La CUT es una caja vacía
En vano es buscar el lugar en que la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, perdió la razón que tenía para existir. En la actualidad es cualquier cosa menos la que nació para dar sentido a la vida del hombre, para dotarlo de más y mejores derechos, finalmente la CUT estaría presente para ser parte de la avanzada que estaría en la lucha final, en la victoria, como dice la Internacional.
Venezuela vista desde la torre de marfil Sobre las miserias de la intelectualidad progresista
Cuando el 10 de mayo publicamos nuestro artículo: “Venezuela: sobre defecciones y oportunismos”, referido a la posición de algunos intelectuales dizque “progresistas” respecto de la situación en Venezuela, no imaginábamos que poco después lanzarían una carta pública. En aquella oportunidad, tomamos como referencia unas pocas opiniones sueltas.
Venezuela y la guerra civil
Resulta doloroso pero indispensable reconocer que Venezuela se encuentra en medio de una guerra civil, que todavía no se ha generalizado territorialmente pero que si no se la detiene a tiempo, con toda la fuerza militar del estado, terminará con la Revolución Bolivariana, A continuación, una reflexión sobre el tema.
El mejor tema de la próxima campaña electoral
En un escenario tan competitivo e incierto (tan “líquido”, como dicen algunos expertos) como el que vive Chile hoy, las campañas electorales adquirirán una relevancia que no han tenido hasta la fecha. Más aún cuando existe la evidencia empírica de que, en determinadas circunstancias, un candidato puede ganar una elección gracias a su campaña (Donald Trump es un ejemplo reciente). ¿Cuáles son esas circunstancias?
El Gobierno con más imputados de la historia: los colaboradores que Piñera debe esconder en el clóset
A Longueira -sobre el que pesa la formalización por presunto cohecho- se suman el ex ministro de Minería Laurence Golborne; el ex subsecretario de la misma cartera, Pablo Wagner; los senadores desaforados Iván Moreira y Jaime Orpis; el ex secretario de Estado Gabriel Ruiz-Tagle; y el ex administrador electoral de Piñera, Santiago Valdés. Una nómina completa que pecó de falta de probidad y que eclipsa la premisa del “Gobierno de excelencia”, que Piñera usó casi como mantra político durante su administración.
Homenajes a Pinochet y Edwards
01 de Junio de 2017 El 10 de diciembre de 2014, en conmemoración del fallecimiento de Augusto Pinochet -y coincidiendo con el 66° aniversario de la Declaración Universal de…
Chile: Frente Amplio, la vieja política se resiste al cambio
El tiempo dirá si hay o no consecuencia entre el discurso y la acción, eso lo exigirá el pueblo que les entrego su confianza, lo importante ahora es que hay una generación de jóvenes que han aportado a romper con la indiferencia que nos tuvo estancados por muchos años, motivando la participación. Es un momento para organizarse, sea como independientes o como militantes de partido, pero fundamentalmente como ciudadanos activos. Es una tarea que se debe lograr, en palabras del Che Guevara, “anteponiendo, frente a la mercantilización de la vida, la solidaridad y la ética de la dignidad colectiva”.
La izquierda chilena. ¿Una entelequia de la derecha?
La izquierda –la verdadera- es la contraparte a los dueños de la salud, de la educación, de los empleos; agrupa a todos quienes se oponen, no quieren y no pueden seguir viviendo en un mundo dominado por los dueños del capital. La izquierda reúne a quienes buscan transformar nuestra actual forma de vida. La izquierda existe para el cambio. En Chile, curiosamente, […] una parte importante de las cúpulas dirigenciales de quienes hasta ayer representaron los intereses de la izquierda se fundieron, asimilaron y rindieron frente al gran capital.
Venezuela: Los actos terroristas y las amenazas de invasión están acelerando los tiempos revolucionarios
El próximo miércoles 31 de mayo, se reunirán los cancilleres de los países americanos, para debatir sobre la “crisis en Venezuela”, ya con una decisión predeterninada: aplicarnos la Carta Interamericana de Derechos Humanos, para darles el aval jurídico a los gringos para que nos invadan, para que nos frieguen.
Sin embargo, la pelea es peleando, y nosotros y nosotras no nos vamos a rendir.
Buenaventura, Colombia: qué pasa cuando no pasa nada
Y es que Buenaventura como decíamos, hoy día es víctima del ensañamiento de los señores del dinero y de las armas. Y no estamos hablando solo de los paramilitares y narcotraficantes, sino también y sobre todo de los señores ligados a la política y el poder económico formal. De hecho, esto es lo primero que hay que aclarar. Ya que contrario a lo que reza la matriz de medios como la revista SEMANA (ligada a la familia Santos y al uribismo), el terror no llegó a Buenaventura de mano de los paramilitares de la generación de los hermanos Castaños. El terror llegó antes: de la mano del propio gobierno nacional, las autoridades locales y los empresarios.