Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Elogio de la siesta

Después de que el periodista y amigo Zuenir Ventura se aventurara, en un importante periódico de Río (29/05), a exaltar los beneficios de la siesta como algo que es bueno para la salud, y más aún, que es una necesidad biológica que vuelve a las personas más inteligentes, me he animado a hacer el elogio de la siesta. Es un viejo propósito que alimento desde hace años, en los que he hecho incluso investigaciones sobre el asunto. Pretendo justificar que soy un siestero inveterado.

Opinión

Viajando en Transantiago

Miro las caras de los demás pasajeros. Todos siguen en lo suyo, como si nada pasara, pero es mentira, en cada parada, varios pasajeros extienden su brazo y le entregan monedas antes de bajarse. Y nuestro cantante-equilibrista se las arreglas, para recibir las monedas y sin perder el tacto, sin salirse del ritmo, sigue guitarreando. Me alegro que mi viaje continúe, pues veo que viene otra canción:
Perdón hermano mío si te digo
que ganas de escribirte no he tenido
No se si es el encierro,
no se si es la comida,
o el tiempo que ya llevo
en esta vida.
Vea videos

Opinión

El caso de la enfermera: un rasgo característico de la burocracia

Esta semana se dio a conocer el resultado del proceso a que fue sometida una enfermera de un centro de salud, que se negó a atender a un enfermo grave por no residir el paciente dentro de su comuna. Aparte de ser una conducta carente de criterio y de las mínimas normas de solidaridad, esta actitud revela una mentalidad imbuida en los principios, ordenamientos y características generales de este monstruo moderno que es la burocracia.

Opinión

La quinua es el nuevo «grano de oro»

Una leyenda del Kollasuyo, cuenta que el zorro volvía del cielo con tremenda barriga llena. En eso, los loros le rompieron a picotazos la cuerda por la que se descolgaba provocando se reventara contra los altos picos de la cordillera de los Andes. Del estallido se desparramó la quinua que había robado a los habitantes celestiales.
Así, la comida de los dioses fue sembrada en el mundo. Desde entonces la quinua vive en las tierras altas del altiplano, donde aguanta la falta de agua y las bajas temperaturas. Los dioses permitieron que de esa manera sus hijos disfrutaran de lo que ahora se llama el “trigo de los Incas”.

Opinión

Esa esquiva libertad

La lluvia cae en Traiguén, la lluvia del sur. Abundante como el verde de sus tierras. La reja de la cárcel cerrada aunque es hora de visita. Pascual Pichún Collonao está adentro, esperando. Esperando a su familia y amigos. Esperando esa esquiva libertad, un futuro. Paso los absurdos controles, me registran y me hacen pasar a la sala de visitas, se cierra la reja. Lo veo, lo abrazo, converso con él y le digo algunas cosas que quienes hemos estado prisioneros sabemos y sentimos. Es duro volver a una cárcel, pienso, y él me lo dice. Para Pascual es mucho más duro, por mucha convicción que tenga o mucha compañía que le hagamos. Somos seres libres y el encierro es un poco de muerte, un disciplinamiento atroz.

Opinión

El humor en La Moneda

Desde hace muchas décadas, todos los mandatarios chilenos han sido blanco de los humoristas. Todos, invariablemente, han sido objeto de apelativos, chistes y bromas de diverso calibre. Bastará recordar algunos célebres titulares del diario Clarín en relación a don Jorge Alessandri, muchas caricaturas de Topaze y, mucho más recientemente, algunos programas televisivos en que se caricaturizó a los presidentes Ricardo Lagos, Eduardo Frei Ruiz Tagle y a la señora Michele Bachelet. En pocas palabras: Ocupar el sillón de La Moneda, supone exponerse no sólo a la crítica de los adversarios políticos sino, además, a convertirse en objeto privilegiado de humoradas y chistes.

Opinión

Viejos, pobres, solos, enfermos y maltratados: apartheid a la chilena

Sería largo de enumerar las muertes y desatenciones, producto de negligencias médicas, carencia de especialistas, falta de insumos y de camas e infraestructura que responda a unas prestaciones de mínima dignidad y respeto hacia a la persona humana. Caer en un servicio de urgencias equivale a visitar los infiernos: seres humanos apiñados en poco espacio esperando horas y, a veces, días, para ser atendido; lo más grave, reconocido por el mismo ministro de Salud, es el mal trato dado a quienes padecen alguna enfermedad o riesgo de vida.

Opinión

Costa Rica: Plataforma Blanca para la agresión militar a Venezuela

Luego de la vergonzosa aprobación por parte de la Asamblea Legislativa de Costa Rica (01 de Julio), con la presencia de 39 diputados, 31 a favor y 8 en contra, que permitirá el ingreso de aproximadamente 13 mil “marines” estadounidenses conjuntamente con “46 buques de la armada”, un portaaviones más 200 helicópteros, dizque para combatir el narcotráfico, nos permite visualizar futuros panoramas dentro de la región de futuras agresiones militares.

Opinión

El Chernobyl petrolero

Pero éste no es un derrame normal. Puede destruir todo el océano Atlántico. Según algunos informes más o menos secretos, después de rechazar la oferta de colaboración por parte del Instituto de Oceanografía de la Academia de Ciencias de Rusia, la BP habría pedido -luego la noticia fue desmentida- la intervención de batiscafos rusos MIR, que pueden operar a esas profundidades, para ir y ver en el sitio el alcance de la ruptura del fondo marino.

Opinión

Jesuitas en el límite: La última entrevista del Padre Berríos

-¿Y si nombraran arzobispo de Santiago a monseñor Juan Ignacio González?
Sería complicado para la unidad de la Iglesia. Él, cuando era abogado ligado al Opus Dei, trabajó con Sergio Rillón en la oficina llamada "de asuntos especiales de Gobierno" o de "enlace" entre la dictadura y la Iglesia que, en realidad, se podría decir que era de "soplonaje". Fueron tiempos muy duros para la Iglesia chilena, que muchas veces fue perseguida. Y él entonces trabajó para La Moneda y tengo entendido que también lo hizo en la secretaría General de la Presidencia y en el directorio de la empresa del diario La Nación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.