Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El capital intelectual

En 1970 la huelga de los obreros de la General Motors redujo el PIB de Estados Unidos en un 4 por ciento y se calcula que fue la razón del pobre 2 por ciento de crecimiento que experimentó el país en los años siguientes.
Hoy la decadencia de todas las industrias automotrices de Estados Unidos apenas incide en un punto porcentual. Casi la totalidad del PIB radica en servicios, en el sector terciario. De este sector, la producción intelectual derivada de la educación es creciente. Sin mencionar que hoy casi nada se produce sin la intervención directa de los inventos informáticos más recientes derivados de la academia

Opinión

Las campanas están doblando por el dólar

El imperio dominó al mundo más por la economía y la mentira que por la fuerza. Había obtenido el privilegio de imprimir las divisas convertibles al finalizar la Segunda Guerra Mundial, […] Tenía, sin embargo, un límite a la impresión de papel moneda: el respaldo en oro, al precio constante de 35 dólares la onza troy. Así ocurrió durante más de 25 años, hasta que el 15 de agosto de 1971 mediante una orden presidencial de Richard Nixon, Estados Unidos rompió unilateralmente ese compromiso internacional estafando al mundo. No me cansaré de repetirlo. De esa forma lanzó sobre la economía mundial sus gastos del rearme y aventuras bélicas, en especial la guerra de Viet Nam que, según cálculos conservadores, costó no menos de 200 mil millones de dólares y la vida de más de 45 mil jóvenes norteamericanos.

Opinión

Basta de culpar a los pobres: Son los ricos los que están quemando el planeta

El pasado mes de Mayo el Sunday Times publicó un articulo titulado "Billionaire club in bid to curb overpopulation". (Club de millonarios para reducir la sobre-población) Decía que “algunos de los más millonarios de Estados Unidos se han reunido secretamente” para decidir que buena causa apoyarían. “Se llego a un consenso: apoyarían una estrategia en la que el aumento de la población seria tratado como una potencial amenaza ambiental, social e industrial.” En otras palabras; Los ultra ricos han decidido que son los más pobres los que están destrozando el planeta. No esperes una metáfora, es imposible satirizarlo.

Opinión

Obama: apariencia y realidad

Premio Nobel de la Paz a Obama
El Premio Nobel de la Paz a Obama causa perplejidad. El presidente del “cambio” ha mantenido al mismo “ministro de la Guerra” de Bush (Robert Gates), y junto con él, todos los compromisos militares que tenían los EEUU en los distintos frentes de la Guerra Global contra el Terrorismo (GWOT), que Obama ha rebautizado y maquillado bajo el nombre “Operaciones de emergencia ultramarinas” (OCO).

Opinión

Cuidado con lo que publicas: censura en la era digital

Elliot Madison, su esposa y otras personas que viven con ellos fueron despertados por sorpresa el fin de semana pasado cuando la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Terrorismo irrumpió en su hogar, los tuvo esposados durante horas, requisó su casa y se llevó computadoras y otros bienes de quienes viven en la casa. Madison describió lo que hizo el FBI “durante 16 horas procedieron a llevarse de todo, desde juguetes a imanes de heladera y muchos libros…

Opinión

Socialismo o represión

No obstante, el llamado "socialismo del siglo XXI" no puede permitirse la represión a los mismos sectores que labraron una relación de fuerzas de la que surgió una Constitución como la promulgada en 2008. No se trata de que el régimen de Correa tenga vocación represiva, más allá de los brotes autoritarios del presidente. La cuestión es el modelo: hasta ahora fue el petróleo; en adelante la minería. Sea lo que sea el socialismo de Correa, la represión es la otra cara del modelo extractivista.

Opinión

¡Por qué no te callas!

Su incontinencia verbal, su carácter explosivo, su frágil capacidad de tolerancia, su trasnochado nacionalismo, y su expresivo sentimiento de apego a “lo militar”, han hecho del Ministerio de Defensa y su política un estandarte del empeoramiento de las relaciones vecinales y hasta un retroceso en la modernización del sector, donde se ha visto privilegiado una nueva preeminencia de lo militar por sobre lo civil; una falta de discusión pública sobre los grandes tópicos de esta política pública;

Opinión

Carencia de justa medida

El historiador inglés Arnold Toynbee en sus estudios sobre el nacimiento y muerte de las civilizaciones señala que éstas entran en colapso cuando el exceso, en más o en menos, empieza a dominar. Es lo que estamos viendo actualmente. De ahí la importancia de reflexionar sobre la justa medida, que acaba siendo sinónimo de sostenibilidad.

Opinión

Las tarjetas de navidad de Madariaga

Durante un par de años me envió tarjetas de Navidad. "Felices fiestas Manuelito, que lo pases bien y en paz junto a tu familia". Nunca se las respondí. Daban ganas de espetarle, "Mi familia está incompleta, porque la dictadura de la que fuiste parte asesinó al abuelo de mi hija, a mi padre". Sin embargo, cada vez que estuve frente a ella no lo hice. No le grité, ni la escupí. No lo hice y no me arrepiento. Considero que no era necesario, pues mi relación con ella era estrictamente laboral, de funcionario público con una rectora.

Opinión

Carta al Che de un «joven» comunista (2)

Es otro aniversario y puede que ésta sea la ocasión propicia. Los catorceañeros de entonces, nos mantenemos a duras penas de pie con tantas escondidas heridas en el cuerpo y en el alma. Usted comandante, nos ha acompañado a lo largo de toda esta larga jornada. En marchas, desfiles, rayados, balaceras, euforias, tristezas, victorias efímeras, desengaños, clandestinidad, prisión, golpes, viajes, exilios, retornos, partidas, furtivos pasos en aeropuertos innombrables, caminando montes y arroyuelos desconocidos, somnolientos, con una sola noche por delante y ruido de pasos por la espalda. Buscando inspiración en aquello tan suyo comandante : “Hay que endurecerse sin perder jamás la ternura”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.