Los modos de producción de ignorancia
19 de marzo de 2019 Escribí hace mucho tiempo que cualquier sistema de conocimientos es igualmente un sistema de desconocimientos. Hacia dondequiera que se orienten los objetivos, los instrumentos…
La educación es un punto muerto en Chile y en Iquique
Con la Concertación y NM no hubo una sola ley que hubiese ido a atacar las raíces del sistema. Hubo sólo ideas que no se transformaron en proyectos de ley, como, por ejemplo, la desmunicipalización de la educación escolar, una idea discutible pero que iba en pos de algo positivo, terminar con hacer de las municipalidades feudos de tal o cual bando político en materia de contratos a profesores, elección de directivos, colocación de fondos, etc. Ese mismo proyecto contemplaba los “consejos municipales de Educación,” hoy universal en todo país que tome en serio la educación como parte fundamental del sistema democrático.
El desierto ofrece posibilidades inmensas, pero para aprovecharlas se necesitan cambios significativos en el país
El desierto de Atacama tiene un gran potencial económico, pero hasta el momento Chile no lo ha aprovechado en plenitud. El experto Juan Rada está preocupado por el futuro de Chile en el tema de ciencia, desarrollo de innovación.
«No lo veo muy promisorio, porque le falta muchos componentes habilitantes»,
India: Entre la miseria y la opulencia
En la actualidad, solo en Estados Unidos y Chinas hay más multimillonarios que en India. Algunos son famosos como estrellas del pop y se los venera como tales. Sus cuentas de redes sociales tienen millones de seguidores en un país donde más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, no tiene electricidad ni agua fresca. A los súper ricos de India los llaman «los nuevos maharajás».
La democracia digital y el futuro
¿Disponemos de suficiente información como para poder regular la actividad de los proveedores de datos que tienen hoy un rol clave en el desarrollo de las campañas electorales y de nuestras democracias?
La victoria de Jair Bolsonaro en Brasil en 2018 ha puesto de manifiesto el rol de las empresas de social media marketing (mercadotecnia en redes sociales) en cómo se ganan elecciones y la poderosa influencia que ejercen en la polarización de los procesos políticos. Han tenido sin duda un impacto en fraguar la victoria de partidos políticos y de líderes otrora ajenos a la política.
El TPP-11 y el desarrollo en Chile: ¿aliados o adversarios?
Firmar tratados de libre comercio, como el TPP-11, es una vieja estrategia a la que se debe prestar mucha atención pues puede no ser tan efectiva como creemos. Así lo sugiere el autor quien dice que vivimos un estancamiento exportador del que podremos salir produciendo bienes intensivos en conocimiento y no solo materias primas. Una amplia literatura muestra que los países que dan ese salto productivo han contado con un Estado capaz de desplegar una variedad de políticas.
Chile: DICOM fue la primera aplicación de Big Data, cuando aún no existía ni el concepto. ¡Siniestro!
Hilbert, quien ha sido llamado como el «gurú del big data», fue uno de los expertos que expuso en el Congreso del Futuro en Santiago. El ya vivió varios años en Chile en el pasado y conoció la realidad del país. «Cuando regresé de Chile le conté a mis amigos sobre el Dicom, y ellos se tomaban la cabeza, sin poder creerlo», comentó. Dicom es un sistema creado en los años 70 en Chile que reúne la toda la información sobre las personas que han contraído deudas en el territorio, y posteriormente vende estas bases de datos a empresas y particulares.
Chile: “La izquierda y la derecha están obsoletas para los desafíos del siglo 21”
“El Gobierno del Presidente Piñera tiene una gran pasión por la ciencia, pero tiene ahí una suerte de contradicción, de incoherencia, porque su Gobierno no aumenta el presupuesto, que ya es bajísimo. Chile sistemáticamente habla de esto, queremos copiar a otros países, que tenemos que seguir el modelo coreano, pero invierte poco en ciencia. No entender esto es mantener al país anclado al pasado”
Guardianes de la privacidad digital a sueldo de Silicon Valley
Financiados hasta el cuello por Silicon Valley, poco importaba que estos grupos simpatizaran con el Partido Demócrata o con la red de grupos de presión del Koch republicano. Todos defendían pequeñas variaciones sobre la vieja estrategia retórica empresarial para poner a la gente en contra de la regulación estatal de los poderosos intereses corporativos, invocando al espectro del autoritarismo del Gran Hermano.
Proyecto educativo abierto: U. de Chile y Municipalidad de Recoleta acuerdan trabajo en conjunto
Durante la tarde de este viernes 21 de diciembre, ambas partes se reunieron para concretar el acuerdo de trabajo en conjunto que permitirá que académicos y académicas de diferentes disciplinas de la Universidad de Chile participen activamente de esta iniciativa que busca democratizar conocimientos, saberes y prácticas culturales a personas de diferentes edades y comunas.