Venezuela: Vengo a preguntar, Presidente Maduro
Presidente Maduro, ¿cuánto tiempo, un gobierno realmente de objetivos socialistas y revolucionarios, puede convivir con los enemigos del pueblo, es decir, con la burguesía y el imperialismo sin que ello signifique en la práctica ofrecerles más oxígeno para hacer y rehacer sus planes? ¿Ante una ofensiva reaccionaria lo más adecuado es llamar al diálogo con los que jamás han querido dialogar, salvo cuando ello significa imponer garantías para sus intereses antipopulares?
La hija del torturador
El gobierno entrante ha confirmado en un alto cargo a la hija de un torturador impune, quien ha aceptado el puesto. Al hacerlo, ambos están señalando al país que no sería un asunto a tomar en cuenta. Ello constituye un error de consecuencias negativas para la sociedad. Adicionalmente, al dolor de sus víctimas que han tenido el coraje de denunciarlo, suman el agravio de no tomarlas en cuenta.
¿Hay riesgo democrático en Venezuela?
En meses recientes ha habido, en Venezuela, cuatro sufragios decisivos: dos votaciones presidenciales, elecciones a gobernadores y comicios municipales. Ganados todos por el bloque de la revolución bolivariana. Ningún resultado ha sido impugnado por las misiones internacionales de observación electoral. El sufragio más reciente tuvo lugar hace apenas dos meses… Y se concluyó por una neta victoria –11.5 por ciento de diferencia– de los chavistas. Desde que Hugo Chávez asumió la presidencia en 1999, todos los comicios muestran que, sociológicamente, el apoyo a la revolución bolivariana es mayoritario.
Basta ya de mentiras, en Venezuela están fabricando un golpe de estado
[A pesar de lo que ocurría en el mundo] los Bolivarianos venezolanos se atrevieron a caminar en contra de la corriente, hacerle frente a las poderosas fuerzas neoliberales que se adueñaron del planeta y que declararon una y otra vez su triunfo sobre toda alternativa que pretendiera levantar los valores del socialismo en el mundo. Con una convicción extraordinaria, la Revolución Bolivariana diseñó la ruta al Socialismo del siglo 21, en palabras de Hugo Chávez “como la alternativa al capitalismo salvaje y para asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad, para nuestro pueblo”.
La crisis en Ucrania. La locura de la intromisión imperial
Todo el mundo debería estar alarmado ante la imprudente e irresponsable intromisión de Washington en Ucrania. Al crear una amenaza estratégica directa para Rusia, el demente hegémono en Washington ha urdido un enfrentamiento de Grandes Potencias y creado el riesgo de destrucción del mundo.
¿Por qué la Presidenta Bachelet sostiene a Carolina Echeverría?
Ha sido absolutamente decepcionante la actitud que ha tomado el Gobierno de Michelle Bachelet en relación a la situación de la subsecretaria de FF.AA., Carolina Echeverría, quien más que ser cuestionada por ser hija de un torturador de la dictadura, ha dejado en evidencia su accionar como subsecretaria de Marina, en el primer período de Bachelet. Sin embargo, la situación de los otros subsecretarios cuestionados fue considerada por el futuro gobierno como “insostenible”. ¿Con esto debemos entender que la situación de Echeverría es sostenible?
En la Araucanía, los testigos sin identidad… Otra vez.
A propósito del caso de Rodrigo Castro Antipán, testigo sin identidad que declaró en juicio y bajo juramento ser informante de algunos delitos registrados en la zona de La Araucanía y ser autor de otros tantos, se evidencian una vez más los problemas que los testigos anónimos representan para el debido proceso y, con ello, el daño a la legitimidad que puede tener la sanción penal en un Estado de Derecho.
“¿Por qué protestas?”: Discusión entre un manifestante chileno y un opositor venezolano
Caía la noche en la agitada Caracas cuando uno de los miembros de nuestra organización (Resistencia Antimperialista), de origen chileno, se encontró con un manifestante opositor que estaba tratando de armar una barricada. Los recuerdos se le vinieron a la mente de inmediato: las marchas, las tomas, los paros, las detenciones, los golpes, las piedras, la alegría de aquellas gloriosas jornadas de lucha por una educación digna y gratuita para el pueblo.
¿Democracia de los ricos? o ¡Democracia y autogestión para el pueblo!
Aprendí en la primaria que la palabra democracia se origina de las palabras griegas “demos” (pueblo) y “cratos” (gobierno), es decir, gobierno del pueblo; pero luego me enseñaron que en Grecia los esclavos productores de la riqueza tenían prohibido las elecciones y que éstas eran determinadas por los esclavistas y los “hombres libres”. Así que aquella “democracia griega”, desde entonces, era de las minorías. ¿Cuándo la democracia ha sido del pueblo pobre y explotado? ¡Nunca ni en lugar alguno! La democracia es un sistema político introducido por el capitalismo contra el feudalismo.