Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Educación

Educación, Opinión

Punta Arenas: Profesora de Historia esta siendo investigada por emitir opiniones políticas

Carta abierta al Alcalde de Punta Arenas don Claudio Radonich Jiménez
¿Y van a crucificar a esta profesora de Historia por haber arrojado un pensamiento pedagógico incómodo, puntual, a unos alumnos de un Liceo de Punta Arenas, mediante una intervención pedagógica provocativa […]; alumnos que son víctimas, minuto tras minuto, día tras día, de un bombardeo totalitario de formas de proselitismo ideológico rabioso, que opera las 24 horas desde la industria de la indiferencia y el entretenimiento de los mass-media, del mundo del espectáculo, del modelo de persona y sociedad neoliberal que nos rige, modelo que se traduce como pensamiento único, señor Alcalde?

Educación

Claudio Naranjo: «La educación es un crimen, una estafa»

Naranjo señaló que la perversidad de la educación actual radica en que el concepto de educación, esa que debiera acompañar el aprendizaje, es entendida de una manera muy distinta en las escuelas formales, en donde lo que se hace no es enseñarles a los jóvenes a aprender sino que se dedican a «meterles cosas» en la cabeza a los niños, que terminan «por secuestrar» su intelecto. «La educación no nos enseña a ser libres. Actualmente se enseña a ser como los computadores, pero sin estar a la altura. Nos convierte en fantasmas intelectuales, porque no se enseña qué es la vida, por eso parto diciendo que la educación es perversa.

Educación, Medios

¡Libertad a Julian Assange! ¡Adelante con el paro docente en Chile!

Las acciones del Comité de apoyo a Julian Assange en Estocolmo, comienzan a ser una parte del paisaje veraniego en las calles de esta capital. El sábado 13 de julio estuvimos nuevamente presentes en la ”Plaza del sol”, repartiendo volantes informativos sobre la situación actual de Julian Assange y Chelsea Manning.
En la jornada del 13 de julio quisimos solidarizar, de forma especial, con la lucha del profesorado en Chile. Nos pronunciamos en defensa del paro docente y sus legítimas exigencias

Educación

Defender el Instituto Nacional es defender la Educación Pública

El alcalde de Santiago ha declarado su intención de cerrar el Instituto Nacional si la comunidad de este liceo no sigue su política para solucionar la crisis del principal y más antiguo colegio de la República. Ante tamaña amenaza, los firmantes, institutanos de distintas generaciones, declaramos de la manera más solemne y enérgica nuestro irrestricto apoyo al colegio que nos formó como personas y ciudadanos, inculcándonos su ethos laico, republicano y democrático.

Educación

Endeudar para gobernar y mercantilizar: El caso del CAE (2019)

La promesa del aumento del acceso a la Educación Superior, se cumplió ampliamente. El año 2005 (antes de que comience a operar el CAE), se registra una matrícula total de 663.679 alumnos, mientras el año 2018 se llega a 1.262.771 matriculados. Sin embargo, el 71 % de este aumento se concentra en sólo 20 instituciones que pertenecen a los siguientes grupos educacionales: i) Laureate International; ii) Santo Tomás; iii) INACAP y iv) Pontificia Universidad Católica.

Corrupcion, Denuncia, Derechos de los niños, Educación

Una niña recibió este viernes la más potente experiencia de aprendizaje significativo de su vida en una escuela de Chile: ¡robar es gratis!

El inspector general, un educador, se hizo presente en la sala de clases en vistas de lo acontecido en el 7º A: intervino, pero, desde un punto de vista auténticamente educativo, en la práctica no hizo nada. Habló de persona a persona con Dafne y la culpó a ella. Le dijo que el reglamento del colegio prohíbe los celulares en el establecimiento. ¡Caso cerrado!. Solo se escuchó el típico show de que “el celular debe aparecer”.
Hoy, 05 de julio de 2019, un alumno o alumna de un colegio de Chile, vale decir, un niño o una niña en formación, y que tomó ese celular ajeno, recibió la más potente experiencia de aprendizaje significativo de su vida en una escuela de Chile: robar es gratis.

Denuncia, Educación

A la ministra Cubillos: «Usted y sus iguales tendrán el país en sus bolsillos, pero no nuestra conciencia»

«Señora, sus hijos no van a una escuela municipal, y Ud. trabaja para que nadie de su descendencia jamás tenga que hacerlo. No para que los niños de Chile tengan mejor educación, sino para que los suyos, y los de sus amigos, y los de su clase, conserven sus privilegios. No señora, será muy mentirosa pero no es ineficiente. Sólo nos lo parece, porque sus intereses están tan lejos de los nuestros porque vivimos en chiles distintos, muy distintos, incluso, hablamos idiomas distintos.

Derechos de los niños, Educación, Salud

La adicción a las pantallas de los niños y el daño que esto les produce

Algunos expertos intentan advertirnos de una epidemia que amenaza a los niños y niñas en los primeros años de sus vidas. Cada vez hay más estudios concluyentes que afirman que el uso abusivo de las pantallas de móvil y tabletas puede provocar trastornos del lenguaje y el sueño en los más pequeños; además del aislamiento y la baja tolerancia a la frustración que provoca.

Educación

Crece solidaridad ciudadana con el Paro Nacional del Magisterio

L@s Dirigentes Sociales y Consejeros(as) de la Sociedad Civil (COSOC) de Pudahuel que suscriben, representantes de diversas Organizaciones e Instituciones de la Sociedad Civil de la Comuna de Pudahuel, ante el Paro Nacional Indefinido de los Profesores de Chile que inicia su cuarta semana, no podemos permanecer indiferentes ante esta grave situación que afecta a la Educacion Publica Nacional, asi como a nuestra Educacion Publica Comunal (hoy administrada por el Servicio Local de Educacion Barrancas)

Educación

El Lucro en la universidades chilenas

Hasta el período de la dictadura militar, la universidad chilena era principalmente estatal y gratuita, porque según los principios del “Estado docente”, la educación era un deber del Estado y un derecho de los ciudadanos. La aplicación brutal de los principios neoliberales, que se impusieron en Chile durante el período de la Dictadura estableció la subsidiariedad del Estado con respecto a todo lo que era propio de su función pública y que beneficiara a los ciudadanos. Estamos hablando de la previsión, la salud y la educación. Era preciso introducir en todas estas funciones propias del Estado, las leyes del mercado.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.