millones de chilenos que vemos como se nos atropella, se nos roba, y nos depredan los recursos del país sin que reaccionemos.
Una jornada de reflexión con las demás fuerzas sociales
Es necesaria una reforma estructural enorme. Sin embargo, el país tiene un enorme superávit. La Jornada Escolar Completa no es efectiva, los niños permanecen más horas en clases, no hay horas de estudios, faltan recursos, los mandan igual con tareas a la casa. Son las cosas que se oyen por doquier ¿No será que se ha ido construyendo un edificio sin cimientos sólidos y ahora se derrumba con una leve brisa ciudadana?