Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

La defensa de la minería nacional: un tema ausente

Creo que en Chile hay un factor rotundamente decisivo: el cobre. Sin embargo, en ninguno de los mensajes presidenciales de los cuatro presidentes de la Concertación se ha analizado este asunto con la profundidad que se merece. Acerca del cobre no hay debate público. Se lo llevaron las transnacionales, que ya controlan el 70% de nuestra producción. El tema es que Chile representa sólo el 0,25% de la superficie del planeta pero posee el 50% de las reservas de cobre mundiales. Somos, probablemente, el cuarto o quinto país más rico del mundo, con Arabia Saudita, Qatar, Libia, Kuwait.

Opinión

Asamblea Constituyente: ¿para qué?

La pregunta del título es relevante. Lo es porque el paisaje cultural, político, social y económico chileno muestra en toda su superficie y en profundidad, que el país está "trancado". Hacia donde se mire se encuentran conflictos que son causados, no por los que participan en ellos, sino que por el corset de hierro que forman las instituciones dejadas por Pinochet y pactadas por la Concertación después del Plebiscito de 1989.

Opinión

Escalona… hueles a cadáver político

Convertido en el Cesar de los Cesares, sale a dar ordenes a diestra y siniestra cuando lo que el manda es un partido donde más de la mitad de sus militantes son funcionarios del gobierno. Ganarse el sueldo como funcionario público no es delito, pero si lo comete quien hace uso de ellos para sus intereses partidarios. El senador Escalona si lo hace, y manda que otros también lo hagan. No es digno de venir a dar órdenes a los que el trató hace algún tiempo, de “fracasados”. Su poltrona senatorial tiene también votos… de esos.

Opinión

El país de la cola de paja

Nunca se puede renunciar a la justicia. Renunciar a la justicia es un acto de cobardía. Cuando se renuncia a la justicia en nombre de la paz se está legitimando la impunidad de la fuerza. Cuando después de una generación esa fuerza ya es un saco de podredumbres, la renuncia es la herencia de una tara histórica, porque a veces los golpes enseñan y cuando son demasiado fuertes dejan incapacidades de por vida. Cuando quien renuncia no es la víctima que clama por verdad y justicia, sino otros compatriotas que descansan satisfechos y confortables en sus casas, entonces no sólo es un acto de cobardía sino, peor, un profundo acto de egoísmo aromatizado con la podredumbre de todas las justificaciones y las pseudo autorizaciones morales.

Opinión

Mamá Tingó: Mártir Campesina

El primero de noviembre se conmemora un nuevo  aniversario  de la muerte de la líder sindical campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada ese día en 1974  en Gualey, Hato Viejo, Yamasá, en República Dominicana.
Mamá Tingó es un símbolo de la lucha por la tierra y un ejemplo de la mujer rural en la defensa de los derechos del campesinado en toda América Latina y el Caribe.
Mamá Tingó era un militante de la Liga Agraria Cristiana de una comunidad de 350 familias pobres, que venían luchando por varios años por la tierra que los vio nacer y que trabajaron varias décadas, pero terratenientes y políticos disfrutaban de los títulos de propiedad, en forma mal adquirida.

Opinión

Constitución política, soberanía y borreguismo

Vivimos, en el Chile de hoy y desde hace ya 30 años, una circunstancia política completamente anómala y en todo momento, absolutamente inaceptable: la castración de la voluntad política de la Nación, expresada en la Constitución Dictatorial de 1980. Esta constitución es en su cuerpo y en su espíritu, la negación misma de lo que pretende ser y niega al mismo tiempo la condición de auténticos ciudadanos a los habitantes de este país.

Opinión

Chile: «Ahora estamos de pie, dando la lucha contra el estado y el capitalismo»

Manuel Cafiu, vocero de los mapuche de ciudad:
«El capital es el principal instigador del daño que se le infringe, no sólo a nuestro pueblo, sino a todos los que habitan este territorio de nombre Chile. Nos atacan a través de la alienación, la educación y la violencia policial. El Estado chileno ahora trata de folclorizarnos, pensando que en el futuro podrán incluso convertir en mercancía nuestras costumbres. Pero nosotros no somos un objeto; somos una cultura viva y estamos en pie. Nos oponemos a dejar de existir por las riquezas de  nuestro territorio que los poderosos quieren para sí. No sólo estamos defendiendo un paño de tierra; defendemos una manera de vivir anticapitalista, colectiva, propia.”

Opinión

Decepcionado y orgulloso

Me siento decepcionado doblemente. Decepcionado, por la exclusión de los uruguayos que están en el exterior, aquellos que nunca dejarán de ser uruguayos ni dejan de colaborar con la cultura y la economía de nuestro país. (Con exclusiones de este tipo José Artigas nunca hubiese tenido derecho al voto por haberse autoexiliado treinta años en el exterior. Ni mencionar Simón Bolívar y San Martín, también exiliados, también decepcionados, porque esa parece ser nuestra maldición de sudamericanos.)

Opinión

Por el derecho y respeto a seguir existiendo: La caminata de 15 días de dos abuelas

Más de 1500 km caminados, durante 15 días para recibir un NO de parte de la presidenta Bachelet para ser atendidas, frente al desastre del Tatio, su tierra ancestral.
Llegaron hasta la Moneda misma, pero no fueron recibidas, por lo cual salieron del edificio de todos los chilenos, pero con la convicción más entera que nunca, y con la satisfacción de haber cumplido. Posteriormente, descansaron y pasaron la noche en una congregación amiga para, a la mañana siguiente, dirigirse a radio Nuevo Mundo a una entrevista, terminando así su largo viaje por la defensa de El Tatio, la cual continuarán ahora ya desde el norte.

Opinión

Bases para un nuevo trato al Magisterio nacional y la mejora de la Educación Pública

Reformar el Sistema de Subvención Educacional
La Educación pública chilena, tanto en el sector municipal  como en el particular subvencionado, vive un período de  sostenido descenso en su calidad lo que afecta a toda la ciudadanía, en especial, a la gran clase media que no posee la capacidad económica para pagar una Educación particular para sus hijos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.