Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Desarrollo

Educación

Abraham Magendzo, Premio Nacional de Ciencias de Educación: “La PSU acentúa la desigualdad, cuando vienen los resultados es alarmante”

“Yo diría que la violación de los Derechos Humanos en todas sus expresiones, fue perpetrada durante la dictadura de manera violenta, (además de) los derechos civiles, económicos, culturales. No obstante, uno podría pensar que superamos la dictadura, que pasamos un período de transición democrática y en consecuencia, los derechos dejaron de ser violados. No es así. De hecho, vivimos en una sociedad violadora de derechos hoy. Si tú hablas del derecho a una educación de calidad, no todos los niños de este país tienen ese derecho.

Desarrollo, Pueblos aborigenes, Pueblos en lucha

El programa de pavimentación a pueblos indígenas en México: La alegría de la democracia

El programa de pavimentación a pueblos indígenas en México, principalmente en Oaxaca, es el proyecto más grande en el mundo, busca beneficiar a miles de habitantes, que habían sido abandonados por el sistema podrido del PRIAN, ahora gracias al dinero público, el gobierno federal pudo contemplar a estos municipios a beneficios de ellos con el fin de reactivar la economía mexicana.

Ciencia - Técnica

Premio Nacional de Ciencias confiesa corrupción en Universidades y científicos y cooptación por parte de empresas

«La mayor parte de las Universidades a su vez son cooptadas por las empresas”, y ejemplifica, “Energía Austral, CMPC, Celulosa Arauco, son grandes donantes de las Universidades. Entonces cuando a mí me llama el Rector, y me dice, ‘oye en Arauco tienen un problema con un Santuario de no sé qué diablo –yo digo, ¡ah, sí, el Santuario tanto!-, ‘ya bueno, no podemos quedar mal acá. Hazte cargo’ . Y yo me hago cargo.”

Ciencia - Técnica, Salud

La esquizofrenia

El esquizofrénico se solaza en sus deseos anormales, irreales y no existiendo aquello que pudiera evitar realizarlos, provoca un refuerzo de sus delirios y fantasías ilógicas e irrealizables, las que sólo empatizan con su anormal situación.
Ese estado se expresa en la cotidianidad de muchas maneras, incluso muy diferentes entre sí, pero por lo común se acentúan las consiguientes peculiaridades: incoherencia de pensamiento, también de los actos y la afectividad, tanto hacia sí mismo como hacia los demás (la psicología las llama discordancia, disociación y disgregación)

Ciencia - Técnica

¿Inteligencia artificial o estupidez natural? Breve introducción a “Big Data”

El gobierno ha sido duramente criticado por asegurar que, usando tecnología de Big Data, detectó influencia extranjera en el 18/O. Este interesante texto del doctor en Ciencias de la Computación, Claudio Gutiérrez, nos introduce al mundo del Big Data. Tras aclarar sus alucinantes posibilidades, riesgos y límites, el autor concluye citando a uno de los expertos mundiales en Inteligencia Artificial: “No se puede hacer ‘inteligencia’ con datos no estructurados de redes públicas y quien diga que puede hacerlo, vende humo”.

Ciencia - Técnica, Derechos Humanos

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas?

En estos días de crisis por distintos puntos del planeta, hemos detectado el uso excesivo de las denominadas «armas no letales» como balines de goma o lacrimógenas. Estas últimas consideradas armas químicas que sólo pueden utilizarse por personal entrenado para disolver manifestaciones.
Lo interesante de esta normativa, redactada en el Protocolo de Ginebra, es que el uso de las bombas lacrimógenas está prohibida en una guerra, pero sí en una manifestación. Y cuando se quieran utilizar para disolver una marcha, estas jamás deben ser ocupadas en espacios cerrados y sólo puede arrojarse posterior a un aviso sobre su utilización.

Ciencia - Técnica, Cultura, Medios, Pueblos en lucha

CanalcitoTV, p’a contrarrestar los medios del empresariado y la derecha

En la Escuela de Cine de la Universidad de Chile estamos trabajando hace un par de meses ya para echar a caminar un CanalcitoTV. La idea es contrarrestar la gran marea de los medios tradicionales y que pertenecen al empresariado y a la derecha. Es un canal realizado principalmente por estudiantes con el apoyo de los docentes y funcionarios.
Es muy importante seguir en esto hasta llegar al plebiscito de abril al menos y así ocuparlo como una plataforma eficaz e imprescindible para convertir a nuestro país en un espacio democrático, con una nueva constitución y con reformas que apunten a las necesidades reales del pueblo chileno.

Ciencia - Técnica, Denuncia, Pueblos en lucha, Salud

Análisis químico detecta presencia de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas

Según indica el informe, solicitado por el Movimiento Salud en Resistencia (MSR), y en el que trabajó el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, el agua contiene elementos altamente irritantes, «con pH igual a 12 en escala de 1 a 14, potencialmente mortales y capaces de causar daño severo frente al contacto dérmico, ocular o la ingestión accidental».
Esta mañana, un estudio dado a conocer por el Movimiento Salud en Resistencia (MSR)  reveló que se detectó la presencia del componente del gas pimienta y de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas utilizado por Carabineros para disuadir a las distintas manifestaciones que han ocurrido en el país a partir del estallido social desde el 18 de octubre pasado. La presencia de estos componentes estarían provocando las graves quemaduras que han reportado expertos del Colegio Médico. 
NdR piensaChile: Una vez más queda demostrado que «Sólo el pueblo puede proteger al Pueblo» de los asesinos.
«El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.» (Presidente Salvador Allende)

Ciencia - Técnica, Pueblos en lucha

El Estado de Chile está utilizando granadas aturdidoras de luz y sonido para neutralizar las protestas sociales

Durante las masivas manifestaciones que se están realizando en todo el país por las legitimas reivindicaciones sociales que exige la mayoría de la población, se han registrado el uso de diferentes agentes disuasivos por la policía chilena. Entre ellos se encuentran el disparo de perdigones, bombas lacrimógenas y otros gases tóxicos contra los manifestantes. Estas prácticas han sido denunciadas como violencia excesiva por parte de varias organizaciones sociales e incluso internacionales. Como si esto no fuera poco, ahora una nueva arma se integró al arsenal de carabineros: granadas aturdidoras que emiten intensos destellos luz y un fuerte sonido.

Análisis, Desarrollo

Diego Pary Rodríguez: «Los bolivianos no desean volver al pasado»

“Antes se hablaba de las dos Bolivias: una Bolivia de los indígenas, los obreros, los campesinos y otra Bolivia, del sector empresarial, del sector más acomodado en el país. En 2006 con la Asamblea Constituyente se logra unir a todo el pueblo boliviano. Hacer que cada boliviana y boliviano se sienta identificado con su Estado.” Este fue un aporte fundamental porque permitió cambiar la estructura del Estado. A partir de allí, medidas claves como la nacionalización de los recursos y las empresas estratégicas han contribuido al desarrollo y permitido que Bolivia hoy sea líder en crecimiento económico.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.