Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

¿Hacia dónde va Piñera?

Pudiéramos estar a las puertas de un gobierno de derecha que hacia el interior aparezca más progresista que una Concertación que en 20 años se comportara socialistamente fraudulenta o fraudulentamente socialista, como usted prefiera, pero que internacionalmente nos lleve a ser un importante ariete destinado a torpedear el camino emancipador que ha tomado el continente. Si el Ejecutivo cumple lo prometido por el presidente en el discurso del 21 de mayo, tendremos derecha para rato y de nada valdrá “estar mosca” como dicen en Venezuela.

Opinión

Cuba en el Mundial de Fútbol

El 26 de julio de 1991 el destacado luchador africano, Nelson Mandela, le dijo al pueblo cubano, en la ciudad de Matanzas: […]¡La derrota del ejército del apartheid sirvió de inspiración al pueblo combatiente de Sudáfrica!… ¡Sin la derrota infligida en Cuito Cuanavale nuestras organizaciones no hubieran sido legalizadas!… ¡Cuito Cuanavale marca un hito en la historia de la lucha por la liberación del África austral!… ¡Cuito Cuanavale marca un viraje en la lucha por librar al continente y a nuestro país del azote del apartheid!
África no tendría un mundial de fútbol y seguiría separada de toda organización deportiva internacional si no se hubiera acabado con tan repudiable política.
Vea videos

Opinión

«Messi es el mejor del mundo porque sigue jugando como un chiquilín en su barrio»

Entrevista con Eduardo Galeano
[…] que no haya episodios de violencia por estos fanáticos que no aman al fútbol del mismo modo que los borrachos no aman el vino. Entre muchas otras cosas, Da Vinci escribió un libro en el que recogió fábulas de la región toscana de Italia, y ahí hablaba de eso: de la ofensa de una botella de vino por la mala manera en que la tomaba el borracho. Siempre pensé que era una fábula muy justa y es la misma relación entre el fútbol y los fanáticos de la violencia, ese desahogo que hacen de lo peor que el alma humana tiene.

Opinión

El factor etáreo

Entre 1958 y 1962 el gobierno de China impuso un paquete de medidas sociales y económicas con el objetivo de modernizar su economía. […] Esta práctica radical se conoció entonces como “El gran salto hacia adelante”.
Se calcula que debido a este gran salto, en tres años murieron de hambre entre 15 y 30 millones de personas. El gobierno de la época, refiriéndose a la sequía que afectó China casi en el mismo periodo, llamó a esta catástrofe “Los tres años de desastres naturales”. La tragedia recuerda una de las frases célebres de Augusto Pinochet para celebrar su golpe de Estado en 1973: “Estábamos al borde del abismo y dimos un paso hacia adelante”.

Opinión

¿Contra quién se arma Chile?

En la última década, Chile ha aumentado su gasto militar en 48%. Si se mide en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), el país que más recursos destina a las armas es Colombia, con el 3,7%, dos décimas más que Chile que ocupa el segundo puesto […] Mientras Chile despilfarra miles de millones de dólares en la guerra de nunca jamás, no hay presupuesto para la educación pública -que acaba de recibir el bofetón del Simce-, ni para hospitales -que se entregan en concesión por falta de fondos públicos-, ni para viviendas de los damnificados del terremoto -inversión que se reduce a las cuatro tablas roñosas de las mediaguas.

Opinión

Un proyecto sigiloso: recontratar a 7774 oficiales y suboficiales retirados de Carabineros

No sabemos de ningún otro caso en la historia de las policías de Occidente, donde se haya propuesto, y menos implementado, una recontratación de esta magnitud.
Una medida así equivale a una admisión tácita de haber perdido el control de la seguridad de una sociedad de un país. Ningún sistema policial que se encuentre funcionando normalmente, bien manejado y calibrado, puede resistir, sin experimentar un descalabro o disfuncionalidad, el tremendo impacto que significa incorporarle en un acto, como en este caso, más de 400 oficiales superiores, incluyendo un par de generales y 46 coroneles y tenientes coroneles.   Y ningún poder ejecutivo, especialmente uno que se auto-alaba en el área de administración financiera,  puede justificar un aumento de personal de estas dimensiones, diseñado y justificado por el mismo organismo estatal que crecerá en más de un 20%.

Opinión

La espiritualidad en la construcción de la paz

La espiritualidad es aquella dimensión en nosotros que responde a las preguntas últimas que acompañan siempre a nuestras búsquedas. ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Cuál es el sentido del universo? ¿Qué podemos esperar más allá de esta vida?
Las religiones suelen responder a estas inquietudes, pero ellas no tienen el monopolio de la espiritualidad. Ésta es un dato antropológico de base como la voluntad, el poder y la libido. Emerge cuando nos sentimos parte de un Todo mayor.

Opinión

De Sudáfrica a la resistencia hondureña… El otro mundial

Derrotado heroicamente el apartheid en 1994, sin embargo el impacto colonial no ha sido superado radicalmente en estos tres lustros de la nueva Sudáfrica, principal potencia económica del continente.
Si bien desde 1995 el ingreso mensual medio de la mayoritaria población de color aumentó en un 37 %, en igual período el de la población blanca superó el 83%. África del Sur es una de las diez naciones del mundo con mayor desigualdad interna.
El 20 % de las familias más ricas concentran el 62 % de los ingresos a nivel nacional, mientras que el 40 % más pobre de la población total araña apenas el 10 %.

Opinión

El precio de actuar con dignidad y manifestar la verdad: ¡Hasta Siempre Señora Helen Thomas!

“Palestina pertenece a los árabes de la misma manera que Inglaterra pertenece a los ingleses o Francia a los franceses… Lo que está sucediendo en Palestina en la actualidad puede ser justificado por ningún código moral de ninguna especie. Si ellos tienen que considerar a la Palestina geográfica como su hogar nacional, es incorrecto que entren al país bajo la sombra de los fusiles británicos. Un acto religioso no puede realizarse con la ayuda de bayonetas o de bombas. Pueden asentarse en Palestina sólo a través de la buena voluntad de los árabes [..]” Ghandi, 1938.

Opinión

El mundial, la miseria y el SIDA en Sudáfrica

Leemos en el titular que la inversión del Estado sudafricano con motivo de dicho evento se ha cifrado en casi 4.000 millones de dólares, lo cual viene a ser casi tres veces más de lo que se destina anualmente a la prevención y tratamiento del VIH/sida: 1.500 millones de dólares. Si se tiene en cuenta que Sudáfrica, además de sede del Mundial, es uno de los países con la mayor tasa de infecciones por esa enfermedad, la relevancia de los datos es lamentablemente destacable.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.