Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Al trasluz de la ruptura entre Uribe y Santos

Hace algunos días nos referimos a un insólito artículo publicado por la revista colombiana Semana, que pertenece a la familia del presidente electo de Colombia Juan Manuel Santos. En el artículo, titulado “Primera Alocución Presidencial de Juan Manuel Santos”, escrito por Daniel Samper Ospina, el flamante mandatario daba cuenta, en un discurso imaginario, que había decidido extraditar al que ya sería ex presidente Alvaro Uribe, requerido a solicitud de Santos por la Corte Penal Internacional. Paralelamente, la televisión mostraba la imagen de Uribe vestido con el overol naranja de los presos cuando era llevado por dos policías a un avión.

Opinión

Mapa de la ultraderecha católica

Tanto el Opus como la Legión han sido señalados como sociedades sectarias, debido a que practicarían métodos de manipulación sicológica de sus miembros, tanto en sus procesos de reclutamiento como durante su permanencia en las instituciones. Además, se les asocia con sectores políticamente conservadores, proclives a posiciones de extrema derecha y con influencia sobre empresarios y corporaciones. […] Además se ha empezado a revelar la compleja trama de negocios que ambos grupos han construido, como el Grupo Integer, un holding que opera como caja fuerte y centro directivo de todas las obras de la Legión de Cristo en el mundo, cuyo patrimonio global está estimado en 25 mil millones de euros.

Opinión

Palabras que traspasan muros: Carta abierta a Pascual Pichun Collonao

¡Diez veces te saludo, Pascual! Me parece inoportuno preguntar cómo estás, pero te lo consulto de todos modos, ¿cómo te han tratado los gendarmes? Acá te saluda un lector, de esos que se dedican a la historia (a la cuestionada y mal vista Historia con mayúscula), esa que nos hace ser lo que somos. A la que muchos hacen el quite. Esa que nos une y según otros nos separa.

Opinión

Mensaje subliminal de un señor diputado

¿Quién designa los candidatos a cualquier puesto de representación? Lejos estamos de lo que es el partido de la revolución cubana, allí los candidatos a representante se designan en asambleas de ciudadanos, el partido no designa candidatos a nada. Eso de participativa y popular, pluralista e independiente es paja al vuelo, palabrería que no agrega nada. Si propiciamos una democracia que sea distinta de la democracia del sistema de los patrones, elegir cada cierto tiempo sin derecho a nada más, es decir elegir a quien nos domine a su antojo y perversa habilidad, lo más que podemos decir es que creemos en una democracia participativa.

Opinión

La otra tragedia

“La India está en riesgo de ser el país que más sufrirá por la falta de agua en el siglo venidero.  La irrigación masiva ha alimentado a su creciente población y en los últimos 50 años, 21 millones de pozos se han excavado.”
“Las Vegas fue construido en el desierto. Millones de personas viven ahí. Miles más llegan cada mes. Sus habitantes están entre los más grandes consumidores de agua del mundo.”
“Palm Springs es otra ciudad del desierto con vegetación tropical y lujosos campos de golf. ¿Cuánto tiempo más continuará prosperando este espejismo? La Tierra no puede soportarlo.”
“El Río Colorado, que lleva agua a estas ciudades, es uno de esos ríos que ya no llegan al mar.”
“La escasez de agua podría afectar a 2 000 millones de gentes antes del 2025.”

Opinión

¿Con que moral el Parlamento chileno quiere ir de Observador a las elecciones venezolanas?

Parlamentarios que han aceptado seguir gobernando al país con una constitución impuesta a sangre y fuego al país por la peor dictadura de su historia, no tienen moral para ir de inspectores de nadie, a ningún lugar del mundo.
Cambiemos primero la constitución, tiremos al tarro de la basura la constitución impuesta por la dictadura de Pinochet, blanqueada por Lagos, y depues hablamos.
En Venezuela, según Título III, Artículo 72, de su constitución, “Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables.” Si eso no es un paso hacia una verdadera democracia, ¿qué es democracia, entonces?
Chile tiene un parlamento compuesto con personajes que representan a sus patrones y a si mismos. No representan la voluntad popular. Por ejemplo: ¿A quién le preguntaron para condenar a Venezuela y aceptar el dictadorcillo impuesto a Honduras?. Por esta decisión, si tuviéramos una constitución como la venezolana, podríamos llamar a revocarlos de sus cargos, pero… no se puede. ¿Es esto democracia?

Opinión

Desmontando a Darwin. Entrevista en video al científico Máximo Sandín

Así como la física de avanzada nos ofrece la visión de un universo vibracional donde la separación entre lo material y lo inmaterial queda en suspenso, las investigaciones de Máximo Sandín nos ayudan a reconectar con esa antigua concepción que entiende al cosmos como una entidad viviente, armónica y unitaria, y cuyas partes no compiten por la supervivencia sino que se complementan. Tal visión corresponde de hecho a un conocimiento que la humanidad fue forjando a lo largo de milenios, y que sólo en tiempos muy recientes, con el desarrollo del capitalismo, se degradó en una visión mecanicista, fragmentaria y desalmada, o sea una visión profundamente ignorante del universo y la vida.
Vea video

Opinión

Marx y la muerte

Los revolucionarios de los siglos XIX y XX la han orillado declarando que ellos están por la vida. Los regímenes de ultra derecha, al hacer de la muerte su catecismo, parecieron darles razón. Es conocida la anécdota del falangista español que en el recinto universitario gritó: ¡viva la muerte! ¡Muera la inteligencia! mientras en la calle los partidarios de Franco asesinaban a miles luego de ocupar militarmente España. ¿Y qué evidencia mayor que los campos de exterminio del nazismo? Esto, en el siglo XX. Pero ya antes, en vida de Marx, cuando la Comuna de París, los fusilamientos de los prisioneros estuvieron a la orden del día.

Opinión

El Gardasil y el premio Nobel de medicina

«Estoy apenado de que nuestra clientela se reduzca a los enfermos. Si nos dedicáramos a producir medicamentos para las personas sanas, podríamos vender nuestros productos a todo el mundo», decía en 1976 Henri Gadsden, antiguo director general de los laboratorios Merck, fabricante del Gardasil®
Este personaje ha organizado bien la extensión de su clientela ya que, en estos momentos, el laboratorio acaba de vender esta vacuna a una gran mayoría de adolescentes en perfecto estado de salud, bajo el pretexto mentiroso de que protege «contra el cáncer de cuello de útero», lo que no ha sido demostrado, ya que es necesario una media de 15 años para que una infección debida a ciertas cepas de papilomavirus determine un cáncer, y la comercialización de la vacuna es muy reciente.

Opinión

Chile: La pelea dura de los feriantes contra los supermercados

Trabajadores Independientes de Ferias Libres y Persas se organizan
“La patente del trabajador independiente es más cara que la que paga el Líder (Wal-Mart en Chile). Pagamos 132 mil pesos anuales (250 dólares), con patente, espacio físico,  aseo, e impuestos (10 %). El Líder (cada uno de los supermercados) tiene una patente establecida que bordea menos de 100 mil pesos anuales (188 dólares). Y a ellos no les cobran por sacar basura, ni por la luz eléctrica.”

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.