Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

“No faltaron ganas de matarlo”

Lucha de pobres contra pobres, es lo que han logrado las burguesías nacionales y globales gracias a la ignorancia y alienación progresiva de las masas, tan confundidas que han llegado a asumir que el capitalista es amigo del trabajador asalariado y el poderoso del débil. Por lo general se ataca con dureza al delincuente común, a veces por insignificancias, pero rara vez se condena a comerciantes, banqueros e industriales que día tras día saquean los bolsillos de millones en el mundo entero, robándoles la esperanza de salir de la pobreza y de ofrecer una vida digna a sus familias.

Opinión

Edmundo Pérez Yoma y el arte de resucitar fantasmas

La frase de Hegel, que “la historia se repite dos veces, la primera como tragedia, y la segunda como farsa” y tomada por Karl Marx en el 18 Brumario de Luis Bonaparte, no deja de tener profundo sentido: las declaraciones de Pérez Yoma a una periodista del diario La Tercera, ha servido para resucitar viejos fantasmas de muertos, que se resisten a descansar en paz.

Opinión, Salud

Yo digo NO a la Teletón

La ONU sentenció: “Promueve estereotipos de las personas con discapacidad como objetos de caridad y no como sujetos de derecho” Por favor, si tienen tiempo para revisar los diarios, Facebook, Twitter, ver televisión, también entérense de la manipulación emocional tremenda que se gesta a través de este espectáculo televisivo, el lavado de imagen de parte de las empresas es lo mejor que le puede suceder en estas 27 horas, me pregunto: ¿Qué porcentaje de personas en situación de discapacidad trabajan en todas las empresas que están asociadas a la Teletón? ¿Por qué no realizan las donaciones al Instituto de rehabilitación de manera anónima una vez al año y evitan este show farandulero?

Opinión

Reformas sin base de apoyo en los movimientos sociales

El primer error del gobierno de Michelle Bachelet, a mi modo de ver, es el creer en un comienzo, que bastaba con un alto porcentaje en las elecciones y, además, una significativa mayoría parlamentaria, para que las reformas marcharan miel sobre hojuelas, sin considerar la necesidad imprescindible del apoyo de los movimientos sociales activos y, también, en la calle.

Opinión

Marx habla sobre los 25 años de la Caída del Muro de Berlín

No puedo dar los detalles precisos, sino simplemente hacer saber que recibí esta carta. Con mi pobre alemán me permití hacer la traducción, y como creo que esto es muy importante, hago circular el texto de marras en su versión en castellano.

Opinión

A 25 años de la Caída del Muro: El destino de un hombre llamado Gorbachov

Pero el simpático Gorbi no fue ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario, como dijo uno de por acá. Hoy es un remedo, una figura casi circense que recorre el mundo poniendo “la poruña” al mejor postor que pague por verlo. No cobra en rublos, sino en dólares y no importa si es un círculo de empresarios, un club de señoras o el Chuchunco F.C. Si pueden pagar, allá irá este fantasma al que el imperialismo le hizo creer un día que era el elegido de los dioses, salvador de una nación a la que el capitalismo quiso después repartirse como si fuera un botín de piratas.

Opinión

La Alianza del Pacífico y la doctrina Monroe

La Alianza del Pacífico la integran los Presidentes Enrique Prieto Nieto, de México, Ollanta Humala, de Perú, Juan Manuel Santos, de Colombia y de Michelle Bachelet, de Chile. Estos presidentes coinciden, con algunos matices, en una concepción marcadamente de derecha y diferente a la de los gobiernos de izquierda y progresistas de América Latina – Ecuador, Argentina, Venezuela, Uruguay, Brasil y Bolivia -.

Opinión

Verdaderas razones del rechazo ciudadano al gobierno de Michelle Bachelet

No es extraño que a ocho meses de gobierno la aprobación a la Presidenta Bachelet haya llegado a un 45%, y la desaprobación a un 48% y, la adhesión al gobierno sea aún menor, con un 42% y 51% respectivamente. La Nueva Mayoría adoptó el camino tecnocrático del despotismo ilustrado, dejando de lado lo que podría haber constituido su gran capital: los movimientos sociales que, en 2011, jugaron un papel tan importante. Y ahí están los resultados.

Opinión

Por una democracia social y participativa

Estamos convencidos que las cosméticas constitucionales, como la eliminación de senadores designados y vitalicios, la supeditación de los comandantes en jefe al poder político, la reforma del sistema electoral municipal, y otras no han cambiado, en el fondo, el carácter autoritario y despectivo de la soberanía popular, que informa todos los artículos de la Carta Fundamental.

Opinión

La tragedia de México: La desaparición de 43 estudiantes de Iguala

Ya se cumplió más de un mes desde la desaparición y muerte de los estudiantes de la Escuela rural de Iguala en México. Son 43 hijos de campesinos que se aprontaban a realizar una protesta contra la corrupción en el municipio de Iguala, estado de Guerrero. Son 43 hijos de México que hoy no aparecen.
Como repite una madre: “La indiferencia del mundo es nuestra mayor tragedia”
¿Dónde están los parlamentarios chilenos que a menudo salen a defender «atropellos» a los derechos humanos y a la libertad en Venezuela y en Cuba.? ¿Por que callan ahora?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.