María Eugenia Góngora: “El conflicto no está en el sur, está en nosotros”
Asistió a la conmemoración de los 100 años del Parlamento de Coz-Coz, del que 105 años atrás, su abuelo Aurelio Díaz Meza fue invitado y del que hizo un relato esencial para entender la experiencia fronteriza en nuestra historia. María Eugenia Góngora es una de esas mujeres que vienen a derribar mitos, quienquiera conocerlos, que la escuche.
Brennan y Kiriakou, aviones no tripulados y tortura
John Kiriakou trabajó durante 14 años en la CIA como analista y oficial de caso. En 2002 lideró el equipo que encontró a Abu Zubaydah, supuestamente un alto miembro de Al Qaeda. Poco tiempo después, en 2007, Kiriakou fue el primer funcionario en confirmar públicamente, en una entrevista con Brian Ross de ABC News, que la CIA implementaba la técnica del submarino. Kiriakou dijo en esa entrevista: “En ese momento me parecía que la práctica del submarino era algo que debíamos hacer. Pero ahora que pasó el tiempo y el 11 de septiembre está cada vez más lejos cambié de parecer y creo que el submarino es probablemente algo que no deberíamos estar practicando».
Turismo en España
El turista que visite este encantador país tendrá que comprar un diccionario de la Nueva Lengua Española, pues sólo así podrá entender que el acto de entregar 100 mil millones de euros a la banca privada, con cargo a los presupuestos del Estado, y que se paga reduciendo a mínimos los gastos en salud, educación, servicios sociales y todo aquello que es propio de un país civilizado, se llama “recapitalización del sistema financiero”.
Mil millones de euros para investigar el grafeno
El proyecto Grafeno investigará y explotará las propiedades únicas de un material revolucionario basado en el carbono. El grafeno es una extraordinaria combinación de propiedades físicas y químicas: es el material más fino, conduce la electricidad mucho mejor que el cobre, es entre cien y trescientas veces más fuerte que el acero y tiene propiedades ópticas únicas. En 2004, científicos europeos hicieron posible la utilización del grafeno y la sustancia está llamada a convertirse en el material prodigioso del siglo XXI (como lo fueron los plásticos en el siglo XX), sustituyendo en particular al silicio en los productos de TIC.
La PSU es un mejor instrumento para medir la pobreza que la ficha CAS
La PSU es un pésimo predictor académico, sin embargo es un indicador genial para medir la segregación educativa y la imposibilidad de los alumnos que han estudiado en las escuelas municipales para acceder a las Universidades del Consejo Rectores. Sólo están condenados a estudiar en los Institutos y Universidades de mala calidad. Donde los profesores taxis no se hacen más que repetir textos anticuados y archiconocidos, e incluso copian resúmenes de sitios de internet.
Notas para otro sistema económico y social
En su agonía el sistema desmantela la economía del Estado de bienestar europeo. La banca europea pide más fondos para mantener el valor de sus malas apuestas e impone su gente en los gobiernos. Se eliminan puestos de trabajo, se precarizan el empleo y se privatiza servicios públicos. Como dice Boaventura de Sousa en su Historia de la Austeridad: “El objetivo es volver a la política de clase pura y dura, o sea, al siglo XIX”, a la del liberalismo ricardiano, a la Inglaterra descrita por Charles Dickens.
Cómo envenenar niños
Estos datos hablan por sí solos: una bolsita de 300 gramos de caramelos contiene 120 gramos de azúcar; o sea el 40% del producto es puro azúcar. Una botella de 1 litro de bebida láctea contiene 165 gramos de azúcar. Es como ingerir una taza de azúcar.
Una lata de 350 gramos de refresco del color de la ropa de Papá Noel contiene 37 gramos de azúcar, lo que equivale a 7 bolsitas de azúcar, de las que se ofrecen en los bares para endulzar el café. Si el niño toma una lata cada día, en una semana serán 259 gramos de azúcar, y en un mes algo más de 1 kilo de azúcar.
El 4 de febrero de 1992: Inicio de la Revolución Venezolana
El historiador Víctor Ríos habla sobre la rebelión del 4 de febrero de 1992, una gesta revolucionaria liderada por el entonces teniente coronel, Hugo Chávez, quien en compañía de otros militares activos se alzaron contra el paquete de medidas económicas neoliberales del Fondo Monetario Internacional, implementadas por el presidente Carlos Andrés Pérez.
¿Los intereses del Estado están al servicio de mi enriquecimiento personal?
Chile es un fundo que está al servicio de una casta privilegiada que siente a este pobre país como la promesa de la tierra de leche y miel. Un rico que estafa a más de un millón de pobres tiene el derecho como en el caso de la Polar, a vacaciones pagadas en su fundo del Sur. Es tanta desfachatez, que le dieron justo los días de vacaciones que le corresponde a cualquier tonto, esclavo y empleado. Vaya a creerle a uno de sus padres que hay que ganarse la vida honradamente cuando en este cristiano país lo mejor es robar sin parar y que no te pillen. (Como decía cierto personaje: “El abuso cuando no es delito, no importa…”)
Cristina Fernández cuestiona la actuación del FMI ante la crisis
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un día después de que este organismo emitiera una moción de censura contra Argentina por las estadísticas oficiales del índice de precios al consumidor (IPC) y el cálculo del PIB, así como también dar un plazo de ocho meses al gobierno para que aplique medidas al Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC)