«La mayor parte de Chile no sintió la dictadura de Pinochet»
Le explico una cosa. La mayor parte de Chile no sintió la dictadura. Al contrario, se sintió aliviada. Porque antes usted no podía comprar nada importado, tenía que pagar lo que se producía en Chile, caro y malo. De la noche a la mañana usted empezó a encontrar lo que no había. Ganó el pueblo. Entonces las calles se limpiaron, empezó a haber trabajo. La represión la conocimos mucho más tarde. Se juzga sin conocer la realidad de lo que vivió Chile.
Judíos antisionistas piden en Turquía el fin del Estado de Israel
Una elevada muestra de dignidad junto a la más abyecta de las infamias
Tres rabinos estadounidenses, pertenecientes al movimiento antisionista Neturei Karta International, llegaron ayer a Estambul para sumarse al movimiento mundial de denuncia contra Israel por su asalto a la "Flota de la Libertad" cuyo destino era Gaza. Todo un gesto de dignidad y de coherencia intelectual.
Durante la rueda de prensa que tuvo lugar con posterioridad, los líderes religiosos desplegaron una pancarta donde se podía leer “el judaísmo rechaza el estado de Israel y sus atrocidades” y portaban sobre sus trajes unas pequeñas etiquetas con la leyenda “un judío no un sionista”.
Israel reconoce que la flotilla humanitaria fue interceptada en aguas neutrales
Militares israelíes reconocieron hoy que la flotilla internacional que se dirigía con cargamento humanitario a la Franja de Gaza fue interceptada en aguas neutrales del Mediterráneo.
"El incidente ocurrió en aguas neutrales. Lo confirmamos. Pero el hecho es que no sabíamos quiénes se encontraban en esos barcos y si llevaban armas y explosivos", manifestó un portavoz del Ejército israelí.
A bordo de los seis barcos de la flotilla, que zarpó de Chipre, se encontraban 600 activistas de derechos humanos, principalmente ciudadanos turcos, y unas 10.000 toneladas de carga humanitaria para Gaza.
Vea video de manifestación en Barcelona (LibreRed.net)
Israel ataca la ‘Flota de la Libertad’ y causa al menos dieciséis muertos y más de 30 heridos
Censura israelí prohíbe información sobre heridos y muertos
El convoy de ayuda internacional está compuesto por seis barcos, tres de ellos turcos, y transporta 10.000 toneladas de ayuda humanitaria -incluyendo materiales de construcción, equipos médicos y productos de necesidad básica-, con el objetivo de romper el bloqueo que sufre la Franja de Gaza.
Entre los 750 participantes en la iniciativa hay voluntarios de diferentes religiones y nacionalidades, entre ellos más de veinte parlamentarios europeos, una ex congresista estadounidense, un premio Nobel de la Paz y un superviviente del Holocausto, aunque viajan en barcos diferentes.
Mortal ataque israelí a flotilla de ayuda a Gaza
Al menos diez personas murieron cuando comandos israelíes atacaron en la madrugada de este lunes a un convoy de seis barcos que transportaban a cientos de activistas y ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza, admitió el ejército de Israel.
Otros reportes, sin embargo, sostienen que el número de víctimas fatales en la denominada "Flota de la Libertad", que se encontraba en aguas internacionales, podría ser mayor.
Los activistas del movimiento Free Gaza (Gaza Libre) transportaban en la flotilla unas 10.000 toneladas de ayuda y entre los cerca de 750 tripulantes se encontraban parlamentarios de varios países, un premio Nobel y un sobreviviente del Holocausto.
The Guardian confirma que Israel tiene armas nucleares: se las ofreció a la Suráfrica del aparthei
Revelación del diario británico The Guardian
Mientras la atención está centrada en Suráfrica por el próximo mundial de fútbol, el diario británico The Guardian reveló el domingo 23 de mayo cómo Israel le ofreció en venta hasta 8 cabezas nucleares –en 1975– al régimen del apartheid. El periódico publicó un documento secreto surafricano desclasificado que lleva la firma de los entonces ministros de Defensa israelí Shimon Peres –hoy presidente del estado judío– y de PW Botha, en aquella época su par sudafricano, quienes dejaron un registro ultra secreto de un encuentro en Zurich (Suiza).
La mediación de la Iglesia en Cuba abre numerosas interrogantes
El cardenal Ortega fue claro y enfático en sus palabras al calificar el encuentro de muy positivo y considerar que esta reunión era el inicio de un periodo de relaciones «distinto y novedoso» al haber tratado temas «sobre Cuba, sobre este momento y sobre su futuro». El prelado insistió en que este dialogo era «entre cubanos» dándole por lo tanto un sentido nacional que, sin embargo, parece estar destinado a tener múltiples e importantes repercusiones a nivel internacional.
Puerto Rico: Los estudiantes están pariendo un país
La Universidad del Estado en Puerto Rico cumplió ayer 30 días de huelga. Esta huelga ha paralizado 11 recintos a los que asisten 65.000 estudiantes.
“Nuestros estudiantes nos están pariendo como país. Con su generosidad que no ha hecho cálculos individuales sobre lo que pierden o lo que arriesgan, nos han obligado a mirar por encima de nuestros agobios y derrotas, por encima de nuestras agendas abarrotadas o tristes y enfrentar el desolado estado en el que un buen día nos encontraron.”
Jefe naval resucita en su discurso del 21 de mayo frases de la Constitución de la dictadura
El jefe naval reiteró en parte de su discurso una frase que había sido retirada de la Constitución Política vigente, aquella que dice que “las fuerzas armadas y de orden son uno de los pilares fundamentales de la Nación y garantes de la libertad”; añadiendo que la Armada se compromete ante las máximas autoridades presentes con la reconstrucción del país.
Lo anterior no sólo recuerda el sello del pinochetismo y la dictadura que gobernó por 17 años a nuestro país, situando a las ramas castrenses y policía uniformada en sitiales exagerados respecto de sus verdaderas funciones, sino que también contradice las reformas efectuadas a nuestra Carta Fundamental –aunque pocas- por los gobiernos democráticos desde 1990 hasta la fecha, pues tal frase había sido excluida.
Piñera: Antes del 2020 alcanzaremos a países del sur de Europa como Portugal, Checoslovaquia…
El Presidente de Chile dijo en su Mensaje del 21 de mayo en el Congreso Nacional, lo que puede ser catalogado de revolución en la geografía y la historia de Europa: “Nuestro ingreso per cápita hoy dia alcanza 14.000 dólares y el umbral que separa a las naciones desarrolladas del mundo del subdesarrollo hoy día llega a 22.000. Nuestra meta de crecer al 6% nos permitirá, en 8 años, es decir antes de que termine esta década alcanzar el desarrollo y superar el ingreso per caàpita que hoy día tienen países del sur de Europa como Portugal, Checoslovaquia y muchos más.”
Escúchelo Ud. mismo.