Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Ciencia – Técnica

Ciencia - Técnica, Desarrollo

“Cada vez serán necesarias más y más habilidades para tener un trabajo decente”

En 2013 el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile llevó adelante un estudio que medía la capacidad lectora y las habilidades matemáticas de los adultos. Detectó que el 65% de los que recibieron educación superior se ubicó en los dos niveles más bajos de ambas habilidades, mostrando capacidades equivalentes a las de niños educación básica. Resulta evidente que una masa trabajadora con habilidades de niños de educación básica no parece una difícil competencia para lo que los robots y programas ya son capaces de hacer. Por otra parte, el lento avance que hemos logrado durante nuestros años de bonanza económica hace pensar que no podemos esperar grandes mejorías en la formación escolar que permitan hacer frente a los cambios que McKinsey anuncia para los próximos años.

Ciencia - Técnica

Martin Hilbert, experto en redes digitales: “Obama y Trump usaron el Big Data para lavar cerebros”

Obama fue como el pionero en esto. En la campaña de 2012, para su reelección, invirtió en esto mil millones de dólares, mucho más que en comerciales de TV. Y con eso contrató a un grupo de cuarenta nerds, de Twitter, de Google, de Facebook, de Craigslist, tres profesionales de póker, otro que trabaja con células madres, en fin.[…] ellos crearon los 16 millones de perfiles que les interesaban, los votantes indecisos.

Ciencia - Técnica, Desarrollo

¿Congreso del futuro o los futuros?     

Creemos que sería conveniente  hacer un seguimiento de estas versiones del Congreso del Futuro para determinar los beneficios que se van obteniendo, así como de otros indicadores de eficiencia y control en cada versión y en su conjunto, de manera de acostumbrarnos a evaluar con algunas variables duras el loable esfuerzo realizado. Asimismo seguiremos insistiendo en la necesidad que los países de América Latina cuenten con Agencias de Estudios del Futuro(s) (ADEF) y una Estrategia País para enfrentar los desafíos que se deduzcan en estos importantes encuentros sobre los futuros como este realizado en Chile.    

Agua y Alimentos, Ciencia - Técnica, Derechos Humanos

La tecnología del exterminio

Y esta biotecnología, que tanto daño causa, no es la principal amenaza a la que nos exponen las empresas. La nueva propuesta tecnológica es la biología sintética, y su principal herramienta son los “gene drives”, o impulsores genéticos, que no solo ponen en riesgo a la agro-bio-diversidad, sino a toda la vida tal como la conocemos, tal como ha evolucionado, en equilibrio, desde hace miles de millones de años.

Ciencia - Técnica, Politica

¿Cómo controlar las máquinas electrónicas de votación?

Amy Goodman, de Democracy Now!, le preguntó a Wasserman cómo los electores que usaban máquinas de votación electrónicas podrían estar seguros de que sus preferencias eran registradas.  “No pueden”, respondió. “Usted no puede verificar un máquina que registra y cuenta votos emitidos electrónicamente… El propietario del software evita que el público consiga acceder al conteo real de votos”.

Ciencia - Técnica, Opinión

El dataismo desprecia el sufrimiento humano

Cuando la política se rinde a los pies del capital y los seres humanos son reducidos a la categoría de consumidores y votantes, cuyos suculentos datos se almacenan en los frigoríficos de las redes sociales, el pueblo es amaestrado e imita, consciente o inconscientemente, al burro de la noria que intenta alcanzar la zanahoria. 

Ciencia - Técnica

Cuarta revolución industrial, tecnologías e impactos

Según los más ricos y poderosos del planeta, la cuarta revolución industrial ya está en marcha y es resultado de la convergencia de robótica, nanotecnología, biotecnología, tecnologías de información y comunicación, inteligencia artificial y otras. Ellos mismos estiman que al 2020 , por esta cuarta revolución industrial, se perderan 5 millones de puestos de trabajos.

Ciencia - Técnica

«Para una votación presidencial, es una locura absoluta establecer el voto electrónico»

El creador de Wikileaks, Julian Assange, sostuvo que la utilización del voto electrónico –que en nuestro país ya obtuvo media sanción en el Congreso– para unas elecciones presidenciales es “una locura absoluta ya que es muy fácil de manipular”. En una videoconferencia organizada por la Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), el exiliado en la Embajada de Ecuador en Londres afirmó que “como experto en seguridad, el voto electrónico es un suicidio para elecciones nacionales. La criptografía es fácilmente modificable”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.