Imprevisión más Ideología igual Desastre
Nunca nos hemos caracterizado por ser previsores. La clase media chilena no tiene ahorros, los resumideros de los alcantarillados no suelen ser limpiados ni por la Municipalidad ni por los vecinos. Los terremotos nos hacen mella mientras dura el impacto, y los tsunamis no consiguen que se hagan planes reguladores en los municipios costeros. Pero antes de que empezáramos a tomar conciencia de esta carencia de previsión, los ideólogos del neoliberalismo nos embutieron por las narices la filosofía de don Ramón Barros Luco [..] que decía: «Los problemas que tienen solución, se solucionan solos. Los que no tienen solución, no se solucionan nunca.» Y después de emanar esta verdad, se quedó tan contento.
“Valparaíso de mi amor”
Como siempre ocurre en todos los casos de tragedias, los que sufren son los pobres, víctimas de una sociedad que, diariamente, son sentenciados debido a la precariedad y a la terrible fragilidad de la pobreza, sea en Alto Hospicio, o en el Cerro La Cruz y Mariposa, entre otros lugares, igualmente vulnerables.
¿Redistribución filantrópica o la caja negra de la política?
Cuando hace algo más de un mes me propuse discutir con mayor detenimiento algunos institutos políticos que permitieran –al menos- morigerar la concentración del poder decisional y la profesionalización de los políticos (junto con la brecha entre dirigentes y dirigidos), y así desbrozar algunas naturalizaciones y justificaciones ideológicas del statu quo concentrador del poder, no sospechaba que el azar le adicionaría algunas dosis de actualidad.
Carta a los parlamentarios chilenos sobre el sufragio desde el extranjero
[…] éste constituye un último llamado a que la Cámara de Diputados rechace dicho proyecto y sus miembros legislen en concordancia con lo que establece la Constitución vigente, de modo que el ejercicio del derecho a sufragio de todos los ciudadanos chilenos residentes en el exterior se pueda implementar sin condiciones ni restricciones, respecto a todas las elecciones y todos los plebiscitos que se realicen en las circunscripciones electorales en que están automática y legalmente inscritos.
Devolver la dignidad al Parlamento
El tema que nos ocupa es más profundo: se refiere a la relación entre la política y los negocios, entre la ética y la política, entre la moral y la acción. El desprestigio del parlamento no es exclusivo de Chile – mal de muchos, consuelo de tontos – y, para explicar su raíz es necesario comprender el triunfo del nihilismo, es decir, la carencia completa de sentido de la vida, muy propia de la sociedades donde el mercado acapara toda la estructura social, en consecuencia, la ciudadanía y la soberanía popular carecen de sentido.
Gabriel Boric y Giorgio Jackson dieron directo a la yugular de los pillines
En el Chile de hoy, al igual que en la República Parlamentaria, los sillones se compran: en un país donde el mercado lo es todo, a ningún “honorable” le da vergüenza tener un cargo de representación gracias al sistema binominal – es el caso de Pepe Auth que desplazó a Álvaro Escobar, gracias a este inicuo e injusto sistema – y, ahora, tocados por la inminente pérdida de la mitad de su suculento sueldo, reaccionan contra el proyecto Boric-Jackson aduciendo un falaz razonamiento, diciendo que estos diputados, hace un año, recibían sólo la mesada de sus padres.
Caso Guzmán, un proceso judicial que pretende institucionalizar la imagen del ideólogo de la dictadura
Dividida y en crisis, la derecha mas extrema, la UDI, intenta retomar liderazgo con un discurso anticomunista añejo y desgastado, atacando e intentando desviar con cualquier excusa la atención sobre su realidad paupérrima. En este contexto endurecen sus posiciones y se levantan como los guardianes y defensores del sistema económico y político que construyeron, el más extremo del mundo, condicionando al éxito de su funcionamiento las libertades y la institucionalidad democrática del país.
Costa Rica: Luis Guillermo Solis derrotó categóricamente al oficialista Araya
Lo cierto es que conscientes de su posible derrota en la segunda vuelta, los sectores empresariales esquivaron un apoyo explícito político y financiero al oficialista Araya. La Cámara del agro ( terratenientes locales y agroexportadoras transnacionales ) parece haber preferido una victoria de un moderado Solís, como alternativa verdadera para frenar -al menos por ahora – el manifiesto avance del Frente Amplio y sus compromisos de cambios más profundos y estructurales.
“Mi nombre es Paloma, pero mis padres y hermanos nacieron en Chile”
A casi dos meses del inicio de las protestas de la oposición en Venezuela, en medio de una crisis que tiene al mundo pendiente del país petrolero, este video contribuye a entender la realidad que una minoría ataca.
Monarcas, súbditos y catástrofes
Las catástrofes naturales, además de los movimientos de placas teutónicas, están muy relacionados con la política y la historia y, en el caso de la actual Presidenta, ostenta el récord de dos terremotos, uno durante su primer mandato y, ahora, el reciente de la zona norte, apenas asumido el poder. La forma de enfrentar estas calamidades resultan ser decisivas para medir la capacidad de un rey o reina, para responder a los desafíos que conllevan.