Pedro Sánchez cae poco después de que “Prisa” suelta al bulldog (F.G)
LA GUERRA DE LAS ROSAS
Hace unos meses, el Bulldog (Felipe Gonzalez) –ariete del Grupo Prisa y El País- regresó forrado a la política tras dar miles de vueltas en las Puertas Giratorias. Su retorno estuvo marcado por un odio enfermizo al 15-M y a Podemos. Hace unos días la emprendió a mordiscos contra Pedro Sánchez, quien rechazó su proposición indecente de encamarse con Mariano Rajoy.
La proliferación de los díscolos
La sentencia “no hay democracia sin partidos políticos” es tan falsa como aquella de que “los pueblos tienen los gobernantes que se merecen”, lo cual equivaldría a afirmar que los ciudadanos son idiotas en la mayoría de las ocasiones y, de esta manera, restarle importancia al sufragio universal y así negar otra sentencia famosa al decir que “en las elecciones el voto del barrendero vale igual que el del más rico empresario”.
Democracia de excepción y neoliberalismo
“Si hay que resumir la esencia del golpe, se trata de una dictadura del capital sobre el trabajo. La ruptura de la democracia se da porque, en democracia, los trabajadores y sus organizaciones tienen mejores condiciones de defenderse, de luchar por sus derechos, de garantizar sus intereses”, señala Emir Sader al referirse al golpe parlamentario que culminó con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff en Brasil.
Plebiscito para Refrendar la Paz en Colombia
La mayoría de las encuestas previas al plebiscito indican que más del 50% de los electores votarían por el SÍ a la Paz, sin embargo, más de un tercio de los encuestados apoya el NO, tendencia liderada por el aliado del paramilitarismo, ex Presidente Álvaro Uribe Vélez, amigo personal de Sebastián Piñera.
La sociedad del miedo
El miedo comporta algo de irracional, de primario; la lógica «bienpensante» pierde ahí la supremacía. Alguien asustado, no digamos ya aterrorizado, es presa de las reacciones más viscerales, mas impensadas, dejando totalmente a un lado las decisiones razonadas, frías y llevadas por la lógica. Hacer uso de esas circunstancias en función de un proyecto hegemónico, es algo por demás conocido en la historia: quien manda se aprovecha del miedo del otro para ejercer su poder.
Crisis y transformación del modelo universitario
Estamos en un momento político en que al Gobierno se le comienza a pedir más, ya no basta con ese discurso encubridor que acude a la predica de que se está haciendo lo mejor posible y de lo que se hace es siempre en nuestro beneficio. Ambas argumentaciones son insatisfactoria en un ámbito ciudadano en donde hay ejercicio de la crítica.
Contra Podemos, todo vale: Oaxaca es parte del territorio venezolano
El periódico español La Razón destacaba en su portada de ayer, 23 de septiembre, la noticia «LA REVOLUCIÓN RECICLADA DE MADURO: BEBÉS EN CAJAS DE CARTÓN» para denunciar, con una foto, las deficientes condiciones asistenciales de los hospitales en Venezuela. Pero la foto, curiosamente, es la misma con la que Badabun ilustra su artículo «Filtran escalofriantes imágenes del IMSS en Oaxaca»
Las artimañas de la mafiocracia
El partido del orden – el duopolio, la plutocracia – sabe que, al final, terminará elegido el más pillo de todos los candidatos, el inefable Sebastián Piñera. Si por si acaso los ciudadanos llegan a darse cuenta de que este prohombre es rey de la mezcla entre negocios y política, buscarán a otro similar al primero, también amado por los empresarios, Ricardo Lagos – en el fondo, da lo mismo el uno que el otro -.
La sociedad chilena capturada
A la sociedad chilena, que habita en lo profundo de una ofuscación, derivada de su encadenamiento a la maquinaria de la necesidad artificial, ya le da lo mismo los casos de corrupción que afectan e involucran a moros y a cristianos.
Bayer: 150 años de crímenes de lesa humanidad
« Miembro del tristemente célebre IG Farben, BAYER estuvo involucrado en los crímenes más crueles de la historia de la humanidad: una filial proporcionaba el Zyklon B para las cámaras de gas, la compañía construyó también una fábrica gigante en el mismo campo de Auschwitz. La empresa incluso administró su propio campo de concentración, donde albergaba a los trabajadores esclavos. Decenas de millares de personas murieron allí.»