Historia de dos reyes
La gran tragedia es que, mientras el continente africano sangra por los cuatro costados y gran parte del mundo musulmán está sumida en la violencia y la desesperación, en medio de todo ello se encuentra Aminatou Haidar, una figura frágil comprometida con la resistencia pacífica.
Confiamos en que, antes de que muera, se escriba otra carta, dirigida a Mohamed VI y firmada por ciudadanos de todo el mundo (incluido el presidente Rodríguez Zapatero), en la que se les exija a Mohamed VI y a su Gobierno que respeten el derecho internacional y pasen a formar parte del mundo civilizado.
Chile, elecciones y percepciones
La ONU recuerda año a año que, según el índice Gini, la distribución de la renta en Chile está entre las 20 peores del mundo, concentrando el 10% más rico el 42%, mientras que el 10% más pobre no llega al 2%. Respecto a la reducción de la pobreza, que la Concertación esgrime como gran logro, algunos candidatos, como Enríquez-Ominami, destacan que la medición debe ajustarse toda vez que se hace de acuerdo a parámetros de 1988 y no a los actuales.
La Concertación se agotó
A pocos días de las elecciones -la batalla electoral acaba este 13 de diciembre-, la campaña y el millonario gasto electoral culminan con bombos y platillos y un resultado incierto. Aunque cada vez es más difícil prever resultados, se sabe que la llegada entre los tres candidatos con posibilidades ciertas será estrecha y que todo se dirimirá en el balotaje. Tras la elección, la política debiera cambiar rumbos y renovarse.
En los resultados de la elección influirán millonarios gastos en propaganda, sondeos y encuestas, y la cobertura mediática.
Entre dos discursos: el de Barack Obama y el de Jon Sobrino
El recuerdo de Sobrino en Bilbao a sus 6 compañeros jesuitas y dos mujeres asesinados en El Salvador en 1989 por militares que también creían que la guerra, la violencia, era necesaria; el recuerdo a las dos mujeres que murieron con ellos y "con la inocencia de quienes no han hecho nada para merecer la muerte". Como tantos otros que han sido, que serán, matados porque hay, sigue habiendo, quien como Obama al recoger el Nobel de la Paz, de la paz de los cementerios, considera que "decir que la fuerza es a veces necesaria no es un llamamiento al cinismo, es reconocer la historia". Cinismo, historia, todo uno. A eso se refería precisamente Sobrino al pedir "superar la actual civilización de la riqueza" en la que situó "la raíz de la injusticia" antes de apuntar a los Estados Unidos de Obama como exportador "del egoísmo" y acuñador de un falso concepto de globalización equidistante "cuando el mundo se divide en opresores y oprimidos".
Un referente de izquierda: Debe nacer ahora
Es hora de pensar que la izquierda -que es en esencia revolucionaria- levante un referente democrático y popular, donde puedan confluir todos los sectores sociales. Donde las masas del descontento encuentren su lugar. Donde haya un programa que junte voluntades y cuando llegue el momento, llevar candidatos efectivos, reales, propios, voceros de las necesidades del pueblo chileno, así se junta fuerza para vencer.
Lo que está en juego en Copenhague
En Copenhague, los 192 representantes de los pueblos se enfrentan a algo irreversible: la Tierra ya se ha calentado, en exceso, por causa de nuestro estilo de producir, de consumir y de tratar la naturaleza. Sólo nos cabe adaptarnos a los cambios y mitigar sus efectos perversos.
Lo normal sería que la humanidad se preguntase como un médico pregunta a su paciente: ¿por qué hemos llegado a esta situación?
Piñera, pinochetista y mentiroso
Piñera tiene que ser muy requete caradura para defender a Pinochet, citando aquellos versos en que Alonso de Ercilla, saluda admirado la dignidad y bravura de nuestros ancestros mapuches:
“Chile, fértil provincia y señalada
en la región antártica famosa,
de remotas naciones respetada
por fuerte principal y poderosa;
la gente que produce es tan granada,
tan soberbia, gallarda y belicosa,
que no ha sido por jamás regida
ni a extranjero dominio sometida.”
Cualquier chileno humilde puede citar esos versos y sentirse identificado, pero no ellos, los que negaron, niegan y seguirán negando nuestras raíces, y los derechos de nuestros abuelos y los sigue arrinconando a sangre y fuego, como hace 500 años.
Vea video
Y si Jesucristo votara en esta elección…
¿Cuál seria el criterio de Jesús para elegir a un presidente? ¿Elegiría sin duda a un demócrata “cristiano” o a un católico conservador bienhechor de obras de caridad o al sobrino de un cura santo para el pueblo o a un no creyente de una cierta coherencia cristiana implícita o lisa y llanamente anularía su voto?
«Hay un debate sobre el control de las emisiones de contaminantes, pero sin tocar el fondo»
Comentario del sociólogo James Petras sobre Bolivia, la cumbre de Copenhague y las elecciones en Chile
[…] hay una continuación desde Pinochet, pasando por la concertación y el próximo gobierno de derecha. Una política económica neoliberal a ultranza, concentración de ingresos, de propiedad, de capital extranjero, de economía extractiva. En grandes líneas, no hay ningún cambio de ese lado. Lo que sí es más probable que esta derecha va a dejar de participar en actos simbólicos con las fuerzas progresistas. En ese sentido alguna gente va a votar la concertación pero está muy dividida también entre sí, entre diferentes corrientes, pero en general creo que es el fin de la dinastía de la concertación.
Obama no estaba obligado a un acto cínico
El Presidente de Estados Unidos no dice una palabra de los cientos de miles de personas, incluidos niños y ancianos inocentes, que han muerto en Iraq y Afganistán y los millones de iraquíes y afganos que sufren las consecuencias de la guerra, sin responsabilidad alguna con los hechos ocurridos en New York. La frase con que concluye su discurso: “Dios bendiga a Estados Unidos”, más que un deseo, parecía una orden al cielo.
¿Por qué Obama aceptó el Premio Nobel de la Paz cuando ya tenía decidido llevar la guerra en Afganistán hasta las últimas consecuencias? No estaba obligado a un acto cínico.