Obama: apariencia y realidad
por Enrico Piovesana (Peace Reporter)
16 años atrás 3 min lectura
La imagen pacifista de Obama, fruto de su oratoria arrolladora y de una eficacísima campaña de marketing político-mediático no encaja con la realidad de los hechos.
El Premio Nobel de la Paz a Obama causa perplejidad. El presidente del “cambio” ha mantenido al mismo “ministro de la Guerra” de Bush (Robert Gates), y junto con él, todos los compromisos militares que tenían los EEUU en los distintos frentes de la Guerra Global contra el Terrorismo (GWOT), que Obama ha rebautizado y maquillado bajo el nombre “Operaciones de emergencia ultramarinas” (OCO).
Irak. La retirada de EEUU de Irak (que se completará antes de finales de 2011) no se debe a ideales pacifistas, sino a la decisión estratégica de liberar recursos militares de una guerra que Obama definó como la “guerra equivocada” para emplearlos en el frente de la “guerra justa”, la de Afganistán.
Afganistán. Pese a haber declarado que se emprendería una “nueva estrategia”, de hecho Obama lleva a cabo una intensificación del conflicto, duplicando el número de tropas EEUU en el frente (de 32.000 a 68.000 en un año, aunque se prevé llegar a 100.000), y prosiguen los bombardeos aéreos que día tras día provocan masacres de civiles afganos.
Pakistán. La realidad es que Obama ha extendido la intervención militar de EEUU en Afganistán a Pakistán, intensificando notablemente los ataques con cohetes lanzados por drones de la CIA en las zonas tribales (unas 70 incursiones de drones desde su nombramiento con decenas y decenas de civiles muertos) y forzando al gobierno de Islamabad a acometer ofensivas militares masivas en los bastiones talibanes del valle de Swat (ofensiva que ha causado una catástrofe humanitaria de millones de personas sin hogar). Dentro de poco se prevé otra en Waziristán.
Somalia. Con Obama han continuado los ataques militares estadounidenses en territorio somalí para eliminar a exponentes de Al Qaeda y del grupo local Al Shabab: ataques con misiles o incursiones de escuadrones de tropas especiales aerotransportadas (como la del pasado 14 de septiembre).
Filipinas. Las fuerzas especiales estadounidenses siguen combatiendo con las tropas filipinas empleadas en operaciones militares contra grupos armados integristas islámicos que se consideran vinculados a Al Qaeda (Abu Sayaf y Jemaah Islamiyah), que operan en las islas más meridionales del archipiélago filipino.
Otros conflictos. Consejeros e instructores militares de EEUU siguen operando en muchos otros frentes de guerra: en el sur de Tailandia (contra los separatistas islámicos de Pattani, también acusados de vínculos con Al Qaeda), en Georgia (contra los separatistas osetas y abjasios respaldados por Rusia), en Colombia (contra los guerrilleros de las FARC), en Níger, Malí, Túnez (contra las células locales de Al Qaeda en el Magreb islámico) y en Yemen (contra las milicias de Al Qaeda en la península arábiga del jeque Nasir al Wahayshi).
Diplomacia. Tampoco es que todas las iniciativas diplomáticas de Obama hayan guardado miramientos. Basta con pensar en la obstrucción de una investigación independiente sobre crímenes de guerra que cometió Israel en Gaza durante la operación “Plomo fundido”, o en la patraña provocadora de la “nueva” central nuclear iraní en Com (que en realidad EEUU conocía desde 2006), o en el “abandono” del escudo de misiles de Bush (en realidad rediseñado según criterios más modernos), o en la renovación del anacrónico embargo económico a Cuba.
(Traducido para Rebelión por Gorka Larrabeiti)
* Fuente: Peacer Reporter
Artículos Relacionados
Radiografía política de América Latina en tiempos de exclusión y mentira
por Javier Tolcachier (Argentina)
7 años atrás 9 min lectura
Chile: Vicios públicos y virtudes privadas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
La Concertación y la maldición de Tutankamón
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
La ley reservada del cobre y el “milicogate”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.