Desaciertos imperdonables
Amables lectores, casi todo lo que se predijo antes de la elección presidencial en Chile se está cumpliendo. Tenemos un gobierno de Derecha dando palos de ciego. Los actores, entiéndase por ellos Ministros, Intendentes, Gobernadores, Embajadores, funcionarios de nivel alto y medio, parlamentarios de la coalición en el poder, etc., se contradicen entre sí a cada instante por falta de un programa claro de acción y poca coordinación causada porque el mandamás suele estar en giras de exhibición personal en vez de su lugar de trabajo.
Irán: ¿Quién tira la primera piedra?
El presidente Lula emprendió una delicada operación diplomática para evitar que Irán utilice la energía nuclear con fines bélicos. Las naciones más poderosas del mundo, capitaneadas por los Estados Unidos, expresaron rápidamente su indignación y discordancia: ¿cómo un país segundón como Brasil se atreve a dictar reglas en política internacional?
Porqué los economistas no vieron el fraude financiero que terminó por colapsar la economía.
Testimonio ante el Senado de los EE.UU
“Los fraudes de control siempre terminan en un fracaso. Pero el fracaso de la empresa no significa el fracaso del fraude: quienes lo perpetran suelen acabar ricos. En algún momento, eso exige la subversión, el soborno o la derrota de la ley. Así intersectan crimen y política. En su núcleo, por tanto, la crisis financiera fue una quiebra del imperio de la ley en los EEUU.”
Dialogando sobre la verdad y el poder
Secuestrar barcos en aguas internacionales y matar pasajeros es, desde luego, un delito muy grave. Los editores del Guardian de Londres tienen razón cuando dicen: “Si un grupo armado de piratas somalíes hubiera abordado ayer a seis navíos en alta mar, matando al menos a diez pasajeros e hiriendo a muchos más, una fuerza de la OTAN estaría hoy dirigiéndose hacia la costa somalí”
Ese «temblorcito», apenas perceptible, llamado «pronunciamiento militar»
Las declaraciones del embajador chileno en Buenos Aires, Miguel Otero Lathrop, contenidas en la entrevista que le hiciera recientemente la periodista argentina Hinde Pomeraniec, me recordaron lo que señalara hace ya tiempo Hannah Arendt (1) _en respuesta al alegato de inocencia de aquellos que, habiendo vivido bajo el régimen hitleriano, después del fin de la Segunda Guerra Mundial, argumentaban haber desconocido la existencia de los campos de exterminio nazis, y los millones de víctimas de la implementación de la Solución Final
«En Chile la atención de salud ya está privatizada»
Entrevista con el líder de los trabajadores de la salud, Roberto Alarcón:
“La concesión de los hospitales es una política que se originó en la dictadura, que continuó la Concertación y que hoy profundiza Piñera. La Concertación, desde 1990 dijo que habían mejorado la salud en el país, y que duplicó el gasto presupuestario. Es cierto. Pero lo que pasa es que Pinochet invirtió apenas un 0,8 % del PIB (valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período) en el sector. Hoy es de 1,6 % Pero la comparación es mañosa, porque en la dictadura los hospitales se caían a pedazos. La última vez que se aumentó el gasto público en salud fue en 1995 (bajo la administración de Frei Ruiz-Tagle) y ahí se congeló.
Ignorancia Supina
La proliferación –y negocio redondo- de universidades privadas y el autofinanciamiento de los planteles pertenecientes al Consejo de Rectores, entre otros yerros, ha sido una constante desde hace décadas, razón por la cual los pobrísimos resultados no debieran sorprender a nadie, menos al actual gobierno, que favorece la desigualdad pues sus “cerebros” saben que están perpetuando un sistema educativo que sirve a sus propósitos, que no es otro que formar, en colegios y universidades privadas, la élite que heredará las riendas del poder político y económico, en desmedro de la gran mayoría de jóvenes que servirán a esa élite.
El derrame de petróleo en el Golfo: La ambición supera a la supervivencia
La British Petroleum y Barack Obama saben perfectamente que existe tecnología para detener este tipo de derrames en breves horas. Varios científicos rusos aconsejaron al gobierno norteamericano de usar una mini explosión nuclear en la profundidad del mar, que movería las rocas y taparía el agujero inmediatamente, garantizando un 80 por ciento de éxito. Los soviéticos lo hicieron por primera vez el 30 de setiembre de 1966 en una profundidad de 1200 metros, y lo lograron. Después lo repitieron cuatro veces más en otros casos y con exito.
Colombia: Del «error» de las encuestas al «legado» de Uribe
El resultado de la primera ronda electoral en Colombia sólo podría explicarse por dos motivos, dicen los expertos en asuntos electorales. Uno es que las encuestas hayan sido manipuladas para favorecer un determinado tipo de campaña publicitaria, el otro es que los manipulados sean los votos emitidos por los colombianos, las dos posibilidades son graves y es a las autoridades electorales de ese país a las que les corresponde pronunciarse.
Ciudadanía y Catástrofe
El trauma como consecuencia de un desastre natural va seguido de una doble herida, de acuerdo a la literatura y a la experiencia, como consecuencia de las perdidas humanas, la perdida de status, la perdida de la historia de la comunidad, el deterioro del lazo social, con la consecuente desconfianza en las relaciones con las personas e instituciones. La catástrofe es un quiebre de la cotidianeidad.