Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Ex juez Juan Guzmán rinde homenaje a las víctimas de Escuela Santa María

El ex magistrado sostuvo que “un suceso  como la matanza de la Santa María, ordenada por un Presidente de la República, después por un Intendente, por el ministro de Defensa o del Interior, y por último,  por un general del Ejército, encuentro que son actos ignominiosos, tan cobardes, que es por eso que la historia los cubre. En este momento hay que mostrar la gente lo que ocurrió, para que haya el respeto a los derechos humanos que las personas merecen".

Opinión

Verdad, Justicia y Memoria Histórica en Chile

Lo increíble es que connotados líderes concertacionistas se han sumado a la promoción de la amnesia. Recordemos las expresiones del entonces presidente del Senado, Gabriel Valdés, en agosto de 1990, respecto de la búsqueda de los restos de personas detenidas-desaparecidas, luego del descubrimiento de fosas comunes en Pisagüa y cuando ¡todavía estaba elaborándose el Informe Rettig!: “Pondría un plazo corto. Uno o dos meses más, máximo, y que hagamos un acto realmente generoso, donde todos contribuyan a dar información. No podemos seguir indefinidamente en la búsqueda de muertos. Este país no puede seguir en esas condiciones psicológicas, porque nos va a hacer daño a todos. Yo siempre pienso que la responsabilidad de los mayores es construir un país para los jóvenes: limpio, transparente, decente y sin traumas. Sin odiosidades”.

Opinión

Y de dónde saldrá ese martillo, nos preguntamos hoy

“¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?
…escribió Miguel Hernández, en una versión breve, poética, inapelable, del Manifiesto que habían publicado Marx y Engels en 1848.
Y de dónde saldrá ese martillo, nos preguntamos hoy, cuando los versos de Miguel, los de Nazim y los de Pablo, son sólo un recuerdo envuelto en humaredas.

Opinión

El otro Centenario: La «Oficina Salitrera San Lorenzo» también es parte de la historia

Cuesta llegar a San Lorenzo. Y por eso su nombre no ha figurado en ningún programa conmemorativo “oficial”, ni menos en agendas de coordinadoras y referentes, de diversa y transitoria composición y origen, que han aflorado en el caluroso diciembre iquiqueño.
Fue en San Lorenzo donde el 10 de diciembre de 1907 se inicia el movimiento huelguístico, como lo reconocen los versos de la conocida Cantata, que concluyó trágicamente en la escuela San María de Iquique. Lo mismo puede decirse del alto San Antonio, ex –pueblo salitrero, lugar donde los obreros se juntaron para caminar a Iquique el 14 de diciembre de ese fatídico año.

Opinión

Navidad de monseñor Cappio: en huelga de hambre para exigir democracia

Brasil. Lo que Mons. Cappio reivindica es simple y democrático: que el gobierno debata el proyecto con la sociedad, sobre todo con los ribereños del San Francisco. La obra tendrá profundo impacto en toda la extensión territorial del país y, sobre todo, repercusiones ambientales y sociales.
El propio organismo que responde por las cuencas hidrográficas, el Comité de la Bacía Hidrográfica del Río São Francisco, está contra el proyecto, pues ignora las estructuras sociales arcaicas de la región, lo que significa, en la práctica, fortalecerlas. Mons.Cappio tiene hambre de justicia, una bienaventuranza, según Jesús en el Sermón de la Montaña.

Opinión

Venezuela: «Los que no están preparados para el socialismo son los funcionarios»

Ayer leía en aporrea que un compatriota escribió “los que no están preparados para el socialismo son los funcionarios” y yo comparto eso plenamente. Por mas que el Presidente explique la importancia del socialismo todo el día, el común de la gente no va a comprenderlo de manera abstracta. Si te hablan de socialismo pero observas a los funcionarios en Hummer; si te hablan de socialismo pero el Ministro de Trabajo y su Inspectorías golpean a los sindicalistas que no están con su corriente, importándole poco si con ello perjudica derecho colectivo de los trabajadores; si te hablan de socialismo pero sigues viviendo en los cerros en medio de la inseguridad y sin leche para tus chamos, hace que un sector grande se moleste y termine no interesarse en ir votar por las propuestas de la reforma, que tampoco alguien se sentó a explicarle bien que significaba y así, tampoco puede que concluya en sumarse a tu proyecto socialista.

Opinión

Mapuches: Derecho a lo propio

Artículo en edición especial de Revista Análisis
Bajo sospecha o acusados como responsables de incendiar plantaciones, maquinarias y vehículos de las operaciones forestales, así como las viviendas deempresarios, al menos 400 mapuches han pasado por las cárceles del Bío Bío y La Araucanía. Hoy, los presos políticos mapuches suman diez y otro tanto se encuentra en la clandestinidad, lo que ha generado amplios operativos, allanamientos y hostigamientos – bosques adentro – por parte de las fuerzas policiales.

Opinión

Llegó la hora del pueblo

El defecto primario de esa propuesta y por lo cual me abstuve de votar es que no lleva consigo "ni una brizna de participación popular" en su construcción y redacción. Es, sí, una propuesta del presidente y luego de asambleístas que vieron a este pueblo no como un sujeto de esta propuesta, no como un sujeto constituyente, sino como un instrumento de sueños personales y que no cuestionamos en su intención, o de intereses efectivamente ocultos y bastardos. Por esta razón a la final fue una propuesta derrotada por el pueblo que no se cala ser el gafo de la antesala de nadie, ni siquiera del líder que mas respeta y quiere. Y fue ese mismo pueblo quien derrotó la propuesta en un acto soberbio de dignidad.

Opinión

El Factor Bobby Sands en la Ecuación Mapuche

Intelectualmente hoy nos damos cuenta que la dureza del gobierno británico no sirvió de nada, excepto para probar que la rigidez, la dureza irracional, y la falta de flexibilidad en el trato aun de condenados son contraproducentes. Gran Bretaña no ganó.
Pero también nos damos cuenta que la muerte de Bobby Sands y sus compañeros de lucha es una advertencia para Chile. Ignorar “el factor Bobby Sands”, y desafiar a la población mapuche con palabras arrogantes, como lo ha hecho el Ministro del Interior, es irracional.

Opinión

El otro Einstein, un radical imprescindible

"…la anarquía económica de la sociedad capitalista es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. […] El lucro, junto con la competencia entre capitalistas, es responsable de la inestabilidad en la acumulación y utilización del capital, inestabilidad que conduce a depresiones cada vez más severas. La competencia ilimitada conduce a una enorme pérdida de trabajo y a la mutilación de la conciencia social en los individuos […] Esta mutilación de los individuos es lo que considero como el mayor mal del capitalismo. Todo nuestro sistema educativo adolece de este mal. Al estudiante se le inculca una actitud competitiva exagerada, y se le adiestra en venerar los logros adquisitivos como preparación para su futura carrera…"  [Albert Einstein]

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.