Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Marx: el regreso del gigante

Tras la caída del muro de Berlín, conservadores y progresistas, liberales y socialdemócratas, casi de forma unánime decretaron la desaparición definitiva de Marx. Sin embargo, sus teorías vuelven a estar otra vez de rabiosa actualidad, y esto ha ocurrido a una velocidad que es, a todas luces, sorprendente. Desde 2008, la crisis económica en curso y las profundas contradicciones que están desgarrando la sociedad capitalista, han hecho resurgir el interés en un autor arrinconado de forma precipitada después de 1989. Centenares de periódicos, revistas, canales de televisión y de radio se han hecho eco de los análisis que Marx hizo en El Capital y en los artículos que escribió para “The New-York Tribune” mientras observaba el pánico de 1857, la primera crisis financiera internacional de la historia.

Opinión

Elecciones municipales 2012: gato pardo, perro muerto u oportunidad perdida

¿Qué significado político tiene el aumento de 8.000.000 a 13.000.000 de electores? 5.000.000 de nuevos  electores, en su  mayoría jóvenes, debiera haber provocado – si Chile fuera un país republicano y si las elecciones sirvieran para algo – una verdadera revolución del  lápiz y la  cédula, traducida en cambios sustantivos en el sistema político.

Opinión

El vuelo 406 ya llega / y hay que poner atención….

Aferrados a las encuestas, los Escalona, los Andrade, Girardistas, beatos y progresistas lanzan cantos de victoria, prometen que esta vez si será todo diferente, que no se cometerán los mismos errores, faltas y pecados. Decidieron enterrar el olvido que los embargó durante los periodos instalados en La Moneda. La memoria los recuerda gobernando para los grandes grupos económicos, para esa desenfrenada tarea de continuar con la privatización y el lucro de lo poco que dejó la dictadura militar. Hacer participar a los bancos en el modelo de financiamiento educativo superior fue un delito.

Opinión

Chile, amarga paradoja

Muchas veces el chileno común y corriente,  se hace la pregunta ¿ Porqué la gran mayoría antisistema,  y que no se sienten representadas por los partidos tradicionales que conformar la Alianza y Concertación en Chile, no tienen presencia en los medios de comunicaciones del país,   sin embargo, estos mismos medios le dan espacio y cobertura  a esa minoría que monopoliza el poder económico y político?.

Opinión

Venezuela: La Nueva Batalla de Carabobo

La nueva Batalla de Carabobo: así ha denominado el comandante Chávez la confrontación política-electoral del próximo domingo 7 de Octubre, acompañada de un multifacético plan imperialista en dirección a la desestabilización del proceso hacia la revolución que vive Venezuela; proceso que ha impactado desde su inicio, en el sentido de la segunda independencia y de los grandes cambios  sociales y políticos progresivos, a todo el  Continente.

Opinión

Por qué no participar en los comicios que se avecinan

Si hubiere una posibilidad de discutir sobre la posibilidad de elegir candidatos que representasen en propiedad el anhelo del electorado, si la elección de ellos no dependiese de los recursos económicos suyos o de la cofradía a la que pertenece, si el nombramiento de los mismos se hiciese de otra manera, si las minorías tuviesen oportunidad para participar en el gobierno de la nación, si los actos eleccionarios no estuviesen regidos por las rígidas leyes del mercado, si existiese una moral que no fuese mercantilista, si existiese control ciudadano sobre las acciones de sus representantes, tal vez podría existir mayor confianza en participar en los comicios electorales que periódicamente se realizan en este país. Hoy, no.

Opinión

Realidad y narración

Los gritos de esta marea, cercada y en ocasiones apaleada y arrastrada por los 1.300 policías en la plaza de Neptuno, han llenado las primeras páginas de todos los periódicos del mundo, pero no han conseguido hacer vibrar el tímpano de Mariano Rajoy, en sus días neoyorquinos. En su conferencia en la American Society/Council of the Americas, Rajoy ha vuelto a editar la realidad a su antojo, agradeciendo desde Nueva York a “la mayoría silenciosa de los españoles que no se manifiesta”.

Opinión

“La Iglesia no está de acuerdo con la despenalización del aborto porque necesita niños, necesita víctimas”

…hace una semana, en Argentina, se descubrió que otro cura —que había sido abusado de pequeño por un cura— repitió aquel comportamiento abusando de unos cincuenta niños y jóvenes seminaristas, de los cuales la mayoría de ellos abortaron la idea de consagrarse al sacerdocio.
“En Estados Unidos apestan los casos y en Holanda un alto porcentaje de los adultos mayores de cuarenta años fueron alguna vez abusados por un cura; y así podría detallar infinidad de casos en el mundo.
“A veces pienso que la Iglesia no está de acuerdo con la despenalización del aborto porque necesitan que nazcan muchos niños para luego violarlos; necesitan víctimas. Para escribir esta novela sólo tuve que abrir la ventana de mi casa y observar el mundo. En ella calqué suavizadamente la realidad que es aún peor.

Opinión

Carta abierta al diputado Sr. Alberto Cardemil

Yo soy un simple Concejal, electo democráticamente en sistema proporcional de votos, con escasas atribuciones que me confiere la Ley Orgánica de Municipalidades para fiscalizar.

Usted es un Honorable Diputado de la República y, aunque con sistema binominal, fue electo y cuenta con fuero parlamentario y un alcance en las acciones que puede emprender muy superior a las mías. Quisiera asumir que es digno de tal Honorabilidad y que, aprovechando la publicación de estos oficios secretos que llevan su firma, haga un ejercicio de introspección y colabore con la Justicia, y anime a sus entonces colegas que ocupaban cargos a también hacerlo.

Haga memoria Diputado. Son años claves en los que usted fue Subsecretario del Interior. No se lo solicito solo por el caso de mi padre, sino por cientos de casos de ejecutados políticos y detenidos desparecidos. También creo que sería positivo para su propio sector político, la Derecha, que no tendría por qué cargar por siempre con el estigma del terrorismo de Estado, si es que, como sector, diera pasos decididos a una cultura de los derechos humanos, participando activamente en las causas que buscan la condena a su violación sistemática por parte del régimen del cual usted formó parte.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.