Chile, un país segmentado
A la mala noticia del aumento de la pobreza – de un 13% a un 15% – se suma la de la brecha, casi insalvable entre ricos y pobres. Todos los especialistas coinciden en que las cifras de pobres en Chile superarían, fácilmente, los cuatro millones y no los dos que muestra la encuesta CASEN. El 10% más pobre es hoy 46,2 veces más grande que el 10% más rico. El 2006 esta relación era 31,3 veces.
La historia de los cinco prisioneros cubanos en Miami por luchar contra el terrorismo
Entrevista con María Eugenia Guerrero, hermana de uno de ellos
La isla de Cuba, desde hace 50 años sufre acciones terroristas provenientes de los Estados Unidos. Ellas han significado la muerte de más de tres mil cubanos y el daño físico y mental de otros dos mil. En la década de los 90, los atentados criminales contra la Mayor de las Antillas se incrementaron ante la caída del campo socialista. Para defenderse, Cuba decidió explorar y aplicar vías de defensa para tener mayor información de los planes de los grupos terroristas radicados en Florida. Así fue que cinco cubanos decidieron partir a los EE.UU. e intentar infiltrar las organizaciones del terror en aquellos lugares donde planeaban sus operaciones.
Emplazamiento al Presidente de Estados Unidos
Los iraníes han declarado que dispararán cien cohetes contra cada uno de
los barcos de Estados Unidos e Israel que bloquean a Irán, tan pronto
registren un mercante iraní.
De modo que, cuando Obama dé la orden de cumplir la Resolución del
Consejo de Seguridad, estará decretando el hundimiento de todos los
buques de guerra norteamericanos en aquella zona.
A ningún Presidente de Estados Unidos le ha caído encima tan dramática decisión. Debió preverlo.
En esta ocasión me dirijo por primera vez en la vida al Presidente de Estados Unidos Barack Obama:
Usted debe saber que en sus manos está ofrecer a la humanidad la única posibilidad real de paz. Sólo en una ocasión podrá usted hacer uso de sus prerrogativas al dar la orden de disparar.
Es posible que después, a partir de esta traumática experiencia, se encuentren soluciones que no nos conduzcan otra vez a esta apocalíptica situación. Todos en su país, incluso sus peores adversarios de izquierda o de derecha, con seguridad se lo agradecerán, y también el pueblo de Estados Unidos, que no es en absoluto culpable de la situación creada.
Grito de la tierra, clamor de los pueblos
Líderes indígenas y de movimientos sociales, especialistas en medio ambiente y dirigentes políticos, al expresar el clamor de los pueblos, concluyeron que la vida en el planeta no tiene salvación si continúa esta mentalidad productivista-consumista que degrada la naturaleza. Es inútil hablar de cambio del clima si no se da un cambio de sistema. El capitalismo es ontológicamente incompatible con el equilibrio ecológico.
Eduardo Galeano: Somos un arcoiris y el racismo nos impide verlo en toda su hermosura
Claro, yo creo que somos un arcoiris, la condición humana es un arcoiris espléndido que tiene mas colores que los colores del arcoiris del cielo.
Yo siento que los nacidos en América o los que han llegado a América aunque no hallan nacido en ella, la han adoptado como tierra propia que la aman porque se sienten queridos por ella. Tenemos un pasado a rescatar, una herencia a rescatar que es la mas remota, esa herencia que es digna de rescate es un buen alimento, un agua de beber, estamos muy sedientos, este es un mundo sediento que deambula por el desierto loco de sed que no sabe donde ir, y esas voces que suenan desde el pasado mas remoto antiguo nos dan un agüita fresca para beber.
Ahora la guerra de la oligarquía colombiana es contra Venezuela
La clase dominante colombiana, rancia y oligárquica, atascada en una visión retrógrada y aristocrática del mundo, ha sido secularmente la quinta columna del imperialismo estadounidense dentro de América Latina. Se trata de un estamento social fosilizado, que comenzó a formarse en el período colonial y que ha logrado monopolizar férreamente el poder hasta nuestros días, principalmente mediante la violencia. Racista, fascista y absolutamente refractaria al progreso social, ha generado en Colombia una situación de conflicto interno endémico, que bien puede afirmarse arranca desde la misma declaración de independencia en 1810.
Los Mapuches no son cubanos
Se informa o se desinforma en función de la perspectiva política por la que cada medio ha tomado partido, y ella tiene sólo dos posibles registros: o se está por la conservación o se propone la superación del orden social existente. En asuntos como éste la “imparcialidad” es imposible.
Un ejemplo luminoso de lo que decimos lo proporciona el escandaloso silencio de la “prensa seria” de las Américas ante la huelga de hambre que, desde hace más de 15 días, mantienen 31 Mapuches en diversas cárceles de Chile. Allí se encuentran detenidos como consecuencia de la aplicación de la Ley Antiterrorista aprobada por Pinochet.
“Libertad de prensa”, que le dicen.
Teología de la Reconciliación
Neoliberalismo y Justicia Social
La idea de los movimientos de derechos humanos es que no hay reconciliación aceptable, éticamente correcta, sin reconocimiento de la verdad. Es necesario que los crímenes cometidos sean reconocidos, castigados y reparados en la medida de lo posible. Sin eso la reconciliación sería una fachada impuesta por los más fuertes a los más débiles.
A partir de tales principios podemos afirmar que si las armas dejaron de predominar en América Latina desde la década de los 90 – aunque sigan actuando pero con menor intensidad-, no hay verdadera reconciliación en ningún país.
Política, un término obsceno
Llevamos tantos años despreciando la función pública y la política, que ya no sabemos qué es o de qué se trata. Esta ignorancia transversal, que nos hace emplear términos como “politiquería”, nos ha llevado a creer que es una función ajena a la vida, más aún, que es una práctica sucia y corrupta. Así lo demuestra la enorme cantidad de personas no inscritas en los registros electorales y el desinterés por la cosa pública. Se trata de una situación lamentable después de haber sido Chile país pionero en América Latina de los “Valores Republicanos”.
Los militares condenados por crímenes de DDHH deben ser degradados
Es realmente vergonzoso escuchar a Manuel Contreras en el canal de televisión del Presidente de la República, Chilevisión, a pesar de estar preso y condenado por una gran cantidad de causas de torturas, desapariciones y asesinatos de chilenos y extranjeros, entre ellas, el asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército chileno Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert.
Más impresionante es todavía cuando, al responder o referirse a sus declaraciones, la prensa, autoridades y los aludidos lo nombran “el General Contreras”. ¿Puede seguir siendo denominado general de las Fuerzas Armadas de Chile un violador de los derechos humanos?