Obama: apariencia y realidad
por Enrico Piovesana (Peace Reporter)
15 años atrás 3 min lectura
La imagen pacifista de Obama, fruto de su oratoria arrolladora y de una eficacísima campaña de marketing político-mediático no encaja con la realidad de los hechos.
El Premio Nobel de la Paz a Obama causa perplejidad. El presidente del “cambio” ha mantenido al mismo “ministro de la Guerra” de Bush (Robert Gates), y junto con él, todos los compromisos militares que tenían los EEUU en los distintos frentes de la Guerra Global contra el Terrorismo (GWOT), que Obama ha rebautizado y maquillado bajo el nombre “Operaciones de emergencia ultramarinas” (OCO).
Irak. La retirada de EEUU de Irak (que se completará antes de finales de 2011) no se debe a ideales pacifistas, sino a la decisión estratégica de liberar recursos militares de una guerra que Obama definó como la “guerra equivocada” para emplearlos en el frente de la “guerra justa”, la de Afganistán.
Afganistán. Pese a haber declarado que se emprendería una “nueva estrategia”, de hecho Obama lleva a cabo una intensificación del conflicto, duplicando el número de tropas EEUU en el frente (de 32.000 a 68.000 en un año, aunque se prevé llegar a 100.000), y prosiguen los bombardeos aéreos que día tras día provocan masacres de civiles afganos.
Pakistán. La realidad es que Obama ha extendido la intervención militar de EEUU en Afganistán a Pakistán, intensificando notablemente los ataques con cohetes lanzados por drones de la CIA en las zonas tribales (unas 70 incursiones de drones desde su nombramiento con decenas y decenas de civiles muertos) y forzando al gobierno de Islamabad a acometer ofensivas militares masivas en los bastiones talibanes del valle de Swat (ofensiva que ha causado una catástrofe humanitaria de millones de personas sin hogar). Dentro de poco se prevé otra en Waziristán.
Somalia. Con Obama han continuado los ataques militares estadounidenses en territorio somalí para eliminar a exponentes de Al Qaeda y del grupo local Al Shabab: ataques con misiles o incursiones de escuadrones de tropas especiales aerotransportadas (como la del pasado 14 de septiembre).
Filipinas. Las fuerzas especiales estadounidenses siguen combatiendo con las tropas filipinas empleadas en operaciones militares contra grupos armados integristas islámicos que se consideran vinculados a Al Qaeda (Abu Sayaf y Jemaah Islamiyah), que operan en las islas más meridionales del archipiélago filipino.
Otros conflictos. Consejeros e instructores militares de EEUU siguen operando en muchos otros frentes de guerra: en el sur de Tailandia (contra los separatistas islámicos de Pattani, también acusados de vínculos con Al Qaeda), en Georgia (contra los separatistas osetas y abjasios respaldados por Rusia), en Colombia (contra los guerrilleros de las FARC), en Níger, Malí, Túnez (contra las células locales de Al Qaeda en el Magreb islámico) y en Yemen (contra las milicias de Al Qaeda en la península arábiga del jeque Nasir al Wahayshi).
Diplomacia. Tampoco es que todas las iniciativas diplomáticas de Obama hayan guardado miramientos. Basta con pensar en la obstrucción de una investigación independiente sobre crímenes de guerra que cometió Israel en Gaza durante la operación “Plomo fundido”, o en la patraña provocadora de la “nueva” central nuclear iraní en Com (que en realidad EEUU conocía desde 2006), o en el “abandono” del escudo de misiles de Bush (en realidad rediseñado según criterios más modernos), o en la renovación del anacrónico embargo económico a Cuba.
(Traducido para Rebelión por Gorka Larrabeiti)
* Fuente: Peacer Reporter
Artículos Relacionados
Biocombustibles: Vamos a alimentar vehículos y desnutrir personas
por Carlos del Frade (Agencia Pelota de Trapo)
18 años atrás 3 min lectura
Chile no debería jugar el partido de fútbol el 26 de marzo contra Israel
por Museo Che Guevara (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Carta abierta a mi hija que está en las calles
por Manuel Guerrero Antequera (Crónica Digital)
19 años atrás 5 min lectura
El represor y la patrulla perdida de los Montoneros
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
Palestina: una guerra contra los niños
por John Pilger (VoltaireNet)
19 años atrás 9 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
1 día atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
1 día atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
5 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.