Más senadores para las cutufas
En una de las tantas reuniones de las dos ramas de la familia “Corleone” se decidió que los 38 senadores dejaban fuera a muchos de sus parientes y, para resolver este problema, nada más fácil que aumentar su número a 48 padres conscriptos; así, repúblicos honestos – Camilo Escalona, José Miguel Insulza, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Gutenberg Martínez, Enrique Correa, entre otros prohombres – tendrían asegurado su escaño sin tener que sufrir humillaciones, como las primarias, o perder en alguna circunscripción añorada.
Glenn Greenwald: "Snowden tiene información para causar más daño"
El gobierno estadounidense debe estar de rodillas todos los días rogando que nada le ocurra a Snowden, porque si algo le llega a suceder, toda la información será revelada y ésa sería su peor pesadilla.
-Snowden cuenta con suficiente información como para causar más daño al gobierno estadounidense él solo en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de Estados Unidos. Pero ése no es su objetivo. Su objetivo es dejar al descubierto programas informáticos que personas en todo el mundo utilizan sin saber a qué están exponiéndose y sin haber aceptado conscientemente ceder sus derechos a la privacidad. Tiene una enorme cantidad de documentos que serían muy dañinos para el gobierno de Estados Unidos si fueran hechos públicos.
Multicandidaturas y narcisismos
Ganar no es un fin en sí mismo sino sólo un medio. Medio para lograr objetivos que tienen que estar preestablecidos y decididos por quienes lo aseguran con sus votos, su militancia y propuestas basadas en necesidades populares. Caso contrario, prefiero la derrota digna para recomponer fuerzas y capacidad de organización mediante un balance de las causas del declive.
Cuba afronta un problema nuevo
“Hemos percibido con dolor, a lo largo de los más de 20 años de período especial, el acrecentado deterioro de valores morales y cívicos, como la honestidad, la decencia, la vergüenza, el decoro, la honradez y la sensibilidad ante los problemas de los demás. Recordemos las palabras de Fidel en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 17 de noviembre de 2005, cuando dijo que a esta Revolución no podría destruirla el enemigo, pero sí nosotros mismos y sería culpa nuestra, advirtió (Raúl Castro)”.
Ni aldeanos, ni avestruces
“es difícil que tú te encuentres un revolucionario cubano que esté feliz con el comportamiento de nuestros medios (…) porque nuestros medios de comunicación todavía no expresan toda la pluralidad de nuestra sociedad, no están acordes con el nivel de formación, cultural y educativo que ha alcanzado nuestra población y, desde luego, la percepción que hay es que tienen que reflejar los distintos puntos de vista de la población, deben ser más cercanos y críticos con nuestra realidad”.
Pedro Cayuqueo: "Preocupa que sólo se hable de los mapuches cuando hay violencia"
Hay una situación recurrente en los últimos años; pareciera ser que el tema indígena, y el tema mapuche en particular, sólo se transforma en tema nacional cuando alguien quema algún camión o se ataca alguna hacienda en el sur. Eso lo vemos con preocupación pues como tú bien decías el tema ha estado ausente en gran parte de los debates de primarias presidenciales. Vemos con preocupación que solamente cuando hay hechos de violencia, cuando suceden acontecimientos que todos lamentamos en la zona sur, el tema sea puesto en la agenda pública. Y es un tema de tremenda importancia que creemos debiera ser abordado con altura de miras.
Jamás una casta política como la chilena, va a reformar, con base en el consenso, el antidemocrático Sistema Electoral Binominal
Ninguna reforma electoral en nuestra historia ha sido producto de la voluntad de las oligarquías en el poder. ¿Qué personaje de la casta va a permitir que le cambien o le quiten el Distrito? Los electores son su propiedad privada. El mismo escenario de todos los comicios parlamentarios se repetirá en el 2013. Cada senador tiene desde ya su propio distrito, al igual que en la encomienda, la hacienda con sus indígenas (los ciudadanos incluidos). Solo es posible que cambien los apellidos.
La única manera de avanzar es por vía asamblea constituyente y, como este camino está cerrado en la pétrea Constitución de 1980, sólo la presión popular lograría derogar este antidemocrático texto instaurando un sistema semipresidencial.
Preparando otra estafa: La modificación del sistema electoral binominal
Como siempre ha ocurrido durante la transición eterna, cada vez que se acerca una elección, el cogobierno de la Alianza y la Concertación inventa un tema de debate para dar la impresión de que existe alguna diferencia significativa, y mostrar que esta pseudo democracia ofrece alternativas en el sistema político. El resultado no cambia: después de más de 20 años el sistema binominal y toda la institucionalidad heredada de la dictadura siguen incólumes. Alianza y Concertación juegan al “un, dos, tres, ¡momia!”
Obama: la guerra y el desarme moral de EEUU
Una de las lecciones que los halcones norteamericanos aprendieron luego de la derrota sufrida en Vietnam es que el control del frente interno -es decir, la orientación de la opinión pública en la retaguardia- puede llegar a ser tan determinante como la fuerza del aparato militar que se despliegue en el teatro bélico. De ahí que desde entonces la industria cultural estadounidense se haya dedicado -salvo honrosas y marginales excepciones- a “re-educar” a la población para que conciba a las guerras de rapiña que conduce el imperio como heroicas cruzadas destinadas a perseguir a monstruosos terroristas […]
El bluff del binominal y otros…
El gobierno y el mundo político, en su mayoría, han declarado verse “sorprendidos” con el anuncio de un grupo de senadores de la Nueva Mayoría y Renovación Nacional que acordaron cambiar el sistema Binominal de elecciones, sistema que los verdaderos demócratas sabemos desde siempre que jamás debió existir.