Verdaderas razones del rechazo ciudadano al gobierno de Michelle Bachelet
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
No es extraño que a ocho meses de gobierno la aprobación a la Presidenta Bachelet haya llegado a un 45%, y la desaprobación a un 48% y, la adhesión al gobierno sea aún menor, con un 42% y 51% respectivamente. En la historia política de Chile ha ocurrido muchas veces que gobiernos que comienzan con un gran apoyo ciudadano, al poco andar de su gestión, lo van disminuyendo: es el caso de Carlos Ibáñez del Campo, de Eduardo Frei Montalva y el de la misma Presidenta Bachelet en su primer período. En las democracias bancarias, en crisis de representación y legitimidad, este deterioro se acelera; veamos dos ejemplos actuales: el del Presidente francés, Francois Hollande que, del 50%, ha bajado al 12% o 13% de apoyo popular, y el de Barack Obama, que en las recientes elecciones legislativas sufrió una derrota catastrófica al perder su partido el Demócrata, las dos ramas del Congreso – senadores y representantes -.
La desafección ciudadana al gobierno de Bachelet no se debe solamente a que sus ministros sean flojos o ineficientes – un cambio de gabinete, como lo hizo en su primer gobierno, no sería ninguna solución -, tampoco se trata de que los secretarios de Estado dejen sus cómodos escritorios para ir a las regiones y poblaciones para dar a conocer la “buena nueva del mensaje evangélico” contenido en el programa de gobierno; que obispos pasen a ser misioneros a fin de reencantar a la gente, pues el problema es mucho más profundo.
Los déspotas ilustrados del bacheletismo, sintiéndose triunfadores y que creían haber detenido la rueda de la historia – algo que le ha ocurrido a muchas combinaciones políticas exitosas – creyeron haber aplastado, fácilmente, a sus enemigos, hecho que se ha dado muchas veces en la historia: por ejemplo, con motivo de la celebración del triunfo de Frei Montalva, en 1964, Radomiro Tomic pronosticó 30 años de gobierno de la Democracia Cristiana, pero sólo le alcanzó para uno. En el caso actual, el gobierno de Michelle Bachelet fue incapaz de visualizar el poder de los enemigos de las reformas propuestas para desarrollar lo que ella misma llamó “la campaña del terror” para ganar a un grupo de pequeños empresarios y sectores de capas medias que, lógicamente, debieran estar a favor de la reforma tributaria y, sobre todo, de la educacional. Hay que reconocer que, en este plano, el gobierno perdió la batalla por la hegemonía cultural y por el sentido común gramsciano. El “queremos pagar” es un buen titular para ilustrar esta batalla perdida por la Nueva Mayoría.
La Nueva Mayoría adoptó el camino tecnocrático del despotismo ilustrado, dejando de lado lo que podría haber constituido su gran capital: los movimientos sociales que, en 2011, jugaron un papel tan importante. Pocas veces se ha visto un gobierno tan carente de apoyo ciudadano como el de la Nueva Mayoría, por ejemplo, cuesta entender cómo una combinación que incluye el Partido Comunista se haya mostrado tan inhábil respecto de organizaciones sindicales, como la CUT y el Colegio de Profesores – este último, en plena movilización contra el Ministerio de Educación, lo cual es un absurdo.
Lo normal en una democracia – que no fuera sorda, muda, ciega y coja – sería que, al perder puntos el gobierno, fueran ganados por la oposición, pero en este bendito país no ocurre nada de eso: la Alianza tiene el 66% de rechazo y, apenas, un 22% de aprobación; la Nueva Mayoría cuenta con un55% de rechazo y un 33% de apoyo. En la encuesta UDP aparecía, en ese mismo día, el Congreso cuenta un 6,4% de apoyo ciudadano; el movimiento estudiantil, con un 43% de la confianza ciudadana; los sindicatos, con un 18,9%.
La Presidenta, pienso, no alcanza a vislumbrar que la crisis de credibilidad, representación y legitimidad, en vez de amainar, se ha radicalizado en estos comienzos de su segundo período de mandato, y la resultante es que cada día se radicaliza más el absurdo de una democracia sin ciudadanos que, al final, puede llevarnos a un nivel de participación equivalente a un tercio del universo electoral, a presidentes de la república que pueden representar un magro 10% y parlamentarios entre un 5% y un 6%, es decir, instituciones deslegitimadas, sin ninguna representatividad, lo cual nos llevaría a un seudo-democracia de castas, que puede pervivir sólo gracias a la indiferencia ciudadana, hasta que un líder carismático ponga fin a esta historia. Es momento ha llegado de refundar la república.
06/11/2014
Artículos Relacionados
¿Se puede celebrar el Día Mundial de la Alimentación?
por Eduardo Lucita (LA ARENA)
18 años atrás 6 min lectura
¿La violencia de estado no es violencia, sólo lo es cuando los pueblos resisten a sus represores?
por James Petras (EE.UU.)
15 años atrás 12 min lectura
Twitter PC Chile: «No fuimos convocados ni informados de actual acuerdo»
por Twitter PC Chile
6 años atrás 1 min lectura
Buscando un antídoto contra la confusión y la desesperanza
por Olga Larrazabal S. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
El racismo, el desprecio, la arrogancia del momiaje no ha cambiado o quizás ha aumentado
por La Redacción
6 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»