Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Terremoto en Chile: Entre el dolor y la ira

Y faltaba aún la furia del mar que en pocos minutos arrasó con poblados enteros sembrando el dolor y el miedo. Pero pronto ese dolor se transformó en ira, pues la Armada de Chile, arrogante y obtusa, había declarado categóricamente que no había posibilidad alguna de maremoto en nuestro país. Y lo mismo señaló el gobierno, entonces mucha gente que había huido a los cerros, retornó a sus hogares para intentar rescatar algunas pertenencias, sólo para morir aplastadas por el agua que nunca debió estar ahí según el gobierno.

Opinión

«Si Kafka hubiera nacido en Chile, habría sido un escritor costumbrista»

"Si hay algo que ha quedado en evidencia desde la madrugada del día sábado es que el funcionamiento de sectores estratégicos de nuestro país hoy día es totalmente dependiente de empresas de carácter privado", sostuvo.
El diputado añadió que "los servicios básicos de electricidad, de agua potable, de telecomunicaciones, distribución de combustibles, no tienen ningún tipo de posibilidad de ser conocidos  (en toda su) dimensión por parte del Estado chileno, por parte del Gobierno. Estamos a merced de estas empresas". (Fuente: Radio Coperativa).
Quien dice eso, no es un lider de la izquierda o un dirigente poblacional, es el presidente de la Democracia Cristiana chilena, un partido que está lejos de toda sospecha de extremismo izquierdista, un partido miembro de la coalición que ha permanecido 20 años en gobierno, el mismo que ha privatizado hasta lo que la dictadura de Pinochet no se atrevió.

Opinión

Primer día hábil: el terremoto escondido

Se los define: desalmados, delincuentes, turba fuera de control. Las llamas del incendio de una tienda por departamentos en el centro de Concepción se distinguen de lejos. Los vecinos se arman como pueden para rechazar a los malvivientes que, se asegura, saquean los hogares ya no contentos con desvalijar al comercio. En tres ciudades el toque de queda se extendió desde las 20 hasta el mediodía del martes… ¿Un Chile anómalo? La respuesta es no: es el quiebre de Chile normal bajo circunstancias anómalas.

Opinión

El encanto que se llevó el mar: Constitución

Siento que me duele el alma.  Mi querido país ha sido atacado de nuevo por la naturaleza en forma inmisericorde.  De nuevo Plutón que habita el inframundo se ha manifestado como acostumbra, sin anunciarse y con dolor.  Ha remecido la tierra sin piedad en su afán de mostrar cuan débiles somos frente al devenir de la naturaleza  y Neptuno ha completado  sigilosamente su labor lamiendo la tierra destruida, las personas y las casas llevándoselas hacia el fondo de los océanos, aprovechando la oscuridad de la noche.

Opinión

Esa Cuba / nosotros / que la queremos tanto…

La muerte de Orlando Zapata, cubano, que se negó a comer, nos asombra, nos deja perplejos, porque el mal manejo de la verdad, con la experiencia que poseen los responsables políticos cubanos no es aceptable. No nos vale que digan lo uno o lo otro del muerto, la vida es extremadamente bella para que se vaya de esa manera, eso es, sin duda, un mensaje demasiado potente y fuerte, tardarán mucho tiempo en sobreponerlo.

Opinión

¿Para quién la muerte es útil?

En la lista de los llamados presos políticos elaborada para condenar a Cuba en 2003 por la manipulada y extinta Comisión de Derechos Humanos de la ONU, no aparece su nombre [el de Zapata Tamayo]-como afirma, sin verificar las fuentes y los hechos, la agencia española EFE-, a pesar de que su última detención coincide en el tiempo con la de aquellos. De haber existido una intencionalidad política previa, no hubiese sido liberado once días antes.

Opinión

El terremoto en Chile, una experiencia para la crisis mundial del futuro

Falta agua potable para los afectados en la zona del terremoto, la empresa es privada y no se ha dotado de los medios para producir la electricidad que necesita para bombearla. Miles de personas no tenían dónde comprar alimentos, los supermercados son privados y sus dueños decidieron no abrir. Las comunicaciones han fallado, las empresas son particulares y no instalaron generadores a petróleo para emergencias. No se puede viajar a la zona ni desde ella, los dueños de los buses no permiten que den servicio aunque hay vías con problemas pero disponibles. Se necesita reparar las carreteras, el ministro ruega a los concesionarios que lo hagan pronto… 

Opinión

El terremoto de Chile

Empiezo a escribir esto a las 3.16 de la madrugada del domingo. A ocho minutos de que se cumplan 24 horas del terremoto de Chile. Estas primeras líneas vienen auspiciadas por la réplica número 97, y después de ayer, muchos creemos que la eternidad dura 180 segundos, y que esa expresión “el mundo se me viene encima” ya no tiene connotaciones metafóricas. Mi queridísimo amigo el escritor uruguayo Jorge Majfud me animó a escribir sobre esto y me dio un empujón ayer tempranito para que saliera del espanto, me ’sacudiera el sacudón’ e intentara decir algo, aunque él bien entiende lo que me cuesta.

Opinión

Mañana habla simplemente el Pepe, el nuevo Presidente de Uruguay

Mañana habrá  una transición memorable y jubilosa. Porque además de ser inédito el traspaso de un frenteamplista a otro, el saliente lo hace desde el máximo reconocimiento y aprobación a una gestión. Ahorrándome palabras compartiré nuevamente con el PIT-CNT que “es la primera vez en la historia que el movimiento sindical despide a un mandatario que nos recibe en la casa presidencial, al cual le podamos dar un abrazo, traer un presente y sentirnos satisfechos, porque a los demás presidentes los hemos despedido con manifestaciones, marchas y carteles haciendo alusión a todo lo que no cumplieron".

Opinión

A Chile le llueve sobre mojado: tras la catástrofe natural, el desastre social

Toda la prensa nacional y mundial tiene sus ojos puestos en el terremoto y las calamidades sociales que éste provocó, mostrando las palabras de ayuda del imperialismo norteamericano y una serie de países de Europa y América Latina y la movilización del gobierno, silencian con total complicidad con las clases patronales y sus políticos, que las consecuencias sociales que están golpeando caóticamente a los trabajadores y al pueblo pobre, no son en ninguna medida cuestiones “naturales”, sino el subproducto de los múltiples negociados urbanos e inmobiliarios de la clase capitalista con los partidos patronales del gobierno concertacionista y la oposición derechista que se iniciaron desde la dictadura y se han profundizado en los 20 años de la transición pactada.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.