Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Ex hombre de confianza de Schäfer habla por primera vez

Pide su parte tras millonario acuerdo entre Villa Baviera y el CDE
-Me fui de Villa Baviera definitivamente en febrero pasado porque nada ha cambiado de verdad. Mandan los hijos de los que mandaban en mi infancia. Todavía firma cheques Gesa Kunde, una mujer que en tiempos de Schäfer maltrató cruelmente a las niñas. Soy socio de las empresas, tengo acciones; pero nunca nos informaron de este acuerdo que levanta los embargos. No pudimos opinar, ni sabemos si nuestra situación se considera entre los que serán indemnizados -cuenta Laube.

Opinión

Reflexión de lo local a lo nacional

Parece ser tiempo de cambio, sí pero de cambio de actitudes, pues la derrota de diciembre o enero, será una derrota, que irá más allá de un traspié electoral, ya que es el destino político de una nación, es el destino de las políticas sociales y públicas orientadas a los más pobres y a fomentar mejores oportunidades, el que está en juego…
Es el destino de una democracia que nace para proteger y acoger, no para servirse de ella, o para usarla para fines mezquinos…

Opinión

«Los pueblos mapuche y chileno estamos en lucha en contra del sistema capitalista»

¿Cuál es la estrategia del Estado chileno respecto de las demandas mapuche?
“Un raro “diálogo” unilateral, eufemismo del monólogo, que han ejercido todos los gobiernos que lo han representado (con excepción del gobierno del doctor Salvador Allende). “Están aquí todos lo que aceptaron integrarse a la reunión”, dicen. Un diálogo que nunca han ejercido, porque no quieren entender el protocolo del diálogo, porque no les interesa acceder a su profundidad, porque su voluntad es la exclusión o la integración (su hegemonismo) / la represión / la criminalización / la cárcel / la muerte.

Opinión

Zen y la crisis de la cultura occidental

Lo primero que hace el budismo zen es destronar al ser humano de su pretendida centralidad, especialmente del yo, núcleo básico del individualismo occidental. Él nunca está separado de la naturaleza, es parte del Todo. En seguida, procura una razón más alta que está más allá de la razón convencional. Se niega a tratar la realidad con conceptos y fórmulas. Se concentra con la mayor atención posible en la experiencia directa de la realidad tal como la encuentra.

Opinión

Carta a los soldados

Dividir para reinar dicen desde arriba. Quieren que nos estemos peleando siempre para que dejemos en segundo plano su papel de clase poderosa que sólo vive de parásito sobre nuestros hombros. Quieren que sigamos aceptando su democracia de papel. Quieren evitar que aprendamos a vivir en verdadera democracia.
Si ustedes consideran que eso es peligroso, pues aquí estamos, para que nos peguen un tiro o nos metan presos. Pueden infiltrarnos lo que quieran para que aprendan también como se vive en democracia local. Desde ya les informamos que renunciamos a todo tipo de violencia, pero que no aceptamos que se ejerza sobre nosotros, somos pacifistas pero sabremos aprender a defendernos cuando sea necesario. Somos muchos, somos millones, ustedes son nosotros y nosotros somos ustedes.

Opinión

¿Quién es el padre del niño tonto de la Constitución autoritaria chilena?

¿Quién es el padre del niño tonto de la Constitución autoritaria, Augusto Pinochet o Ricardo Lagos y sus ministros?
En este plano, coincido con la propuesta de Jorge Arrate – y de alguna forma los demás candidatos de izquierda, Navarro y Enríquez-Ominami, en el sentido de aprovechar la elección de diciembre para instalar la cuarta urna, donde se plebiscite la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la cual daría mejor cuenta de la soberanía popular que seminarios o comisiones de cuentistas políticos, que podrían parecerse a los “cenáculos” de la Casa  de Piedra”.

Opinión

«No consigo andar por el mundo tirando cosas»

Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura. El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad. El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!! ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de… 60 años! Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII).

Opinión

FASINPAT: Una fábrica que pertenece a la gente

FASINPAT: Fabrica Sin Patrones
La asamblea de la fábrica, que es el cuerpo que toma decisiones en la planta, ha votado poner en marcha una escuela primaria y una escuela secundaria para trabajadores que no hayan podido completar sus estudios. Más de la mitad de los trabajadores de Zanón no tienen títulos de secundaria. "Estamos trabajando para capacitar a nuestros trabajadores. La escuela primaria y secundaria es un aspecto. El próximo paso sería preparar a unos pocos compañeros para ir a la universidad a seguir Ingeniería o lo que les gustaría estudiar".
Vea videos

Opinión

La Necesidad Urgente de una Ética Humanizadora

A estas alturas parece que  la ética de la relación- en-comunidad me suena más a cordura,  y a sentido común  que a un ataque de santidad. Aquí se aúnan la cordura de los Mandamientos de Moisés en su versión original, la Ética de la Misericordia que practicó Jesús con la ética del respeto a la  Naturaleza de San Francisco de Asís; la no agresión de Mahatma Gandhi, con la defensa pacífica de los trabajadores y la vida austera de  Clotario Blest  y así sucesivamente con todos los que no temen que los califiquen de chiflados por defender la necesidad de un modo de comportarse  que se centre en la relación  honesta  y amorosa con el otro.

Opinión

Diálogo (inconcluso) entre un mapuche y un taxista

No son personas intrínsecamente perversas. Si algo esquizofrénicas. No lo digo yo. Lo grafican las encuestas. ¿Considera usted que el Estado está en deuda con los mapuches? Si, un 82 %. ¿Considera usted que el Estado debiera tomar medidas más drásticas contra los activistas mapuches? Si, un 76 %. ¿Debiera el gobierno aplicar la Ley Antiterrorista a los activistas mapuches? No, un 67% (Sondeo del Centro de Encuestas de La Tercera, Septiembre de 2008). Sí, sí, pero no. No, no, pero sí. Discriminación "a la chilena".

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.