Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Financiamiento municipal: Espejo de la Injusticia

Se descentralizan las responsabilidades pero no los recursos disponibles, lo que conduce al peor de los mundos pues nadie es finalmente responsable de resolver las necesidades de la población. El gobierno tiene los recursos pero no las responsabilidades y el municipio tiene las responsabilidades pero no los recursos. Resultado: frustración, pobreza, injusticia y un gobierno central cada vez más rico pues no gasta los recursos provenientes de impuestos o transferencias que hacen las empresas públicas como Codelco.

Opinión

La CIA, el DAS y una noticia previamente anunciada

Pero en toda esta farsa montada [la del “supercomputador”] por los organismos de inteligencia colombianos y americanos, también contó con la ayuda del actual director de la policía civil chilena y presidente interino de la Interpol, Arturo Herrera, que en Chile las oficio de encubridor del general Manuel Trincado Araneda, quien fuera procesado por haber participado en la en la exhumación ilegal de los restos de 26  asesinados por la Caravana de la Muerte en 1973 en Calama.

Opinión

Mayo Francés: a 40 años, líderes parte del sistema; cantautor y modelo lo reivindican

El 13 de mayo de 1968 se desató con toda su furia lo que quedó registrado en la historia como el "Mayo Francés". Fue el día en que se inició la huelga general de los trabajadores que se sumaron a las protestas iniciadas por los estudiantes diez días antes. Durante dos semanas el gobierno del general Charles De Gaulle estuvo en jaque pero el 27 los obreros le sacaron andamiaje a la protesta cuando el gobierno elevó el salario mínimo en un 35 por ciento y un 12 por ciento para todos. Las marchas de medio millón de trabajadores desaparecieron de las calles y quedaron solos los estudiantes que habían iniciado la pelea pidiendo que se autorizara a los jóvenes a entrar en los dormitorios universitarios de las mujeres.

Opinión

La teología de la liberación y la secta Moon

Las influencias de la secta del coreano Sun Myung Moon, que cambia de nombre pero no pierde las mañas, hoy se extienden de Paraguay a Bolivia, donde apoyó al candidato militar Manfred Villa Reyes, fundador de la populista Nueva Fuerza Republicana (NFR), en las elecciones presidenciales de 2002. El militar fue alcalde de esa ciudad y edecán en los años ochenta de Luis García Meza y socio de Luis Arce Gómez, el otro narcodictador boliviano con quien la secta hizo lucrativas transacciones.                    

Opinión

«Glorias navales» de asesinos y torturadores. La noche de la Armada

Y la noche de la Armada se entronizó en la Academia de Guerra Naval por donde, a pesar de las reiteradas negativas y declaraciones de inocencia de los altos mandos a través de los años, pasaron millares de  prisioneros políticos, todos torturados física y psicológicamente.  Entre ellos estuvo Miguel Woodward quien, de acuerdo a testimonios de carabineros asignados a la Academia, fue torturado inmisericordemente. […] Se encontraba en el cuarto piso del edificio, “encapuchado, sentado en una silla, atado de manos y frente a él, el principal interrogador Jaime Román Figueroa, junto a gente de la Armada”.

Opinión

En Defensa de la Civilización

El ideólogo fascista francés, dirigente del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, fue condenado a una pena de tres meses de prisión en régimen remitido y a una multa de diez mil euros (unos siete millones doscientos mil pesos) por afirmar en público que la ocupación nazi de Francia no había sido inhumana.  El tribunal lo encontró culpable de justificar crímenes de guerra y de "refutar crímenes contra la humanidad".
Negar el Holocausto es un crimen en Francia. También es un crimen justificar los crímenes cometidos por los nazis u otros regímenes dictatoriales o hacer apología del crimen o de guerras de agresión o genocidio.
¡Que diferente es la situación en Chile!

Opinión

La encrucijada del pueblo saharaui

La cuestión del Sahara Occidental lleva en la agenda de las Naciones Unidas más de cuarenta años. La antigua colonia española- un trozo de desierto del tamaño de Colorado justo al sur de Marruecos- es el último Territorio No Autónomo de África. Mientras a casi todas las antiguas colonias europeas se les han permitido algunas medidas de autodeterminación, la población autóctona  del Sahara Occidental (de habla castellana) no ha tenido todavía la oportunidad para pronunciarse sobre su estatus final. 

Opinión

Artur da Tavola y la vida interior

«Vivimos en una sociedad extravertida. El sistema productor necesita la extraversión para vender productos. Precisa de personas con muchas necesidades y deseos permanentemente irrealizables, pues serán potenciales consumidores. Sin embargo, lo que necesitamos son personas satisfechas con lo que tienen, conscientes, con opciones, capaces de la mayor de las libertades, la interior, seres que consigan equilibrar las solicitaciones del mundo exterior con la demanda interior, la espiritual».

Opinión

¿Está justificada la mentira en política?

O sea, la veracidad, que está reconocida desde la Ilustración como condición previa fundamental para la sociedad humana, no sólo es un requisito para los ciudadanos individuales sino también para los políticos; especialmente para los políticos.
¿Por qué? Porque los políticos tienen una responsabilidad especial respecto al bien común y además disfrutan de una serie de privilegios considerables.

Opinión

Pinochet, El Clarín, las mineras y la corrupción

Los mecanismos de denuncia pública, controlados por parte de las fuerzas políticas opositoras y acción de la justicia, operan en Chile de modo singularmente eficaz. Sin embargo, lamentablemente su acción se remite sólo a la corrupción “al menudeo”, por así llamarla. Lo que es de verdad grave es la existencia en Chile de una corrupción en gran escala, de la cual poco se habla y no se considera en las mediciones internacionales. La misma puede operar impunemente porque queda al margen de los mecanismos de control. Sencillamente porque involucra tanto al gobierno como a la oposición parlamentaria.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.