Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Chávez frente a Chávez: hablar de socialismo

Si, como reza la hueca crítica, Chávez fuera un abusivo populista —un curioso populista que comenzó su gobierno con una nueva Constitución y aumentando a cinco los poderes del Estado (añadiendo un poder moral y un poder electoral), mientras que los que lo acusan de populista en España, están desmantelando en silencio y sin referéndum la propia—, difícilmente hubiera renunciado a construir un régimen personalista. De esa manera, podría haber chavistas de derechas y chavistas de izquierdas, algo que no cabe cuando el asunto va de «socialismo».

Opinión

Cuenta conmigo, Alejandro Peña

Ojalá que tengas un juicio justo, un debido proceso. Ojalá que nadie te señale como culpable antes de que una sentencia firme lo declare de ese modo. Y si eres declarado culpable, ojalá que nadie te llame delincuente, sino que sencillamente se te vea como un ciudadano que cometió un error. Que nadie vea en ti un símbolo de algo, sino una persona con claros y oscuros, como todas.

Opinión

Otra indignación, la electoral

¿Sabía usted que la “indecorosamente antidemocrática” constitución venezolana incluye un plebiscito revocatorio a mitad de mandato? ¿Cómo le habría ido a Piñera en uno así? ¿Sabía usted que en “la atroz dictadura de Chávez” pueden votar los nacionales que viven en el extranjero? ¿Por qué Piñera no manda al Congreso esa reforma? No es agradable contemplar la retórica chavista, no me caen simpáticos los gobiernos que se reeligen, pero, por favor, no hablemos de moral con el cierre abierto.

Opinión

Ducto de CELCO ¿Dónde tirar la cadena del desarrollo?

Días tensos se viven en el litoral norte de Los Ríos, sobre todo en Mehuín, a la espera de la resolución del Consejo de Ministros sobre el ducto de la Celulosa Arauco que descargaría deshechos líquidos desde la planta de celulosa de San José de la Mariquina.

Opinión

El triunfo de Hugo Chávez

El triunfo contundente del Comandante Hugo Chávez y de la revolución Bolivariana desnudó las grandes contradicciones de los llamados demócratas de Chile (y también del mundo). Independiente de que la figura del Presidente de Venezuela genere divisiones, no presenta matices, se le odia o se le ama. Indudablemente que este el triunfo de los porfiados, de los indignados. En definitiva es el triunfo de un pueblo que no cree en la receta que el Imperio le ha dado a todo el mundo y a Chile por supuesto.

Opinión

‘Chávez es contradictorio, pero fundamental para América Latina’

Marta Harnecker cuenta que escribió más de 80 libros. El más conocido “Conceptos Elementales del Materialismo Histórico”, de los años 60, vendió más de un millón de ejemplares y está en su 67 edición. A los 75 años, viaja por América Latina y se dice optimista: los Estados Unidos ya no hacen lo que quieren en la región y creció el concepto de soberanía.
Ahora que vive en Vancouver (Canadá), considera a Chávez como un “líder revolucionario fundamental”, pero una “persona contradictoria”: “Él es un militar que cree en la participación popular. Lo importante es ver el fruto de eso”. Venezuela es el país menos desigual del continente.

Opinión

Chile: Diputado racista de la UDI llamó “simio” a Chávez.

¿Cómo llamaría a Obama si resulta reelegido?
Molestia y vergüenza provocó en el país el diputado derechista Gonzalo Arenas Hödar después que el domingo escribió en un twit «Ganó el simio», refiriéndose al triunfo electoral del presidente Hugo Chávez en Venezuela con 55,14% de la votación y 8,06 millones de sufragios.
Irónicamente, este abogado racista de 40 años, que representa a las comunas de Angol, Collipulli, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén, de la región indígena mapuche, pertenece a la comisión de relaciones exteriores de la cámara baja.

Opinión

Hobsbawm, la última entrevista

La noticia de la muerte del capitalismo es por lo menos prematura, el sistema económico social que desde hace algunos siglos gobierna el mundo no está ni siquiera enfermo, y basta mirar a China para convencerse de ello y para leer el futuro. En Oriente, masas de campesinos están entrando al universo del trabajo asalariado, abandonan el mundo rural y se convierten en proletarios. Ha nacido un fenómeno nuevo, inédito en la historia: el capitalismo de Estado, donde la vieja burguesía intelectual, creativa y, si cabe, rapaz —como la describía Marx en el “Manifiesto Comunista”—, es sustituida por las instituciones públicas. En suma, esto no es el fin del mundo, y ninguna revolución está a la vuelta de la esquina, simplemente el capitalismo está mudando la piel.

Opinión

La invasión a Siria vista por un chileno

Hay una mezcla de terrorismo Talibán tipo Afganistán, con Contras mercenarios tipo Nicaragua. La mano de la CIA y las operaciones hechas por gobiernos republicanos se ve muy clara (ver artículo escrito ya en 2005: «Siria: un objetivo militar imperialista» nota de la redacción). En Siria se esta dando una especie de «madre de todas las batallas» como resistencia a la hegemonía de EEUU e Israel en la zona.

Opinión

Camino a la alternativa política: El 10 de octubre los trabajadores y el pueblo de Argentina paran y se movilizan

Entrevista con el Secretario General de la Central de Trabajadores de Argentina – Capital, Carlos Chile.
Para el 10 de octubre está convocado un paro y movilización nacional en Argentina por la Central de Trabajadores de la Argentina, CTA, agrupación sindical de nuevo tipo cuyo principio constitutivo es la independencia política respecto de las clases propietarias, el Estado y sus expresiones partidistas. Sus miembros se afilian y votan directa y secretamente a sus representantes.

 

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.