Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Ecuador: Cuando la izquierda vota por un banquero

La semana anterior el Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador (PCMLE), […], anunció su apoyo a la candidatura de Guillermo Lasso, el banquero, el neoliberal, la personificación de un modelo capitalista de acumulación y segregación. A la voz de “Fuera, Correa, Fuera”, el PCMLE argumentó que tomará la “posición del lado del pueblo, de enfrentar y derrotar al principal enemigo de la Patria y la Democracia”, dándole el voto a Lasso.

Opinión

Carta abierta a los hombres de Chile y el mundo

Hombres de Chile y el mundo! Apoyemos a nuestras amigas y compañeras, apoyémoslas como iguales, pues apoyarlas no significa hacerles un favor! Hacer las labores de la casa no es ayudar a la mujer en sus labores, porque no son las labores de ella, sino de todos los que habitan ese espacio! Entiende eso y ya estarás un paso más cerca de ver el mundo de una forma hermosa, verdadera. No las ayudes porque ellas no puedan sostenerse o luchar, sino porque el machismo debe terminar y la mejor forma de romperlo es sumando hombres no-machistas, hombres feministas.

Opinión

El buque España se hunde entre el sarcasmo y la desconfianza

Un bochornoso número de españoles desconfía de la honradez de los políticos y de la imparcialidad de la justicia. Este espinoso erizo alcanzó su cenit y coito con la absolución de la infanta Cristina en el caso Nóos y la espléndida teatralización de su abogado Miquel Roca, quien salvó a la investigada pidiéndole que dijera: no sé, no me acuerdo, lo hice por amor.

Opinión

Democracia sin partidos políticos

Si en Chile existiera una democracia y el Estado de derecho, lo lógico sería que la ley se respetara, pero como el Estado de derecho es un chiste, los partidos políticos que no logren inscribirse no respetan la ley y, como buenos leguleyos para mantenerse en el poder, buscarán argucias para desviarla – por ejemplo, un acuerdo “exprés” por parte de los parlamentarios, pues “nosotros hacemos la ley a nuestro gusto, y los cargos y los dineros fiscales nos pertenecen, casi por derecho divino…

Opinión

Filosofía, sí, pero en serio

Antes de aceptar en nuestra mente las guerras y conquistas como algo natural, tenemos que conocer las ventajas de convivir en paz.  Antes de lamentar el Holocausto racial, y la violencia azuzada por las ideologías maniqueas (o blanco o negro) debemos extirpar las ideas mitológicas de razas, que son solo variaciones fenotípicas del ser humano que se expresa en toda la gama de colores, y que tienen que pensar y repensar constantemente cómo se organiza en pueblos y estados  para la buena convivencia.

Opinión

Lucrar con la miseria ajena

El regreso de los conventillos visto por Edmundo Moure. Las tomas de terrenos de fines de los años 1960 y principios de los 1970, terminaron con ese flagelo. Pero los conventillos y las poblaciones callampas (que ahora llaman púdicamente ‘campamentos’) regresaron como el corolario del neoliberalismo y la globalización.

Opinión

Venezuela en el ojo de la tormenta intervencionista

Un informe publicado el mes pasado por el periódico ‘Huffington Post’ y basado en documentos de la justicia presentados por un ex informante confidencial de la DEA, Carlos Toro, confirmó las sospechas del presidente Evo Morales sobre la actividad subversiva de la DEA, la agencia antidroga estadounidense, en el país latinoamericano. La información presentada por Toro revela que uno de los objetivos principales de la DEA en el país andino era comprobar la supuesta relación del entorno íntimo de Morales con el narcotráfico en Bolivia. «El colombiano Carlos Toro, ex agente de la DEA que estuvo infiltrado en el cártel narcotraficante de Medellín, también participó en la campaña contra Evo Morales», afirmó el periodista y escritor Nil Nikandrov en un artículo publicado por el portal FondSK.

Opinión

En la Nueva Mayoría estan  enojados y medios locos

Ricardo Lagos tiene terno viejo, botones oxidados, zapatos naftalinosos, pañuelos insistentes de amante pobre, mala herencia tiene en el senado. Intenta aferrarse a lo que ya hace tiempo dejó de ser, lo abandonaron, agua pasada y no será candidato a nada. Posiblemente de tarde en tarde buscará alguna declaración intentando que esté en su epitafio. Fue un mal presidente para millones de chilenos, fue/es un destacado neoliberal para el empresariado, trabajó para ellos.

Opinión

La lucha por los derechos de la Mujer

En este 8 de marzo no está demás traer del recuerdo, aquellos logros significativos que se suman a la cadena de esfuerzos en la lucha por la igualdad de género. En 1971 Salvador Allende planteó la creación del Ministerio de la Mujer, pero no pudo concretarlo a causa de la resistencia de los propios partidos de la UP, por ello, ese mismo año, creó la Secretaría de la Mujer, como organismo integrante del gobierno.

Opinión

El Poder del Estado con Aroma de Mujer

Desde el antiguo Egipto, consejeros y gobernantes por igual hayan tomado la sublime forma femenina, al poseer las cualidades antes mencionadas. En la cultura griega, quien representaba la guerra justa, la civilización, sabiduría, estrategia, las ciencias, la justicia y la habilidad era una figura femenina: Palas Atenea. De ahí que no resulte extraño, aunque muchas veces fuese tras bambalinas, que aún en sociedades patriarcales la mente femenina marcara en cierto grado, el destino de los pueblos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.