Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Ciencia – Técnica

Ciencia - Técnica, Salud

La maldición del método PCR

Determinar la causa de una enfermedad suele ser un proceso muy complejo que implica una discusión profunda y controvertida antes de ponerse de acuerdo(!) sobre cuál es el estado de la ciencia. Al menos debería ser así. Con el SARS-CoV-2 esto tomó unas semanas. Da la impresión de que se ha esperado durante años por una segunda oportunidad para el SARS.
El estado de ánimo en la biomedicina es así: Cualquier cosa que parezca peligrosa o mortal es lo que impulsa la investigación. Y la investigación siempre es buena. ¿Puede uno saber lo suficiente? Sin embargo, en lugar de crear conocimiento, a menudo sólo alcanza un consenso razonablemente consistente. Mientras los miles de millones en investigación y las ganancias fluyan, nadie se molesta.

Ciencia - Técnica, Salud

Académicos de Chile y Argentina elaboraron guía internacional para kinesiología respiratoria en pacientes COVID-19

Fruto de la colaboración internacional entre sociedades disciplinarias de Chile y Argentina, la guía «Recomendaciones clínicas de kinesiología respiratoria en atención de pacientes con COVID-19» entrega información práctica a los profesionales del área para evitar el contagio de la infección. La publicación fue la más descargada de nuestro país en su primera semana en la plataforma Research Gate, y fue replicada por la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias, una de las organizaciones científicas del área más importantes del mundo, en su sitio web.

Ciencia - Técnica, Salud

Alternativas al PCR: Investigadores proponen nueva tecnología de diagnóstico rápido y de bajo costo para la detección del COVID-19

Equipo de la Universidad de Chile, liderado por el profesor Miguel Allende, presentó a Corfo iniciativa para acelerar, abaratar y mejorar los procesos de diagnóstico del SARS-CoV-2 en el país que reduciría a un quinto los tiempos de análisis en comparación al realizado a través de PCR.
La propuesta, basada en la sorprendente tecnología de edición genética CRISPR-Cas, considera la fabricación nacional de los insumos necesarios para su implementación masiva ante los costos y dificultades asociadas a la importación de este tipo de productos.

Ciencia - Técnica, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Lenin, a 150 años de su nacimiento

Vladimir Illich Ulianov nació en un día como hoy, de 1870, en Simbirsk, Rusia. Fue el fundador del Partido Comunista Ruso (Bolchevique), el líder indiscutido de la primera insurrección obrero-campesina triunfante a escala nacional en la historia de la humanidad: la Revolución de Octubre en Rusia (que llevó a su término lo que la heroica Comuna de París no pudo hacer) y arquitecto y constructor del Estado Soviético.

Ciencia - Técnica, Salud

Portada Actualidad "Aceptémoslo, el estilo de vida que conocíamos nunca volverá": Analista describe el mundo después del coronavirus

«Todos tendremos que adaptarnos a una nueva forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Pero como con todo cambio, habrá algunos que perderán más que la mayoría, y probablemente serán los que ya han perdido demasiado», asevera el autor del artículo, al tiempo que expresa la esperanza de que esta crisis «obligue a los países, en particular a EE.UU., a corregir las enormes desigualdades sociales» que hacen tan vulnerables a grandes franjas de su población.

Ciencia - Técnica, Historia - Memoria, Salud

El mito de la peste negra y los gatos

El texto de la gráfica superior, hace responsable al Papa Gregorio IX de haber provocado el exterminio de los gatos, al relacionar estos con el diablo, creando así condiciones para que la pesta bubónica azotara Europa, provocando la muerte de 100 millones de seres humanos. Esto no es posible, por la simple razón de que el Papa Gregorio IX vivió entre los años 1145 y 1241  y la peste bubónica o peste negra o muerte negra, tuvo su climax entre los años 1347 y 1353, es decir, un siglo después de su muerte.

Ciencia - Técnica, Medioambiente

¿De dónde viene el coronavirus?

La creciente vulnerabilidad humana frente a las pandemias no hay que buscarla en algún animal, sino en una causa más profunda: la destrucción y manipulación acelerada de la naturaleza. Si bien la transformación de microbios benignos en agentes mortales no es nuevo, en la medida en que la huella humana sobre el planeta aumenta, también lo hace la probabilidad de pandemias.

Ciencia - Técnica

A 10 años del terremoto y tsunami del 27/02/2010. Recuerdos y reflexiones desde Concepción, región del Bío-Bío

Una década después el sexto terremoto más grande registrado en la historia de la humanidad, el informe Riesgo Mundial 2018 sitúa a Chile en el lugar 28 de 172 países más vulnerables a los riesgos de desastres. Nos ubicamos en décimo lugar de los países más afectados por el cambio climático de todo el planeta. El índice de desigualdad de Gini nos pone como el séptimo país más desigual del mundo.
La imposibilidad «del mercado» de dar respuesta a las pensiones, la educación, la salud, la seguridad, etc. también lo es con los riesgos de desastres de origen natural o antrópico. Una sociedad fundada en el lucro donde la usura, la explotación de las personas y los recursos naturales es su forma de operar privilegiada no puede poner el foco en el individuo y su bienestar.

Ciencia - Técnica

Premio Nacional de Ciencias confiesa corrupción en Universidades y científicos y cooptación por parte de empresas

«La mayor parte de las Universidades a su vez son cooptadas por las empresas”, y ejemplifica, “Energía Austral, CMPC, Celulosa Arauco, son grandes donantes de las Universidades. Entonces cuando a mí me llama el Rector, y me dice, ‘oye en Arauco tienen un problema con un Santuario de no sé qué diablo –yo digo, ¡ah, sí, el Santuario tanto!-, ‘ya bueno, no podemos quedar mal acá. Hazte cargo’ . Y yo me hago cargo.”

Ciencia - Técnica, Salud

La esquizofrenia

El esquizofrénico se solaza en sus deseos anormales, irreales y no existiendo aquello que pudiera evitar realizarlos, provoca un refuerzo de sus delirios y fantasías ilógicas e irrealizables, las que sólo empatizan con su anormal situación.
Ese estado se expresa en la cotidianidad de muchas maneras, incluso muy diferentes entre sí, pero por lo común se acentúan las consiguientes peculiaridades: incoherencia de pensamiento, también de los actos y la afectividad, tanto hacia sí mismo como hacia los demás (la psicología las llama discordancia, disociación y disgregación)

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.