Chile: Peligroso acercamiento a la derecha
Al completar la mitad de su período, Boric y su gobierno se encuentran en deuda con la ciudadanía, hoy desconcertada por su reciente cometido. Pero el mandatario y sus colaboradores tienen aún por delante los próximos dos años, tiempo suficiente para rehabilitarse.
Reconocimientos a Ricardo Lagos
“mis empresarios todos lo aman, tanto en APEC (el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico) como acá (en Chile) porque realmente le tienen una tremenda admiración por su nivel intelectual superior y porque además se ve ampliamente favorecido por un país al que todo el mundo percibe como modelo”
La historia vuelve a repetirse, solo cambian los actores
El lodazal de la podredumbre parece afectar cada vez más a nuestro país, los responsables, la casta política actual que, lamentablemente son el caldo de cultivo para el surgimiento de fanáticos populistas como Javier Milei que llegan prometiendo todo y al final terminan como todos, gobernando para beneficio de unos pocos.
Palabras de despedida
«Pude percibir, también, que, en mayor o menor medida, en sus corazones laten con fuerza sueños, inquietudes, proyectos y deseos de sentirse realizados en sus vidas, y muchas veces la justa pretensión de sentirse mejor valorados en la comunidad donde actúan…»
Nada cambia, todo sigue igual
31 de diciembre de 2023 Ha transcurrido poco más de una semana del plebiscito en que la opción En Contra logró capturar más del 55% de la votación, y…
¿Cómo interpretar el resultado del plebiscito del 17 de diciembre?
Lo cierto es que el proceso abierto con la rebelión popular de 2019 no está aún en modo alguno superado porque las causas que la provocaron siguen estando presentes.
Se quedaron con los crespos hechos, pero ¡los problemas de millones de chilenos siguen sin una base para construirles soluciones!
A quienes viven de la política y anoche discurseaban diciendo que «se acabo el tema de Una Nueva Constitución», que la ciudadanía decidió y no quiere extremos, que perdimos inútilmente cuatro años, les recordamos que los problemas que hacen sufrir y morir a millones de chilenos, siguen sin una base para resolverlos.
¡No nos vamos a joder!, para eso «Sube a nacer conmigo hermano»
Don Fernando, permítanos que lo felicitemos. Sus palabras son las de un demócrata, de un ciudadano que mira en la misma dirección que miramos y soñamos millones: construir un Chile más justo, más humano, más solidario, más nuestro. Si ¡Aún quedan brasas, y no pocas, bajo las cenizas! Brazas para encender un hogar, uno que caliente y de cobijo a todas y a todos.
Chile vota en contra de la Kastitución
A sólo días del segundo plebiscito de salida para votar a favor o en contra de la nueva propuesta constitucional en Chile, si bien en ambos casos es una derrota histórica para quienes creímos en la construcción de un país distinto, lo que nos jugamos esta vez es el fortalecimiento o no de la ultraderecha en el país.
Chilenos en Europa: No queremos que nos sigan secuestrando la democracia, por eso votamos «En Contra»
El Pueblo chileno vota el 17 de diciembre «En Contra» del intento de imponernos una constitución a la medida del modelo neoliberal, a la medida de los intereses de la derecha y la ultraderecha.