Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Carta mapuche a Ministra Jiménez

La ministra ha dicho, luego del jarro de agua: "Yo le preguntaría qué pasó antes de la violencia. Qué pasó; por qué anda en la calle desde los 11 años; por qué ella se ha convertido en una activista desde los 11 años. ¿Es eso lo que esperamos de un niño de 11 años?, que ande reclamando como decían ellos, hoy por las ballenas, mañana por la Ley General , pasado mañana por la causa mapuche"
Llancapan Calfucura responde: "Una vez más quedan anulados los intentos de un sector del gobierno por generar una actitud de "nuevo trato" y un "Re-conocer" que nunca se cumplen. La ministra ha descalificado en forma global a la causa mapuche. La considera algo "reprobable".

Opinión

Uso de logo Telesur por Ejército colombiano es una »degeneración absoluta»

Indicó que la Cruz Roja ya no es la Cruz Roja, "eso es lo que la gente entenderá en Colombia". De ahora en adelante, cualquier grupo irregular puede desconfiar de cualquier convoy de la Cruz Roja y atacarlo. "También puede ocurrir lo mismo con cualquier periodista que cargue el emblema de TeleSUR o de cualquier otro medio", manifestó con preocupación.

Opinión

Entre la grasa y la gloria

Hay en el país la grasa de la corrupción, con toda una estructura para ser usada por los que tienen con qué, se da el caso que muchos abogados saben perfectamente a qué jueces se les puede comprar su veredicto, hay la grasa corrosiva del desprecio, que impide escuchar y ver, esta grasa ya es una cultura. Mire uno donde mire verá que esta cultura de mala muerte está impregnado toda relación humana. Está la grasa de la desconfianza, qué más de un millón de personas (me falta el dato exacto) en edad de votar no se inscriban, significa que ellos no confían en ese camino.

Opinión

Carta urgente por María Música

Ayer estuve con María Música y su madre, y supe de hechos gravísimos que no han sido informados por la prensa. Pero antes de desarrollar este tema debo puntualizar una cosa: Matías del Río y Fernando Villegas tienen razón. Música  no es ni la sombra del monstruo que algunos quieren dibujar. Cuando ella se ríe, sus ojos se iluminan con inocencia desbordante. Lo que allí se asoma no es candidez, sino inocencia en el sentido más puro y primigenio de la palabra. Pocas veces he conocido a una niña que encarne mejor ese motivo literario donde la niñez es el paraíso perdido que todos deberíamos conservar.

Opinión

Porque hubo un 26 de Julio en Cuba

Este 26 de Julio, como los anteriores y como los que vendrán, se iluminará el anochecer cubano con millones de fogatas por toda la isla, en las que se prepararán las caldosas de la unidad, esa verdadera arma estratégica «secreta» del modelo cubano. Qué pena que ninguno de los grandes pensadores de la humanidad como Marx, Engels, Lenin y otros puedan asistir a esta sencilla y hermosa experiencia… sus fantasmas simplemente sonreirán y entenderán que no todo está perdido; que en esta isla Libre, Digna y Solidaria tal como se comparte una caldosa y la vida, se modela asimismo y por eso, ese hombre nuevo que nuestro Che pensara, cuyo fantasma sin dudas reirá a carcajadas hasta casi atorarse con un trozo del puerco de nuestra caldosa.
NdR: Ofrecemos el link a dos videos

Opinión

Democracia avanzada y gobiernos locales. ¿De qué estamos hablando?

¿Cómo es una democracia avanzada o profunda?. Lo que caracteriza a una democracia avanzada o profunda —a diferencia de lo que se presencia actualmente— no es sólo la delegación de poder, sino la constitución de sujetos políticos capaces de participar activa y permanentemente en las decisiones públicas, sujetos capaces de incidir en el poder de las instituciones y de quienes tienen la responsabilidad de dirigirlas porque el pueblo les ha delegado ese poder momentáneamente.

Opinión

Las pancitas y el alma de la Argentina

Mascarada del sistema. Las riquezas no están al servicio de los que las producen, al contrario.
El problema es que la falsedad del debate vuelve a ocultar el costo de tanta perversión.
Los números oficiales de la inflación están modificados a imagen y semejanza de los intereses del Gobierno, mientras que esa extraña entidad que se llama Estado no logra recaudar lo previsto porque hay funcionarios que trabajan para las minorías.
La consecuencia estalla en la pancita de los pibes.

Opinión

Allende 100 años, mil sueños…o lo que no se dijo

Recordé esas marchas de horas por Alameda ( para mi será siempre Alameda aunque le cambien el nombre) en épocas ya remotas, de gente ilusionada con una paloma de la paz en una mano y varios niños con banderas rojas y chilenas en la otra….. ¿Dónde quedaron esos sueños? Que fue de esos millares de personas que soñaron con ser libres, con el cobre nacionalizado, con educación y una mejor calidad de vida? 
Ya no hay Universidad para todos, las prestaciones de salud son cada vez más caras, y la calidad de la Educación decae cada día más. Ya no hay sueños, nos hay utopías…

Opinión

El horario de clases de María Música

Lunes a las 8:30. Clase de Educación Cívica
Música, de tan solo 14 años, aprendió muy temprano, que la violencia es un recurso aceptable para dirimir conflictos y desacuerdos. Los apaleos, detenciones, guanacazos, desalojos y otros métodos dialogantes de la fuerza pública le enseñaron muy eficientemente, mucho mas allá que cualquiera teórica clase de educación cívica, lo aceptable y natural que es para nuestras autoridades educacionales el hacer uso indiscriminado de la fuerza como argumento.

Opinión

Viaje al vertedero de la educación chilena

Igual que en1910, en el 2006, a puertas del Bicentenario la educación, tan alabada por tenores huecos de la casta en el poder, se ha convertido en la piedra de tope de la estulticia autocomplaciente. En ambos períodos hay educación según el dinero que se tenga: buena para los ricos y pésima para los pobres; incluso, en 1910, según el profesor Venegas, había un Instituto Nacional para internos y externos, diferenciado con respecto al poder económico-político de sus progenitores. La educación no forma hombres libres, pensantes e iguales en derechos y deberes, es un supermercado: según tu dinero puedes comprar caviares, longanizas, bistec, papas o puro pan y té.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.