Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

¿Inicio del silencio en Chile de las redes sociales por Internet?

Si hay algo que permitió el surgimiento de opiniones y mejor información, dentro de la diversidad, fue el desarrollo de Internet y a través de ella la comunicación para la conversación en pequeñas redes sociales. En el parlamento chileno se discute una norma que permitirá enrolar, controlar y perseguir dentro de una norma genérica que abarca a todos quienes usan Internet, para expresar algún grado de disidencia contra quienes están en el poder y/o posean grandes medios de información para manipular las noticias en cadenas de diarios, revistas, radios o T.V.

Opinión

Je ne suis pas Charlie (Yo no soy Charlie)

Ya sabemos que viene de aquí para allá: habrá discursos de defender la libertad de prensa por parte de los mismos países que en 1999 dieron la bendición al bombardeo de la OTAN, en Belgrado, de la estación de TV pública serbia por llamarla “el ministerio de mentiras”; que callaron cuando Israel bombardeo en Beirut la estación de TV Al-Manar en el 2006; que callan los asesinatos de periodistas críticos colombianos y palestinos. Luego de la hermosa retórica pro-libertad, vendrá la acción liberticida: más macartismo dizque “anti-terrorismo”, más intervenciones coloniales, más restricciones a esas “garantías democráticas” en vías de extinción, y por supuesto, más racismo.

Opinión

Chile: ley de medios digitales es un atentado a libertad de expresión

El proyecto de ley de medios digitales que se discute en la Cámara, hará que todos quienes posean un sitio web o red social con cuatro publicaciones semanales, sean consideradas responsables de un medio de comunicación social. Acá te contamos cómo te afecta si eres un usuario o usuaria de Internet en Chile.

Opinión

La Unión Demócrata Independiente: la banalidad del abuso

En la democracia de “opereta” a la cual hemos llegado, los ricos nunca cometen delitos, sólo “errores”, y jamás van a la cárcel por muy grave que sea el delito –perdón, el error – que hayan cometido. Robar no es malo, lo que sí es una gran estupidez es el ser descubierto. Los millonarios están seguros de que no serán fiscalizados por la Superintendencia respectiva, por lo demás, es seguro que quien ostenta este cargo político, al cesar su función pasará a engrosar las filas de alguna de las empresas.

Opinión

Chile: ¿Qué es una línea política para la transformación social?

Una línea política justa es una construcción y pedagogía colectivas que se desenvuelve como un solo momento respecto de los detalles de la estrategia global, sus movimientos tácticos y el balance de las relaciones de fuerza locales e internacionales entre la minoría gran propietaria y el pueblo trabajador ampliado.

Opinión

Je suis Charlie (Yo soy Charlie)

Desafortunadamente esta barbarie [el asesinato de los periodista de Charlie Hebdo] no es el único atentado contra la libertad de expresión, ni contra – simplemente – la libertad. Bajo otros cielos, se preparan leyes liberticidas contra una libertad de prensa pasablemente inexistente.

Opinión

Radiografía de la democracia chilena actual

Unos parlamentarios de derecha, que llegaron a diputados y senadores, lo hicieron con platas mal habidas. Lo más seguro, conociendo la justicia chilena, no serán condenados por sinvergüenzas, (escuché que ya expiró el tiempo de hacerlo), eso en lo penal. En lo moral, los partidos políticos son los únicos que pueden acusarlos de acuerdo a nuestra ley electoral, no obstante, de seguro, sus propios colegas parlamentarios solamente los agarrarán para el tandeo un rato, pero no por pillos.

Opinión

El modelo sindical para un país más justo

De acuerdo a la derecha el sindicalismo es un grupo de mafiosos que nada tienen que ver con la democracia ni con la defensa de los trabajadores. Su origen sería oscuro, un asunto accesorio sin relación alguna con el valor histórico de las demandas “superiores” de la élite. Pero ésa solo es parte de la verdad porque al margen del burocratismo de la CUT, etc, están los sindicatos combativos.

Opinión

El aborto terapéutico

Dentro de los líderes de esta corriente integrista de esta cáfila de hipócritas se encuentra uno de los tres hermanos congresistas, en ese entonces diputado, Patricio Walker. Esta familia, descendiente del prohombre, don Horacio Walker, quien como presidente del Partido Conservador expulsó a los falangistas, en 1938, y en 1955 entró a la Democracia Cristiana, se ha apropiado del Partido democratacristiano, tiñéndolo de concepciones retrógradas, teocráticas y conservadoras.

Opinión

La política y los negocios del parlamentarismo a la actualidad

La percepción de corrupción es equivalente a la escala Mercali – utilizada para medir la subjetividad de un fenómeno telúrico-. En una de las últimas encuestas aparece que el 50% de los chilenos tiene la percepción de que en nuestras instituciones predomina la corrupción, en diversos grados. Como es evidente, el poder judicial, el legislativo y los partidos políticos lideran este ranking.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.